La reforma constitucional quiebra las relaciones con los nacionalistas
PSOE y PP dan el primer paso de la reforma con el ¨²nico apoyo de UPN El Congreso aprueba el primer paso para cambiar la Constituci¨®n con 318 's¨ªes' y 16 'noes' CiU opta por no votar, UPN apoya la medida y Coalici¨®n Canaria se abstiene PSOE y PP defienden la reforma como ¨²nica v¨ªa para garantizar el Estado de bienestar "El compromiso no debe ser coyuntural, ha de ser permanente en bonanza o crisis", asegura el PP
El Congreso ha aprobado, con 318 votos 's¨ªes', 16 'noes' y dos abstenciones, la toma en consideraci¨®n de la propuesta de reforma constitucional hecha por PP y PSOE para introducir el concepto de estabilidad presupuestaria. Casi todos los grupos minoritarios han votado en contra de la modificaci¨®n del art¨ªculo 135 de la Constituci¨®n durante el Pleno extraordinario de esta ma?ana. Las excepciones, Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN), que se ha posicionado a favor, Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), que ha optado por no votar, y Coalici¨®n Canaria (CC), que se ha abstenido. En la filas del Grupo Socialista finalmente solo ha habido un voto en contra, el de Antonio Guti¨¦rrez, tal y como ya hab¨ªa anunciado ¨¦l mismo que har¨ªa. La reforma ha provocado una ruptura con los partidos nacionalistas que han sido clave en varias legislaturas. El objetivo ahora es atraer a CiU al consenso, lo que se aventura, cuanto menos, dif¨ªcil.
Esta ma?ana tambi¨¦n se ha acordado, por 319 votos a favor y 17 negativos, que la tramitaci¨®n de la proposici¨®n sea directa y en lectura ¨²nica. Los partidos tienen hasta las 14.00 del jueves para presentar enmiendas al texto, cuya votaci¨®n est¨¢ prevista para este viernes.
CiU ya hab¨ªa advertido que no votar¨ªa en contra de la reforma. Se preve¨ªa que el voto de los nacionalistas se mover¨ªa entre el s¨ª y la abstenci¨®n. "Ellos se lo guisan, ellos se lo comen", ha dicho con contundencia su portavoz en la C¨¢mara baja, Josep Antoni Duran Lleida, que ha explicado su decisi¨®n de no tomar partido: "Si no hemos estado en el consenso ni en el di¨¢logo tampoco estamos en las votaciones". Los nacionalistas catalanes s¨ª participar¨¢n con enmiendas.
PSOE y PP han defendido juntos que la disciplina presupuestaria est¨¦ incluida en la Ley Fundamental porque contribuir¨¢ a preservar el Estado de bienestar y los servicios sociales, despejar¨¢ "incertidumbres" y generar¨¢ confianza en la econom¨ªa espa?ola. El portavoz parlamentario del PSOE, Jos¨¦ Antonio Alonso, ha justificado la urgencia de la medida por la "situaci¨®n insostenible" de la prima de riesgo de la deuda espa?ola y ha insistido en que la iniciativa no supone "para nada" recortes en el gasto social. Al contrario, seg¨²n el portavoz del Grupo Socialista la reforma persigue "preservar de modo inquebrantable el nivel de conquistas sociales". Tambi¨¦n sirve, ha asegurado, para "despejar incertidumbres". Espa?a es un pa¨ªs "cumplidor en el pago" de las deudas y "no debe haber ninguna duda al respecto", ha subrayado.
Su hom¨®loga en el Grupo Popular, Soraya Sa¨¦nz de Santamar¨ªa, ha defendido este acuerdo "de un valor fundamental entre los dos grandes partidos" en "un momento tan dif¨ªcil", algo que para ella constituye un "ejercicio de responsabilidad". Ha coincidido con Alonso en asegurar que "nada pone m¨¢s en peligro y amenaza las conquistas sociales que unas cuentas p¨²blicas insostenibles", porque "no hay pol¨ªtica social si no se aseguran los recursos para mantenerla. El resto ser¨¢n promesas vac¨ªas de un d¨ªa y recortes injustos del d¨ªa siguiente". "El compromiso no debe ser coyuntural, ha de ser permanente en momentos de bonanza o de crisis", ha advertido S¨¢enz de Santamar¨ªa.
El turno le ha llegado despu¨¦s a los grupos minoritarios.?El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, ha abandonado el debate precisamente en ese momento. "Me voy a tomar un caf¨¦, que me duermo", han sido sus palabras, seg¨²n recoge la agencia Efe.
"Ruptura" del proceso constituyente
Pr¨¢cticamente todos los minoritarios han criticado las formas de la modificaci¨®n y, algunos, tambi¨¦n el fondo. El primero en intervenir, el portavoz de CiU, ha afirmado que comparte el principio de estabilidad presupuestaria y que es consciente de la coyuntura econ¨®mica, pero ha subrayado que tomar esta decisi¨®n requiere ¡°sosiego y consenso¡± y no es recomendable hacerlo mediante una ¡°reforma expr¨¦s¡±. Ha evaluado con dureza el pacto de PP y PSOE, que considera una "ruptura" pol¨ªtica. "Participamos en el proceso constituyente. Formamos parte del consenso que desgraciadamente hoy no existe¡±, ha recordado.
"La Espa?a que ustedes defienden empieza y acaba en el PP y el PSOE. El resto no contamos", ha protestado, antes de defender que los l¨ªmites de d¨¦ficit no se establezcan por Ley Org¨¢nica sino que sean competencia de cada Parlamento auton¨®mico. Duran Lleida quiere margen de actuaci¨®n para las Comunidades Aut¨®nomas. "Sin autonom¨ªa financiera no hay autonom¨ªa pol¨ªtica y sin ella no hay Estado de las autonom¨ªas", ha zanjado.
"Me voy a tomar un caf¨¦, que me duermo", ha dicho Rubalcaba cuando hablaban los grupos minoritarios
El portavoz de ERC ha intervenido porque as¨ª se lo han permitido el presidente de la C¨¢mara baja y CiU. Joan Ridao ha hablado de una reforma "ideol¨®gicamente peligrosa" que no es una ¡°receta milagrosa¡±, sino que responde a una imposici¨®n del Banco Central Europeo.
El portavoz de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha pedido por su parte un refer¨¦ndum "ineludible" para consultar la reforma constitucional. Ser¨¢ necesario que lo solicite al menos una d¨¦cima parte de los miembros de alguna de las dos C¨¢maras para que sea convocado. Para Llamazares, la iniciativa de populares y socialistas "es un golpe a la Constituci¨®n, un secuestro de la voluntad popular, de la autonom¨ªa de la pol¨ªtica y del sistema financiero de las Comunidades Aut¨®nomas". Tambi¨¦n ha tenido cr¨ªticas espec¨ªficas contra el esp¨ªritu de la medida: "El constituyente, tras esta reforma son los mercados y la especulaci¨®n".
El PNV ha lamentado la "rigidez" que seg¨²n este partido conllevar¨¢ la reforma y ha criticado que no se haya consultado a ¨®rganos como el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera o la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias. "Tan solo tenemos 48 horas para presentar enmiendas cuando para leyes ordinarias llega a ser de 15 d¨ªas", ha agregado Josu Erkoreka.
La portavoz del grupo parlamentario UPyD, Rosa D¨ªez, ha apelado a la postura individual de los diputados: ¡°?Qu¨¦ ocurre para que al menos 35 de ellos no se levanten y voten en conciencia? Las reformas deben hacerse, desde la autonom¨ªa, no desde la imposici¨®n¡±.
PSOE y PP piden consenso

En el turno de r¨¦plica, Jos¨¦ Antonio Alonso ha respondido que el PSOE tiene un inter¨¦s "clar¨ªsimo" en llegar a un consenso con "todos los grupos que sea posible". Tambi¨¦n ha negado que este cambio limite la autonom¨ªa financiera de las comunidades, y ha defendido la medida: "Los grandes pa¨ªses de la eurozona no se ponen de acuerdo en algo tan importante porque s¨ª, sino porque es razonable". Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa se ha sumado: "la reforma cuenta con el respaldo de m¨¢s del 90% de los representantes de esta C¨¢mara", ha se?alado. "Nos han pedido muchas veces a PP y PSOE que nos pusi¨¦ramos de acuerdo y ahora critican que haya consenso", ha a?adido.
La portavoz de los populares en el Congreso tambi¨¦n ha recordado que su grupo propuso esta medida hace m¨¢s de un a?o. "Hoy no hablamos de autonom¨ªa, sino de responsabilidad de gesti¨®n de los recursos p¨²blicos", ha puntualizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PP
- PSOE
- UPyD
- Coalici¨®n Canaria
- UPN
- Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa
- Josep Antoni Duran Lleida
- Gaspar Llamazares
- Rosa D¨ªez
- Pol¨ªtica
- Josu Erkoreka
- Actividad legislativa
- Refer¨¦ndum
- Elecciones
- Pactos pol¨ªticos
- Izquierda Unida
- Espa?a
- Reforma constitucional
- Constituci¨®n Espa?ola
- Refer¨¦ndum Constituci¨®n Espa?ola
- Congreso Diputados
- Parlamento
- CiU
- ERC
- Jos¨¦ Antonio Alonso