Fabra debe 75 millones a centros de atenci¨®n a dependientes
El c¨¢lculo de UGT y CC OO estima que hay retrasos de hasta cuatro meses en el pago de n¨®minas
CC OO-PV y UGT-PV han denunciado hoy que la Generalitat adeuda 75 millones de euros a las entidades y empresas que prestan servicios de atenci¨®n a la dependencia, lo que repercute en los trabajadores de este sector, que est¨¢n sufriendo demoras de entre dos y cuatro meses en el cobro de sus n¨®minas. As¨ª lo han asegurado representantes de ambos sindicatos, que han anunciado para ma?ana concentraciones frente a las Consellerias de Hacienda y Justicia y el Servef para exigir el "pago inmediato" de la deuda a un sector que atiende a cerca de 40.000 usuarios y mantiene un empleo sostenido de 26.000 trabajadores.
La responsable de Negociaci¨®n Colectiva de CC OO-PV, Mar¨ªa Victoria G¨®mez, ha asegurado en rueda de prensa que la Administraci¨®n auton¨®mica tiene retrasos en los pagos de entre seis y trece meses y la situaci¨®n "ha llegado a un punto donde cada vez es m¨¢s inviable la soluci¨®n". Los centros, servicios y programas afectados son residencias y centros de d¨ªa para personas mayores, centros de atenci¨®n a personas con discapacidad f¨ªsica, ps¨ªquica y mental, as¨ª como el Servicio de Ayuda a Domicilio.
Los centros, servicios y programas afectados son residencias y centros de d¨ªa para personas mayores, centros de atenci¨®n a personas con discapacidad f¨ªsica, ps¨ªquica y mental, as¨ª como el Servicio de Ayuda a Domicilio
El Gobierno valenciano debe, seg¨²n G¨®mez, dejar de usar como justificaci¨®n el momento de quiebra econ¨®mica que atraviesa la Generalitat "mientras se priorizan pagos en otros sectores y se mantienen actos y estructuras cuestionables socialmente". Por su parte, el responsable del sector sociosanitario de UGT-PV, Miguel Us¨®, ha asegurado que esta deuda supone la "asfixia" de las empresas que gestionan estos servicios y produce una situaci¨®n de "indefensi¨®n" para los trabajadores "que llevan varios meses sin cobrar". Us¨® ha se?alado que conf¨ªa que con las concentraciones convocadas para ma?ana, y que se celebrar¨¢n bajo el lema "Por el pago inmediato. No a los recortes sociales", la Generalitat se muestre "sensibilizada" hacia este problema.
"El problema es grave y se tiene que solventar a la mayor brevedad posible", ha asegurado Us¨®, quien ha agregado que los bancos "no conf¨ªan en la deuda de la Generalitat, y la financiaci¨®n de esa deuda es cada vez m¨¢s complicada". Los sindicatos han advertido de que si no se adopta una pronta soluci¨®n a este problema se tomar¨¢n "otras decisiones", aunque no han precisado cuales. Tanto Us¨® como G¨®mez han coincidido en se?alar que, a pesar de que los trabajadores no cobran, siguen atendiendo "correctamente" a las personas dependientes y "no hay una repercusi¨®n negativa en su asistencia". Mar¨ªa Victoria G¨®mez ha explicado que esta situaci¨®n de deuda tambi¨¦n est¨¢ "lastrando" el cierre de la negociaci¨®n colectiva y de los acuerdos laborales.
Cabr¨¦ solo reconoce 10 millones
¡°Yo me quejar¨¦, me enfadar¨¦ pero al final pagar¨¦¡±, admiti¨® ayer el consejero de Justica, Jorge Cabr¨¦, que se reuni¨® en Alicante con el S¨ªndic de Greuges, Jos¨¦ Cholbi, para abordar la problem¨¢tica del retraso en el pago de las ayudas a los dependientes. El consejero insiste en que la Generalitat asume el 75% del coste de la aplicaci¨®n de la ley de Dependencia, y que el Gobierno central aporta solo el 25%, de los 430 millones previstos para este a?o. Seg¨²n los datos de Cabr¨¦ unos 45.000 valencianos reciben unas 55.000 prestaciones, pero las ayudas del Gobierno se atascaron desde el pasado mes de agosto cuando dejaron de pagar su parte.
El consejero reconoci¨® que la Generalitat debe a las asociaciones que atienden a los dependientes unos 10 millones de euros. ¡°Hemos pagado el 70% del total, queremos pagar el resto antes de final de a?o, pero no me puedo comprometer, ya saben el problema de liquidez que tiene la Generalitat¡±, admiti¨® Cabr¨¦ tras reunirse con el S¨ªndic y acordar realizar una ¡°foto fija¡± de la aplicaci¨®n de la ley de Dependencia. En 2010 el defensor del pueblo de los valencianos recibi¨® 1.300 quejas de los beneficiarios de esta ley, un ritmo que se mantiene porque hasta el momento ya supera las 1.000 denuncias tramitadas en 2011. ¡°Queremos cruzar los datos para no quedarnos solo con las quejas, sino con todos¡±, dijo Cholbi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley Dependencia
- Generalitat Valenciana
- Recortes sociales
- Centros sociales
- Presupuestos auton¨®micos
- PP
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Personas con discapacidad
- Sindicatos
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Trabajo
- Dependencia
- Pol¨ªtica social
- Discapacidad
- Sociedad