Entrevista con Mercedes Cabrera
ELECCIONES 2008 - Educaci¨®n - Ministra de Educaci¨®n

Mercedes Cabrera, en lalistawip.com
1Jos¨¦ Manuel22/02/2008 01:11:57
"El PP recorta distancias y se sit¨²a punto y medio por detr¨¢s del PSOE". Hola, este es el titular que aparece hoy en EL PA?S. ?Cree que esta ser¨¢ la t¨®nica hasta el d¨ªa de las elecciones y que el PP llegar¨¢ a adelantar al PSOE en las encuestas? ?Qu¨¦ credibilidad da a dichas encuentas? Gracias.
Las encuestas las interpretamos todos, pero los que mejor lo hacen son los expertos. Yo ir¨ªa a los datos de valoraci¨®n de los l¨ªderes y de valoraci¨®n comparada sobre los dos partidos en pol¨ªticas concretas, sobre todo en pol¨ªticas sociales y el resultado nos permite ser muy optimistas.
2Thorgrim22/02/2008 01:14:41
?Qu¨¦ opina del cara a cara de ayer entre Solbes y Pizarro? ?C¨®mo lo han vivido en el PSOE?
No pude ver m¨¢s que la primera media hora larga, me pareci¨® que Solbes era contundente y a Pizarro se le notaba que nunca hab¨ªa estado al frente de la gesti¨®n p¨²blica de la econom¨ªa. ?Y c¨®mo lo vivimos? Con un recibimiento entusiasta del vicepresidente del Gobierno en el acto de apertura de campa?a.
3Mar¨ªa22/02/2008 01:16:36
Sra. Ministra, d¨ªganos las razones m¨¢s convincentes por las cuales el d¨ªa 9 de marzo vayamos a votar al Partido Socialista. Gracias.
La raz¨®n m¨¢s convincente es el cumplimiento de los compromisos anunciados en el programa electoral de . Desde luego, en todo lo que tiene que ver con el aprovechamiento y la buena gesti¨®n de la econom¨ªa en beneficio de pol¨ªticas al servicio de una mayor igualdad y libertad de los ciudadanos.
4N¨²ria22/02/2008 01:18:41
?No cree que tantas reformas han devaluado el nivel educativo de Espa?a?
La modernizaci¨®n de nuestro sistema educativo ha sido m¨¢s tard¨ªa que en otros pa¨ªses de nuestro entorno y, al mismo tiempo, la sociedad espa?ola ha cambiado a gran velocidad. Eso nos ha obligado a esos cambios legislativos, pero ya estamos en el momento de garantizar estabilidad al sistema y de aplicar las pol¨ªticas que nos permitan responder a los problemas y a los retos que nos quedan por delante, que son muchos.
5profe22/02/2008 01:21:46
?No se est¨¢ dando cuenta ministra, de que la imposici¨®n de lenguas en la ense?anza y el servilismo con la Conferencia Episcopal, les va a restar votos para poder ganar las elecciones?
Tenemos un sistema educativo que garantiza el aprendizaje del castellano en toda Espa?a y de las lenguas cooficiales all¨ª donde existen. Las Comunidades Aut¨®nomas tienen amplias atribuciones en educaci¨®n y tomas sus decisiones de manera democr¨¢tica. De la misma manera, pueden revisarlas en el marco que establece la ley y la Constituci¨®n. Y en cuanto a la segunda parte de su pregunta, permitame que le diga que no siento en absoluto servilismo hacia la Conferencia Episcopal.
6PEPE22/02/2008 01:25:00
Si ganara las elecciones, ?en qu¨¦ apostar¨ªa la pol¨ªtica de educaci¨®n del Gobierno?
Ampliaci¨®n de la escolaridad hacia los m¨¢s peque?os, pol¨ªticas concretas para el ¨¦xito escolar en la educaci¨®n obligatoria, pol¨ªticas concretas tambi¨¦n para evitar el abandono temprano y conseguir que un mayor n¨²mero de j¨®venes contin¨²en en la educaci¨®n post-obligatoria, muy especialmente en formaci¨®n profesional, situar a nuestra universidades entre las mejores del mundo, y la definitiva internacionalizaci¨®n de nuestro sistema de ciencia y tecnolog¨ªa.
7gonzalo22/02/2008 01:28:17
Hola, Mercedes. Le voy a preguntar sobre ciencia y tecnolog¨ªa. Ustedes prometen una nueva Ley de la Ciencia. ?Podr¨ªa explicarnos cu¨¢les van a ser los principales avances de esta ley? ?Contemplar¨¢ por fin la exitencia de una carrera cient¨ªfica definida?
La Ley de la Ciencia de ha permitido situar nuestro sistema de ciencia y tecnolog¨ªa a un nivel impensable hace dos d¨¦cadas. Por eso mismo, y por su ¨¦xito, as¨ª por el horizonte internacional por el que se tiene que mover, es necesaria una nueva ley que coordine instituciones, organismos, administraciones implicadas, empresas, etc. y que sin duda incorpore una definici¨®n clara de la carrera cient¨ªfica. Necesitamos incorporar . investigadores m¨¢s a nuestro sistema, y para eso debemos ofrecerles un dise?o claro de su carrera.
8Enrique Martin22/02/2008 01:32:54
?Por qu¨¦ va tan mal la educaci¨®n en Espa?a? Diga tres razones y no se ande con rodeos por favor, muchas gracias y a ver si se soluciona nuestro nefasto sistema educativo.
No me voy a andar con rodeos, pero le pedir¨ªa que pensara en c¨®mo funcionan muchos de nuestros centros escolares, en el trabajo diario de maestros, profesores y directores para hacer frente a una sociedad y a unos alumnos cada vez m¨¢s heterog¨¦neos, antes de calificar de nefasto nuestro sistema educativo.
9si t¨² no vas,ellos vuelven22/02/2008 01:35:10
Estamos viendo c¨®mo muchas escuelas p¨²blicas se quedan sin alumnos mientras que se siguen concertando colegios privados. ?Se plantean en la pr¨®xima legislatura hacer una revisi¨®n de estos conciertos?
Nuestro sistema incluye escuelas p¨²blicas, centrso concertados y centros privados. Ha sido el resultado de las leyes y de la evoluci¨®n del sistema, de la Constituci¨®n en realidad. Ahora bien, la Ley Org¨¢nica de la Educaci¨®n dice muy claramente que todos los centros financiados con fondos p¨²blicos deben actuar de manera solidaria y compartir la misma visi¨®n de la educaci¨®n como servicio p¨²blico.
10Nacho22/02/2008 01:37:19
Hola, soy profesor de Secundaria. Soy votante socialista, pero discrepo totalmente con su pol¨ªtica educativa. Ustedes confunden alumnos aprobados con alumnos que tienen conocimientos, los niveles son ¨ªnfimos y ahora con el paso a 2? de Bachillerato con tantas asignaturas suspensas lo ¨²nico que hacen es regalar t¨ªtulos. Todos los compa?eros lo comentamos es realmente dif¨ªcil que un alumno suspenda, porque ustedes priman a los que no trabajan.
Si es dif¨ªcil que los alumnos suspendan, no comprendo como Espa?a tiene una de las tasas m¨¢s altas en Europa de repetici¨®n de curso, y no parece que eso contribuya a resolver los problemas que tenemos en educaci¨®n. En cuanto al bachillerato, los alumnos seguir¨¢n pasando a segundo con el mismo n¨²mero de asignaturas suspendidas, tal y como suced¨ªa antes.
11Carlos22/02/2008 01:40:30
Sra. Ministra, le envi¨¦ la misma pregunta en otro encuentro pero no me contest¨®; ?Tan dif¨ªcil es aceptar que las reformas de estos a?os han fracasado y volver al sistema anterior (ni?os que suspenden, estudiantes que repiten curso, salida del sistema para ni?os que no quieren estar en clase...?
Pues no. No podemos volver a ning¨²n sistema anterior, porque lo que tenemos que hacer es responder a los retos que tenemos ahora. Toda la Uni¨®n Europea est¨¢ preocupada por la necesidad de conciliar calidad en la educaci¨®n con educaci¨®n para todos. Y eso es lo que estamos haciendo con las reformas que hemos puesto en marcha.
12Edurne22/02/2008 01:42:43
?Qu¨¦ opina de las declaraciones Zapatero a I?aki Gabilondo? ?De verdad el PSOE cree que la "tensi¨®n" es una buena t¨¢ctica para ganar las elecciones?
Todas las campa?as electorales tratan de movilizar a los ciudadanos. Un alto nivel de participaci¨®n es s¨ªntoma de salud en un sistema democr¨¢tico. Eso es lo que estaba diciendo Zapatero a I?aki Gabilondo.
13Mas Fitzgerald22/02/2008 01:44:00
Sra. Ministra, ?no le parecen de muy mal gusto algunos spots publicitarios de la campa?a? Soy votante socialista pero he o¨ªdo uno en la radio sobre una funcionaria que me parece muy mal.
Lo lamento mucho, pero no se a qu¨¦ spot se refiere, pero desde luego no estoy de acuerdo con campa?as que puedan calificarse de mal gusto.
14V¨ªctor M.22/02/2008 01:45:35
La educaci¨®n en Espa?a es, desde mi punto de vista, un tanto lamentable. Bien es cierto que su Gobierno ha aumentado la inversi¨®n y que ha hecho esfuerzos por mejorar los negativos ¨ªndices de nuestro sistema de ense?anza, pero, ?no cree que hasta que no se firme un Pacto de Estado por la Educaci¨®n entre las principales formaciones pol¨ªticas y asociaciones nuestro sistema est¨¢ abocado al fracaso?
Nuestro sistema educativo necesita, desde luego, un gran pacto, pero un gran pacto que no solo incluya a las fuerzas pol¨ªticas, sino a la sociedad, a las familias. Creo que estamos muy cerca de conseguirlo.
15jrr22/02/2008 01:48:54
?Buenas se?ora ministra! Hoy ha comenzado la campa?a electoral despu¨¦s de este ¨²ltimo mes y medio de la mal llamada precampa?a (que es m¨¢s campa?a que ninguna otra). Despu¨¦s de este tiempo ustedes, su partido, parten con ventaja, m¨ªnima ventaja. 1,5 puntos del puls¨®metro de la Ser, 2,4 puntos del diario P¨²blico... y estas son las mas recientes, las hay incluso m¨¢s ajustadas como la del CIS. ?Qu¨¦ van hacer para ilusionar a un electorado que se escora a la derecha cuando no se queda en casa?
Explicar lo que hemos hecho en esta legislatura que, pese a los "ruidos", ha sido mucho cumpliendo lo que prometimos en el a?o , y anunciar nuestros compromisos para continuar el proyecto de reformas y modernizaci¨®n que nuestro pa¨ªs se merece. En definitiva, tratar de convencer a los ciudadanos que su voto es imprescindible para asegurar el futuro que todos queremos.
16Manuel22/02/2008 01:52:22
Sra. Ministra, en el caso de que ganen las elecciones ?qu¨¦ medidas piensan tomar para mejorar las universidades p¨²blicas espa?olas y situarlas a la cabeza de Europa en nivel educativo e investigaci¨®n? Much¨ªsimas gracias.
Ya hemos puesto en marcha en esta legislatura las reformas necesarias para que las universidades espa?olas puedan incorporarse plenamente al espacio europeo de educaci¨®n superior y al espacio europeo de investigaci¨®n. Y el presidente de Gobierno anunci¨®, en el mes de diciembre un compromiso plurianual de financiaci¨®n de las universidades espa?olas que implicar¨¢ a todas las administraciones educativas auton¨®micas y a las propias universidades. Nuestro objetivo, sin duda, es el que usted se?ala: situarnos a la cabeza de Europa.
17YORCHPAL22/02/2008 01:56:12
?C¨®mo va a solucionar el problema de la inseguridad de maestros? ?Y c¨®mo afrontar¨¢ la educacion espa?ola el tener que dar clase a alumnos tan heterogeneos?
Hemos puesto en marcha un plan de convivencia para los centros escolares en el que participa toda la comunidad educativa, representantes de padres de alumnos y todos los agentes implicados. La ley refuerza el papel de la direcci¨®n de los centros. Pero la mejora de la convivencia en los centros escolares es tarea de todos. En cuanto a la educaci¨®n de alumnos cada vez m¨¢s heterog¨¦neos, vamos a ofrecer a los profesores la preparaci¨®n que necesitan para ello y adem¨¢s hemos puesto en marcha ya en m¨¢s de . centros planes de refuerzo y ayuda all¨ª donde m¨¢s se necesita.
18Rafa22/02/2008 01:56:33
?Le gustar¨ªa seguir siendo ministra de Educaci¨®n?
?Que buena pregunta!
19paloma22/02/2008 01:58:38
Una de las cosas que realmente hace din¨¢mica la universidad es la movilidad de los estudiantes. Las cifras de personas que estudian fuera de su ciudad son muy bajas, cosa que preocupa a su ministerio. ?Qu¨¦ medidas tienen previstas al respecto?
Las universidades a las que vamos son impensables sin la movilidad de los estudiantes y profesores. Tendremos que romper con costumbres muy arraigadas en nuestra vida universitaria, habr¨¢ que hacerlo al ritmo que nos permita tener los mejores resultados y, desde luego, apoyarlo con los recursos necesarios para que todos puedan disfrutar de la movilidad.
20qq22/02/2008 02:01:01
?Es posible un acuerdo general entre partidos, en el ¨¢mbito de la educaci¨®n, que evite continuas reformas de la ley? ?Busca o ha buscado el Gobierno ese acuerdo? ?y la oposici¨®n? Si se ha intentado, ?por qu¨¦ no ha sido posible?
Siempre hemos buscado el mayor de los acuerdos en el ¨¢mbito de la educaci¨®n. Lo hemos conseguido con muchas fuerzas pol¨ªticas que votaron la ley despu¨¦s de introducir los cambios que consideramos consensuados. No lo conseguimos con el Partido Popular. Pero, de todas maneras, tampoco el Partido Popular parece ya oponerse a la ley, puesto que lo ¨²nico que propone es modificar la asignatura de 'Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa'.
21Nieves P¨¦rez22/02/2008 02:02:20
Tengo dos hijos de siete y seis a?os y me preocupa bastante su educaci¨®n porque de ello depende en buena medida el tipo de personas que ser¨¢n en el futuro. ?No le parece poco moral utilizar en cada campa?a electoral el tema de la educaci¨®n como arma pol¨ªtica para capturar votos? ? No es un tema lo suficientemente serio como para que todos los partidos encuentren consenso en lo que nuestros hijos deben aprender, que no dependa del partido que est¨¦ en el poder ?
Estoy completamente de acuerdo y me remito a mi respuesta anterior.
Mensaje de Despedida
Much¨ªsimas gracias a todos por vuestras preguntas, por la oportunidad de explicar lo que quiz¨¢ no est¨¦ muy claro. Chats como este demuestran que la educaci¨®n no es un tema que afecte solo al sistema educativo sino que importa y debe importar a¨²n m¨¢s a toda la sociedad. Siento no haber podido responder alguna pregunta por falta de tiempo, pero estoy a su disposici¨®n para resolver todas las dudas o responder a todas las opiniones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.