![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Aproximadamente 8,7 euros de cada 10 que gastan las Administraciones p¨²blicas en educaci¨®n los deciden las comunidades. Por supuesto, los Gobiernos aut¨®nomos no tienen absoluta libertad -hay una ley estatal que cumplir y buena parte del dinero se destina a pagar los sueldos de los profesores de la ense?anza p¨²blica y concertada-, pero sin duda muchas de las cosas que ocurren en las escuelas, para bien o para mal, dependen de ellos: si no hay suficientes profesores de apoyo, plazas de educaci¨®n infantil o formaci¨®n profesional, si funciona mal el transporte escolar...
Ocurre que, por mucho que se insista en su importancia estrat¨¦gica, en que la cifra de abandono escolar temprano (aunque ha bajado al 28,4% en 2010, sigue siendo casi el doble de la media europea) y la falta de alumnos brillantes (solo un 3% frente al 8% de la media de la OCDE, seg¨²n el informe PISA) suponen un important¨ªsimo lastre para la econom¨ªa espa?ola, la educaci¨®n no parece estar entre los grandes temas electorales, insiste el soci¨®logo de la UNED Juan Jes¨²s Gonz¨¢lez.
Las comunidades deciden el 87% del gasto p¨²blico en ense?anza
"El PSOE no tiene propuestas nuevas, da la impresi¨®n de que se ha agotado con la LOE [la ley de educativa aprobada en 2006] y el fallido pacto" pol¨ªtico y social por la educaci¨®n que fracas¨® hace un a?o, dice el catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la Complutense Mariano Fern¨¢ndez Enguita. "Y el PP est¨¢ entregado a sus temas estrella. Algunos son vaciedades populistas, como la autoridad del profesorado. Otros son la ceremonia de la confusi¨®n, como el bachillerato de excelencia, que cada d¨ªa que hablan de ello significa una cosa distinta. Lo que est¨¢ claro es que se sienten autorizados a todo a partir del supuesto desastre educativo y que Esperanza Aguirre quiere hacer de Madrid la punta de la lanza de una contrarreforma conservadora", a?ade.
En general, el discurso del PP se basa en la cr¨ªtica a las leyes socialistas (la LOGSE en los noventa y la LOE) porque cree que han rebajado el nivel y adem¨¢s no han conseguido reducir el abandono, aunque en 2010 baj¨® a la cifra m¨¢s baja que se recuerda. Por su parte, los socialistas enarbolan la defensa de la educaci¨®n p¨²blica y de la igualdad de oportunidades frente a la segregaci¨®n y la protecci¨®n de las ¨¦lites que consideran que representa el PP.
Es m¨¢s f¨¢cil dividir resultados buenos y malos por geograf¨ªa que por pol¨ªtica
Pero, debajo de los discursos, la realidad es compleja. Hay ejemplos de autonom¨ªas del PP que, con las mismas leyes, tienen resultados buenos (Castilla y Le¨®n o La Rioja) y malos (Comunidad Valenciana o Murcia), y lo mismo ocurre con el PSOE (Asturias o Arag¨®n frente a Extremadura o Andaluc¨ªa). De hecho, es mucho m¨¢s f¨¢cil marcar una l¨ªnea geogr¨¢fica entre buenos y malos resultados que una separaci¨®n pol¨ªtica. As¨ª, en la mitad norte est¨¢n entre los mejores en PISA y con menos abandono, y las del sur, Levante y las islas, entre las peores.
LA POL?TICA EDUCATIVA
ESTER S?NCHEZ
Escuela de adultos
- Hace tres a?os dej¨® los libros sin haber conseguido el t¨ªtulo de ESO. "Hab¨ªa trabajado en verano y vi que prefer¨ªa ganar dinero", cuenta la valenciana Ester S¨¢nchez. Ahora, con 19 a?os, se ha reenganchado en un centro de adultos. "Me qued¨¦ en el paro y me di cuenta de que sin el graduado nunca conseguir¨ªa un trabajo estable". No le echa la culpa a nadie; simplemente, no le gustaba el instituto. Ahora que estudia porque quiere, cree que le ir¨¢ mucho mejor.
CONCHA MART?NEZ
Representante de padres
- "No hay suficientes profesores, y los que hay no est¨¢n formados suficientemente en lo que demanda el alumno de hoy". La granadina Concha Mart¨ªnez (54 a?os) cree que el sistema de elecci¨®n de centros (por cercan¨ªa, renta, etc¨¦tera) es adecuado -"si no, ser¨ªa el caos"- y que, con ¨¦l, hay al menos tres centros para elegir. "Los padres se dejan influenciar mucho por el contexto social, pero cada vez se fijan m¨¢s en la oferta de calidad, que haya buenos programas y buen ambiente".
ELISABETH PAR?S
Alumna excelente
- Elisabeth Par¨¦s (18 a?os) sac¨® el a?o pasado la mejor nota de Selectividad en Catalu?a (9,650). Estudi¨® en un centro p¨²blico de Olot (Girona) y, en general, no tiene queja. Pero ech¨® en falta flexibilidad -"me hubiera gustado combinar m¨¢s asignaturas de ciencias y letras"- y dice que algunos profesores "fallan a la hora de motivar a los alumnos". A los pol¨ªticos les pide recursos: "La educaci¨®n es la base del futuro; si recortan ah¨ª, dentro de 20 a?os estaremos peor. Podr¨ªamos estar al nivel de otros pa¨ªses y no lo estamos por falta de atenci¨®n".
??
Esto significa que esos problemas vienen de desigualdades territoriales hist¨®ricas y tienen mucho que ver con la sociedad, el nivel de estudios y la econom¨ªa de cada territorio. Pero ?quiere decir esto que, en lo que respecta a la educaci¨®n, da lo mismo a qui¨¦n votar? Seguramente no, pero la decisi¨®n tendr¨¢ entonces m¨¢s que ver con las soluciones ideol¨®gicas que se proponen a unos problemas que est¨¢n m¨¢s que se?alados, con la experiencia personal, los prejuicios o las expectativas como padres, que con unos resultados cuantificables.
En cualquier caso, hay indicadores objetivos sobre la importancia que cada Gobierno le da a la educaci¨®n. As¨ª, se puede ver que los primeros de la lista en gasto en relaci¨®n al PIB son los ¨²ltimos en resultados: Extremadura (6,1%), Castilla-La Mancha (5,6%), Andaluc¨ªa (5,5%) y Murcia (5,1%); y la cierran Arag¨®n, Catalu?a (3,3%), Baleares (3,1%) y Madrid (2,8%). Pero estos datos son de 2008, as¨ª que, en mitad de la crisis, tambi¨¦n puede servir como gu¨ªa la bajada de los presupuestos educativos de este a?o: por arriba est¨¢n La Rioja (un 7,9% menos), Extremadura (7,2%), Galicia (6,77%), Canarias (6,5%) y Murcia (6,05%), y donde menos bajan es en Andaluc¨ªa (4,05%), Comunidad Valenciana (3,66%) y Pa¨ªs Vasco (1,4%).
??
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)