![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RYMC2VTMX3Q6J4PZVY6XX5YRPQ.jpg?auth=18dcb6b82a8630ee3b0adc041b01be72347d7c98ba82a8ce3802f792e6a95d1d&width=414)
La reportera de la Cadena Ser presenta el libro No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas, un recorrido por la acampada del Movimiento 15-M de la Puerta del Sol. Velasco analiza las diferentes propuestas en econom¨ªa, la banca politica, medio ambiente, feminismo...
Foto: Ricardo Guti¨¦rrez
1Lorenzo Araya11/07/2011 12:16:21
Hola, ?piensas que el movimiento 15-M deber¨ªa sustanciar su ideario pol¨ªtico en propuestas m¨¢s concretas (o incluso en forma de un partido pol¨ªtico) o que es preferible que permanezca siendo una corriente difusa, de control democr¨¢tico m¨¢s que de directrices pol¨ªticas? Esto es: ?deber¨ªa convertirse en un movimiento estrictamente pol¨ªtico o conformarse con articular una actitud de cautela y de exigencia en los procedimientos democr¨¢ticos?
Buenos d¨ªas Lorenzo, el M demostr¨® - y sorprendi¨® - desde el primer d¨ªa de las protestas porque era una movilizacion con un programa de propuestas concretas. De ah¨ª el tejido de m¨¢s de una veintena de comisiones de trabajo, horizontales y asamblearias, en decenas de ciudades, para consensuar las exigencias del movimiento. Hay decenas de debates abiertos de los que ya han salido conclusiones pol¨ªticas, econ¨®micas y sociales. Este libro precisamente ha consistido en trabajar con los ciudadanos 'indignados' en las plazas para recogerlas una a una. En el M hay muchas sensibilidades, ha destapado la agenda del malestar y reclama medidas concretas al sistema financiero, partidos pol¨ªticos, instituciones etc por eso, de momento, no parece que vaya ha convertirse en un partido pol¨ªtico. ?Conformarse? El manifiesto del M dice "lo queremos todo y lo queremos ahora", en esas est¨¢n. Un saludo.
2Antonio Rodriguez11/07/2011 12:22:42
?C¨®mo puede el 15-M influir realmente en la politica mundial, mas alla de las buenas palabras y palmaditas en la espalda, si realmente el capital domina el mundo y sus tentaculos corrompen toda la estructura social?
Hola Antonio. El M influir¨¢ en la pol¨ªtica mundial porque las consecuencias de la crisis econ¨®mica las sufren todos los ciudadanos por igual tanto en Europa como en Estados Unidos. Por eso se entendi¨® tan bien el movimiento a los pocos d¨ªas, horas, de que cientos de personas acamparan en Sol, Barcelona, Vigo, valencia... Y de ah¨ª a La Bastilla, la Plaza Sintagma, en pleno Lisboa o Londres. Los partidos pol¨ªticos est¨¢n tomando nota y saben que de alguna manera tienen que asumir parte de las exigencias del movimiento a corto o medio plazo. Gracias.
3JORDI11/07/2011 12:28:09
Hola Jordi, es cierto que en los primeros consensos de pol¨ªtica a corto y largo plazo de las acampadas, as¨ª como Democracia real Ya (plataforma convocante de la movilizaci¨®n del M), Juventud Sin Futuro, etc no recoge como primeros puntos cr¨ªticas a la Familia Real, pero s¨ª exigen un referendum para consensuar la existencia o no de la Monarqu¨ªa en Espa?a. De hecho, los referendum vinculantes son una exigencia b¨¢sica del M. Si recuerdas, en Navarra una joven, "en nombre de la regeneraci¨®n democr¨¢tica" increp¨® al Pr¨ªncipe Felipe pregunt¨¢ndole: - Y a usted, ?qui¨¦n lo ha elegido?. Un saludo
4Ruth11/07/2011 12:34:18
Hola! ?Esperas que alg¨²n candidato para las generales del a?o que viene introduzca alguna de las propuestas de los indignados en su programa electoral?
Hola Ruth! Cuando Carme Chac¨®n anunci¨® que no se presentaba a las primarias del Psoe su discurso miraba al M. En el discurso de candidatura de Rubalcaba, con algunas promesas para el futuro programa electoral del Psoe, hay muchos ejemplos: el impuesto sobre los beneficios a la banca para financiar la creaci¨®n de empleo, tasa a los beneficios a la banca, la reforma del sistema electoral hacia un modelo m¨¢s representativo, reimplantaci¨®n selectiva del impuesto de patrimonio -donde los m¨¢s ricos paguen m¨¢s -... IU y otras formaciones tambi¨¦n est¨¢n tomando nota. El esp¨ªritu del M seguir¨¢ vivo seg¨²n asuman o no los partidos y gobiernos sus exigencias. Un abrazo!
5Autumn11/07/2011 12:44:23
?C¨®mo crees que han tratado los medios de comunicaci¨®n este movimiento?
Buenos d¨ªas. Recuerdo que dentro del campamento de Sol hab¨ªa una mesa con la prensa del d¨ªa y un letrero que dec¨ªa "el rinc¨®n de las mentiras". Era su manera de criticar qu¨¦ cobertura hac¨ªamos desde los medios, un ejemplo extremo que visualizaba su cr¨ªtica a nuestro trabajo. Una vez pasaron los d¨ªas m¨¢s intensos, el M tambi¨¦n diferenci¨® entre unos y otros medios y periodistas, que han hecho un buen trabajo con muchas horas y espacios de cobertura. Pero es cierto que abrieron el debate sobre los medios convencionales y las redes sociales, desde donde se mov¨ªan las protestas en un sentido u otro. Otros medios criminalizaron y estigmatizaron el movimiento, les llamaron "perroflautas" y "violentos", cuando el M es la movilziacion m¨¢s pacifista que se haya conocido. Ahora, pasado un mes y medio, el tratamiento me parece riguroso por parte de muchos medios pero sus cr¨ªticas siguen ah¨ª.
6Antonio Jes¨²s11/07/2011 12:54:24
Hola Pilar, encantado de saludarte, una preguntica ?No ves cierto centralismo en las concentraciones del 15M? En mi ciudad, Ja¨¦n, ha habido concentraciones y acampadas como en toda Espa?a pero en los medios solo sal¨ªan Sol y Barcelona. Adem¨¢s, hab¨ªa poca conexi¨®n y camarader¨ªa entre los grupos de las diferentes ciudades, ?Qu¨¦ opinas de esto? Gracias. Un besico, wapa! =)
Hola Antonio! Tienes un poco de raz¨®n. El M naci¨® en la Puerta del Sol - con unas elecciones auton¨®micas y una jornada de reflexi¨®n que pusieron la plaza en el punto de mira nacional e internacional. La segunda semana, las cargas de los Mossos en Barcelona recorrieron el mundo... Nos hemos centrado mucho en ambas ciudades y cuado he charlado con la gente de las acampadas en otras ciudades como M¨¢laga, Valencia, Castell¨®n, C¨¢ceres etc el trabajo era interesant¨ªsimo y muy parecido. Con las marchas que confluir¨¢ en Madrid el de julio, con m¨¢s de cinco ejes movilizados, se ver¨¢ mucho mejor. Aunque en las redes sociales es f¨¢cil seguir todas las ciduades por igual. Un abrazo fuerte!
7Miguel11/07/2011 12:58:54
?Qu¨¦ opini¨®n tienes de Democracia Real Ya y sus portavoces??No crees que no deber¨ªan hablar en nombre del Movimiento 15M, al que no representan, y que los medios deber¨ªan diferenciar a Democracia Real del Movimiento 15M? Gracias
Hola. Tengo buena opini¨®n de los j¨®venes que he conocido en DRY. Han trabajado desde febrero en las redes sociales, en asambleas digitales y f¨ªsicas, de manera que el de mayo ya llegaban con los deberes hechos, es decir, un documento de unos ocho puntos de exigencias. De ah¨ª uno de los lemas m¨¢s rotundos de una convocatoria: "no somos mercanc¨ªas en manos de pol¨ªtcos y banqueros". Ellos, igual que otros colectivos como la Plataforma de Afectados pro las Hipotecas o Juventud sin Futuro, trabajan con sus se?as de identidad y dentro del M pero no dicen que lo sean. Un saludo.
8atila11/07/2011 01:01:02
hola, ?participaste activamente o de alguna forma en el 15-M???
En Espa?a, el movimiento estar¨¢ vivo m¨ªnimo hasta las generales. Al extenderse por Europa, la agenga electoral de otros pa¨ªses lo mantendr¨¢n vivo. El M es un nuevo agente pol¨ªtico que dar¨¢ mucho que hablar y seguir¨¢ muy activo. Gracias.
9xmunch11/07/2011 01:03:45
?Consideras que el 15 habr¨ªa tenido un impacto tan grande si no hubiera sido respaldada por una red neutra que facilite la comunicaci¨®n distribuida? ?No es, por tanto, la neutralidad de la red un garante de los movimientos ciudadanos?
Buenos d¨ªas, de Internet a las plazas p¨²blicas, las redes sociales y la neutralidad del medio han sido clave. Los ciudadanos se f¨ªan de sus propias redes y su relaci¨®n dentro de ellas porque entienden que es donde comparten un mensaje "que no les enga?a", como me comentaba un portavoz de comunicaci¨®n en Barcelona. Un saludo.
10In¨¦s Monagas11/07/2011 01:08:18
Hola ?Qu¨¦ le hace falta al 15 M o a la poblaci¨®n espa?ola para que las manifestaciones sean m¨¢s hetereog¨¦neas y masivas? Porque la situaci¨®n econ¨®mica actual nos va a afectar a todos.
Hola In¨¦s, una de las virtudes del M es que hay todo tipo de generaciones. En las asambleas y en las movilizaciones, en las conversaciones sobre el movimiento, hay estudiantes en paro y jubilados, padres y madres de familia o adolescentes que van al instituto. Por eso ha sido f¨¢cil encontrarse a muchos hijos de pol¨ªticos en activo en los campamentos o a Santiago Carrillo, con a?os, pidiendo permiso para asistir a las asambleas. El arco ideol¨®gico tambi¨¦n es muy diverso, f¨ªjate que la propuesta de educaci¨®n p¨²blica y laica o el contenido de la ley del aborto no ha sido aprobado en la Asamblea General. Muchos besos
11juan Lopez Bonet11/07/2011 01:14:48
?Cual es la interpretaci¨®n posible frente a la democracia en s¨ª, siendo que el lema "no nos representan" podria traducirse en que "no os hemos votado".? Entonces se estar¨ªa ante una versi¨®n nueva del anarquismo o del no reconocimiento del valor de las urnas. ?Cual es su opinion ?
Hola Juan, creo que el M pone de manifiesto cierta falta de representaci¨®n, es decir, una desafecci¨®n profunda entre pol¨ªticos y ciudadanos. Los resultados electorales del M, con un voto en blanco y nulo que sumados son la cuarta fuerza pol¨ªtica del pa¨ªs, suponen una llamada de atenci¨®n a los partidos. No parece que tenga que ver con una "versi¨®n anarquista" de la crisis, sino una interpelaci¨®n directa a los responsables de la situaci¨®n actual. De fondo est¨¢ el concepto de accountability, exigir responsabilidades. Un ejemplo sencillo, los ciudadanos no quieren votar una vez cada cuatro a?os y en el proceso encontrarse con una reforma laboral o de pensiones que condicione su futuro sin que nadie les pregunte. Un saludo.
12Alejandro Ahumada Avila11/07/2011 01:20:25
Para muchos el 15M no llegar¨ªa a ning¨²n lado porque no ten¨ªa una estructura ni ideas ya definidas. Para mi los resultados demuestran que el 15M a logrado much¨ªsimo por la manera de estar organizados horizontalmente usando las redes sociales. ?Crees que esta manera de trabajar del 15M tiene sitio en la pol¨ªtica actual? ?Puede haber sitio para una organizaci¨®n sin lideres donde los miembros est¨¢n en constante comunicaci¨®n?
Hola Alejandro, cierto, el M ha logrado much¨ªsimas cosas, como dices. Y parece que si hay sitio para organizaciones horizontales. El M ha cambiado la historia de este pa¨ªs en apenas mes y medio, sin necesidad de l¨ªderes. Las redes sociales van a permitir que siga siendo as¨ª. ?Si tiene sitio en la p¨®l¨ªtica actual? Parece que tendr¨¢ que tenerlo, he escuchado a militantes de distintas formaciones tomar nota y debatir c¨®mo sobre esto. El di¨¢logo partidos/ciudadanos es f¨¢cil que evolucione en este sentido, en eso consiste la democracia participativa, no? saludos.
13Galego11/07/2011 01:32:18
Hola Pilar ?ves semejanzas entre este movimiento o otros sobre los que ya escribiste como el de No a la Guerra o Nunca M¨¢is? Podr¨¢n acabar igual de olvidados como aquellos vistos desde hoy, ya que vuelve al poder al PP del s¨ª a la guerra y los hilillos de plastilina.... y del PSOE mejor no hablar...
Hola, si hay similitud, una l¨ªnea continua, de toma de conciencia y de participaci¨®n pol¨ªtica, un hilo conductor que va desde las protestas en G¨¦nova tras los atentados del M a las primeras tiendas que se montaron en la puerta del Sol. Cuando los ciudadanos salen a la calle y condicionan la pol¨ªtica del pa¨ªs, son procesos que no se olvidan. Los que no vivimos el F hemos conocido a una generaci¨®n unida por ese cap¨ªtulo y pasar¨¢ lo mismo con los m¨¢s j¨®venes que est¨¢n saliendo ahora. Saludos.
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a tod@s por las preguntas y la conversaci¨®n. Estoy segura de que seguiremos hablando del 15M en muchas ocasiones. Y gracias a los compa?eros de El Pais por abrir este espacio de debate. Un abrazo!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.