
El pr¨®ximo d¨ªa 23 se cumplen 25 a?os del intento de golpe de Estado con el asalto al Congreso de los Diputados. Una de las figuras m¨¢s relevantes de aqu¨¦lla ¨¦poca fue el entonces secretario general del PCE, Santiago Carrillo, quien record¨® con los lectores aquellos d¨ªas de febrero y la Transici¨®n.
FOTO: Ricardo Guti¨¦rrez.
1jc20/02/2006 12:50:37
?Detr¨¢s del 23-F estaba algun poder extranjero? ?La CIA?
Es claro que la CIA estaba al corriente de los preparativos del -F y que el embajador de Estados Unidos en Espa?a, Mr. Todman, estaba al corriente. Parece que tambi¨¦n el Vaticano hab¨ªa sido informado y por lo que concierne tanto a los EE UU como al Vaticano hay dos hechos significativos: uno, el general Haig, secretario de estado, cuando conoce el golpe declara que es un asunto interno de los espa?oles, y en lo que concierne al Vaticano, el d¨ªa del golpe est¨¢ reunida la Asamblea Episcopal y no adopta ninguna posici¨®n hasta el d¨ªa siguiente, cuando el golpe ha fracasado ya.
2Miguel20/02/2006 12:47:53
?Que penso cuando vio entrar a Tejero en el Congreso?
Pens¨¦ que era un golpe de estado porque yo conoc¨ªa por fotograf¨ªas de prensa a Tejero y que si aquel golpe triunfaba, la democracia y personalmente muchos de los que est¨¢bamos all¨ª, habr¨ªamos llegado a nuestro fin.
3for?a20/02/2006 12:58:09
?Cu¨¢les fueron seg¨²n su criterio las principales renuncias que tuvo que hacer la izquierda durante la transici¨®n? ?Cu¨¢les de ¨¦stas cree que ser¨ªa de justicia y conveniente volver a plantear en una hipot¨¦tica segunda transici¨®n?
Yo creo que la izquierda hizo concesiones, por ejemplo, sobre las formas de estado, sobre la bandera, y sobre todo aceptando unas elecciones en las que independientemente de la voluntad del gobierno de entonces, hab¨ªa enormes presiones del pasado que sobre todo eran perjudiciales para el Partido Comunista, recuerdo en este orden de cosas la declaraci¨®n del alto mando del ej¨¦rcito al d¨ªa siguiente de nuestra legalizaci¨®n reprob¨¢ndola brutalmente y acentuando todav¨ªa m¨¢s el temor de los electores a votar comunista en aquel contexto. Pero tambi¨¦n hizo concesiones la derecha, particularmente el partido dirigido por Adolfo Su¨¢rez, que fue capaz de asumir el programa que la oposici¨®n democr¨¢tica hab¨ªa concretado para un gobierno provisional de cambio, e hicieron concesiones lo que teniendo como suced¨ªa hasta en tonces todo el poder en las manos aceptaron devolverlo al pueblo. La transici¨®n se hizo sobre la base de estas concesiones mutuas, de una voluntad rec¨ªproca de consenso y hoy est¨¢ m¨¢s claro quiz¨¢ que hace unos a?os el papel positivo que Adolfo Su¨¢rez jug¨® en aquel proceso. El desarrollo pol¨ªtico democr¨¢tico de nuestro pa¨ªs abre hoy la posibilidad de completar algunos de aquellos cambios que no pudieron culmimarse completamente en el periodo de transici¨®n, pero que son necesarios en el d¨ªa de hoy y la derecha tendr¨ªa que aprender de lo que hizo Adolfo Su¨¢rez y aceptar avances democr¨¢ticos que la mayor¨ªa del pa¨ªs reclama.
4Socialismo es Libertad20/02/2006 12:46:54
?Crees que si no se hubiese producido el alzamiento de Franco en 1936 Espa?a no hubiese tenido otros alzamientos, bien de izquierdas, bien de derechas? ?Hubo alg¨²n momento despu¨¦s del fracaso del 23-F en el que pensases que podr¨ªa haber otro golpe de Estado? Un abrazo.
Yo creo que en el levantamiento de Franco y el desecadenamiento de la guerra civil fue posible porque a nivel europeo y mundial estaba gest¨¢ndose ya la segunda gran guerra y Espa?a iba a ser la primera batalla de ella. Creo que si no hubiera habido esta situaci¨®n internacionalmente, es muy posible que en Espa?a no hubiera llegado a realizarse el pronunciamiento militar y no hubiera habido guerra civil. Quiero recordar que en aquellas fechas hubo una derecha que nunca acept¨® el advenimiento de la rep¨²blica y que desde el primer d¨ªa de esta comenz¨® a conspirar para derribarla, y en agosto de el general Sanjurjo realiz¨® un golpe militar intentando poner fin al r¨¦gimen republicano. El golpe de Sanjurjo fracas¨® rotundamente y la derecha cambi¨® su estrategia tratando de adue?arse por dentro de la rep¨²blica utilizando la corrupci¨®n y la traici¨®n del partido radical de Lerroux. Y como por ese camino tambi¨¦n fracasaron, hubo un nuevo cambio de estrategia y el retorno a la soluci¨®n de fuerza para poner fin a las libertades. Creo importante subrayar esto para responder a aquellos falsificadores de la historia que olvidando el levantamiento de Sanjurjo afirman que fue la izquierda la que rompi¨® con la legalidad en el a?o . En este a?o el movimiento de octubre fue fundamentalmente una acci¨®n defensiva para impedir que lo fracasado por la v¨ªa del golpe militar en el triunfara en el por una v¨ªa parlamentaria apoyada como he dicho por la corrupci¨®n lerrouxista.
5Marta20/02/2006 12:36:31
?Habr¨ªa cambiado la historia reciente de Espa?a sin el 23-F? ?Supuso ese incidente un antes y un despu¨¦s en la lucha en pro de las libertades democr¨¢ticas? Gracias por poder contar con su testimonio en vivo.
S¨ª, en la pr¨¢ctica el fracaso del -F fue una especie de vacuna contra los intentos de golpe de estado, y en ese sentido s¨ª ha habido un cambio, pero en la sociedad civil sigue existiendo una derecha muy fuerte que desgraciadamente a veces tiene el apoyo de la jerarqu¨ªa religiosa, y defiende posiciones muy retr¨®gradas.
6JARO20/02/2006 12:34:42
?Cree que el Ej¨¦rcito y la Guardia Civil ha cambiado su forma de pensar en estos a?os o cree que en el fondo son los mismos?
Yo no estoy en condiciones de afirmar que todos los miembros del ej¨¦rcito y de la guardia civil son dem¨®cratas convencidos, pero me parece real que la mayor parte entre ellos hoy respetan las instituciones democr¨¢ticas, mantienen la disciplina y saben que un militar, independientemente de loq ue piense, tiene que cumplir las ¨®rdenes del gobierno constitucional de Espa?a.
7Carlos Pedregal20/02/2006 01:03:00
De las muchas personas o personajes que ha conocido a lo largo de su larga vida, ?puede destacar a las tres que m¨¢s ha admirado o admira y el por qu¨¦?
Yo se?alar¨ªa tres personajes: uno se llamaba Jorge Dimitrov que, juzgado en Berl¨ªn por un alto tribunal nazi, tuvo el coraje de desmontar y denunciar los planes del fascismo y que luego fue uno de los principales creadores de la pol¨ªtica de frente popular. En segundo lugar, citar¨ªa al mariscal Tito, dirigente de la insurrecci¨®n yugoslava contra los ocupantes nazis, que fue capaz de conseguir que su pueblo creara un frente en el interior de la Europa ocupada por los nazis y que mantuvo unidos a los pueblos yugoslavos. Y el tercero de los que he sentido m¨¢s cerca de m¨ª, ser¨ªa la figura de Dolores Ib¨¢rruri que ha sido para m¨ª y para muchos j¨®venes de mi generaci¨®n impulso y ejemplo en la lucha contra el fascismo. Hay otras muchas personas a las que admiro, pero me limito a los tres que me pide el preguntante.
8alcides20/02/2006 12:32:45
Hola Sr. Carrillo, ?usted cree que los golpes de Estado que proliferaron en pa¨ªses europeos mediterraneos e hispanoamericanos se debe a nuestra tradicion catolica? ?Por qu¨¦ en la cultura anglosajona no ha ocurrido lo mismo?
Yo no asociar¨ªa los golpes de estado a la tradici¨®n cat¨®lica precisamente. Pienso que los golpes de estado que se han producido sobre todo en Espa?a en el siglo XX son producto de la existencia de una mentalidad profundamente reaccionaria muy extendida producto tambi¨¦n de que en nuestro pa¨ªs no se realiz¨® en su tiempo una verdadera revoluci¨®n burguesa y hemos estado sufriendo las consecuencias de la permanencia no s¨®lo de formas de propiedad feudales como los grande slatifundios, sino sobre todo la pervivencia de la ideolog¨ªa reaccionaria del antiguo r¨¦gimen. Yo no estoy tan seguro de que los pa¨ªses anglosajones no haya habido en otros momentos golpes o amagos de golpes. En Estaod Unidos el Macarthismo fue algo muy parecido a un golpe de estado. Ahora mismo el poder que ejerce el grupo del presidente Bush, aunque haya sido elegido democr¨¢ticamente, est¨¢ siendo criticado por vulnerar la constituci¨®n y los derechos civiles de los ciudadanos. Creo que de una manera general el neoconservadurismo que est¨¢ controlando las formas actuales de la globalizaci¨®n se basta y se sobra para producir fen¨®menos regresivos que tienen cierta comparaci¨®n con lo que pueden ser los golpes de estado en el siglo XX en nuestro pa¨ªs.
9Carlos Prieto20/02/2006 12:14:38
Sr. Carrillo expresarle mi gratitud ya que, por encima de lo que se haya dicho de usted, su vida ha demostrado que es una gran persona. Lamento que, en una ocasi¨®n que nos cruzamos en Barajas, la timidez me impidi¨® abordarle. Mis preguntas: ?cree usted que la actitud del Rey fu¨¦ tan decisiva? ?Cree usted que la Corona estuvo siempre inclinada hacia el lado democr¨¢tico o titube¨® y evalu¨® antes de decidir?
Le agradezco a usted lo que dice de m¨ª y en lo que pueda haber dudas sobre la actitud de la Corona es en s¨ª esta hubiera visto bien la creaci¨®n de un gobierno como el que pretend¨ªa Armada conseguida por v¨ªas parlamentarias y sin violar abiertamente a la constituci¨®n. Pero de lo que no cabe duda es de que si el Rey no habla esa noche con altos mandos y hasta con jefes de regimiento, el golpe del -F hubiera ganado.
10loslunesalsol20/02/2006 12:04:17
Despu¨¦s del 23-F circul¨® por Madrid, y supongo que por toda Espa?a, un rumor en el que se comentaba que un destacado miembro del PSOE, hoy con un importante cargo p¨²blico (nombrado por el PP) conoc¨ªa la trama y estaba de acuerdo con ella. ?Me podr¨ªa decir qu¨¦ hay de cierto en aquel rumor?. Muchas gracias
Yo no puedo asegurar que ese rumor fuese cierto. Si la persona a que usted alude es la que yo pienso, es cierto que se reuni¨® con Armada y que en aquellos d¨ªas hubo muchas dudas respecto a su comportamiento. ?l personalmente me ha asegurado que no, pero...
11David20/02/2006 12:39:10
Encantado de poder realizarle una pregunta, se?or Carrillo. Enhorabuena por su carrera pol¨ªtica y por su lucided que muestra a sus 90 a?os. ?Qu¨¦ hay de cierto en los que muchos polit¨®logos empiezan a desentramar y que se da a llamar "Golpe Blando"?
Si se refiere al -F, hubo en efecto a mi entender una trama para realizar lo que se llam¨® un golpe blando, en la que participaban pol¨ªticos de derecha, financieros y qui¨¦n sabe si tambi¨¦n alg¨²n pol¨ªtico aparentemente de izquierda. Golpe blando que consist¨ªa en expulsar del poder a Adolfo Su¨¢rez y en ralentizar el cambio democr¨¢tico hasta hacerlo invisible.
12Monsalo20/02/2006 12:06:17
Cuentenos alg¨²n secreto que despues de tantos a?os ya no deber¨ªa serlo. Gracias
Yo creo que ya no hay grandes secretos entorno al -F, me parece que hubo una intriga pol¨ªtica tendente a crear un gobierno llamado de gesti¨®n, presidido por un militar y que esa intriga pol¨ªtica estuvo acompa?ada de un complot militar que fue madurando y perfil¨¢ndose y que pretend¨ªa frenar el proceso de cambio democr¨¢tico. Y su primer objetivo era eliminar al presidente Adolfo Su¨¢rez, considerando que ¨¦ste tomaba muy en serio el desarrollo del proceso democr¨¢tico.
13Ignasi20/02/2006 12:09:33
Cada vez que veo las im¨¢genes del 23 F me asombro. Soy un joven de 28 a?os que en aqu¨¦l entonces no era consciente de lo qu¨¦ pas¨®, y creo que la mayor¨ªa de j¨®venes de mi edad a¨²n no lo son. ?C¨®mo cree usted que afect¨® el intento golpista de Tejero en la pol¨ªtica estatal a nivel general? ?C¨®mo cree usted, adem¨¢s, que afect¨®, si es que lo hizo, a la pol¨ªtica auton¨®mica? ?Debemos algo la sociedad a los diputados que all¨ª se encontraban?
Yo creo que efectivamente a estas alturas resulta inconcebible que en un pa¨ªs europeo se produzca un acontencimiento m¨¢s propio de una rep¨²blica bananera. Aquello fue vergonzoso y afect¨® a la pol¨ªtica general del pa¨ªs: hubo un cierto retroceso en la pol¨ªtica auton¨®mica concretado en una ley que se llam¨® la LOAPA, y hubo tambi¨¦n retroceso en las pol¨ªticas sociales. Yo no creo que los que ¨¦ramos entonces diputados podamos considerar que se nos debe nada, no hicimos m¨¢s que nuestro deber, soportando el secuestro con m¨¢s o menos serenidad.
14J.G.20/02/2006 12:12:08
?Donde piensa que vive ahora aquella oscura Espa?a que tram¨® el golpe? ?La siente a¨²n viva? ?O quiz¨¢s cree que va desapareciendo?
Yo creo que la derecha espa?ola y la ultraderecha no han desaparecido, ni mucho menos. Y en las campa?as pol¨ªticas que se producen hoy tratando de que no se ampl¨ªen las libertades auton¨®micas, o de que no se llegue a un di¨¢logo para conseguir la paz acabando con el terrorismo, vuelve a manifestarse las posiciones tradicionales de la derecha espa?ola, que sigue siendo muy cetralista, muy autoritaria y en vez de paz propugna el exterminio de los terroristas sin pensar que esa pol¨ªtica puede a¨²n multiplicar las v¨ªctimas y las familias destrozadas.
15Manolo20/02/2006 12:16:38
Buenos dias se?or Carrillo. ?Me gustaria preguntarle como ve usted hoy en d¨ªa la situaci¨®n del PCE en IU? Saludos desde Suiza. Manuel Castro.
Yo veo la situaci¨®n del PCE mal. El PC de hecho no existe ya como una fuerza pol¨ªtica actuante. IU la veo en situaci¨®n dif¨ªcil, muy dividida y considero que personas como Gaspar Llamazares o la alcaldesa de C¨®rdoba merecer¨ªan m¨¢s de lo que est¨¢n obteniendo, precisamente por la falta de unidad.
16Imanol20/02/2006 12:19:10
Usted fue de los pocos que no agach¨® la cabeza cuando los tiros de Tejero. ?Se considera un hombre valiente?
No creo que fuese exactamente un problema de m¨¢s o menos valor, porque entre los diputados comunistas que tambi¨¦n se tiraron al suelo, hab¨ªa muchos de cuyo valor no cabe dudar. Seguramente tambi¨¦n en otros grupos pol¨ªticos. Creo que mi ventaja fue darme cuenta en mil¨¦simas de segundo de que si triunfaba aquel golpe ser¨ªamos algunos de nosotros eliminados y sobre esa base pude decidir tambi¨¦n con mucha rapidez que los golpistas no iban a encontrar en mi conducta motivo para burlarse ni de lo que era mi partido, ni de mis electores.
17Alberto Cabeza20/02/2006 12:21:09
?A qu¨¦ cree usted qu¨¦ puede deberse que la noche del 23-F no hubiera movilizaci¨®n ciudadana, ni los partidos pol¨ªticos ni los sindicatos hicieran llamamientos a sus militantes para salir a la calle? Gracias y un abrazo
Yo creo que con una historia por detr¨¢s de guerra civil y a?os de dura represi¨®n franquista, el pueblo espa?ol en ese momento todav¨ªa no estaba preparado para afrontar el golpe y salir a la calle a derrotarlo. Adem¨¢s, los principales l¨ªderes pol¨ªticos estaban en ese momento secuestrados. Por eso he dicho que lo decisivo esa noche para parar el golpe fue la intervenci¨®n del Rey.
18antonioz. Melilla20/02/2006 12:24:37
Saludos melillenses, Santiago. Ahora que se anuncia por el gobierno de la naci¨®n, con bastante l¨®gica, reforma constitucional, necesitada tambi¨¦n de consenso - como en 1978 -, ? no cree que la actitud del PP, adem¨¢s de dinamitera y crispada, est¨¢ dividiendo a la ciudadan¨ªa, de forma casi diametralmente opuesta, y que el consenso hoy a corto plazo resulta inacanzable?. Gracias, Un abrazo y cuidate.
S¨ª, yo estoy de acuerdo con el contenido que expresa esta pregunta. Por muchos esfuerzos que hiciese el gobierno, est¨¢ claro que el Partido Popular no quiere consenso y que se pronuncia por principio de una manera brutal contra no importa qu¨¦ posici¨®n tome el gobierno. Yo creo que por el momento, el consenco es muy dif¨ªcil porque en el Partido Popular las voces que sin duda hay m¨¢s sensatas y moderadas, permanecen calladas. Mi opini¨®n es que el PP necesita sufrir una nueva derrota pol¨ªtica democr¨¢ticamente para alcanzar el grado de responsabilidad que permita compararle con una derecha europea. En ese sentido, la asignatura pendiente de la transici¨®n sigue siendo conseguir una derecha fielmente dmeocr¨¢tica.
19Exiliado20/02/2006 12:26:47
?Que opini¨®n tiene sobre la pasividad pol¨ªtica del gobierno en relaci¨®n con la cuesti¨®n del Sahara Occidental?
Yo creo que el Gobierno tiene tantos problemas y sufre tantos ataques, tiene tambi¨¦n diicultades en su pol¨ªtica internacional y en el S¨¢hara se encuentra con una contradicci¨®n: la dificultad de mantener una buena relaci¨®n con Marruecos absolutamente necesaria sobre todo en estos tiempos de tensi¨®n entre Occidente y Oriente, y de apoyar la justa reivindicaci¨®n de los saharauis a su independencia. Creo que hay que darle tiempo al gobierno.
Mensaje de Despedida
Como todo termina en este mundo, tambi¨¦n tiene que terminar esta conversaci¨®n a trav¨¦s de Internet y quiero aprovechar la oportunidad que me da 'El Pa¨ªs' para mantener esta conversaci¨®n con personas a las que no he tenido la oportunidad de conocer y quiz¨¢ no conozca nunca, pero a todas ellas agradezco la correcci¨®n y el inter¨¦s que han tenido sus preguntas, y les deseo lo mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.