"Hay que afrontar una reforma laboral, que fue una chapuza"
El cabeza de lista de CiU ve "impresentable" que sigan en sus puestos los representantes del Banco de Espa?a que deb¨ªan controlar el sistema financiero
Jordi Xucl¨¤ (1973, Olot, Girona) ha sido diputado en el Parlamento en las dos ¨²ltimas legislaturas, donde ha desempe?ado el cargo de portavoz de CiU en la Comisi¨®n de Asuntos Exteriores y Defensa. Antes de ser diputado, fue senador (2000-2004) y se licenci¨® en Derecho por la Universidad de Girona. Ahora, es el candidato de CiU por Girona al Congreso.
Pregunta. ?Qu¨¦ necesita Girona?
Respuesta. Girona tiene que dejar de ser la provincia con menos kil¨®metros de autov¨ªa de Espa?a (23). El desdoblamiento de la N-II es tambi¨¦n prioritario. En relaci¨®n al aeropuerto Girona-Costa Brava, los socialistas no han sido capaces de alejar el low-cost de El Prat, lo que ha perjudicado al aeropuerto de Girona.
P. ?Considera que hay que subir o bajar impuestos?
R. Existen medidas alternativas a la subida de impuestos, y antes que nada hay que conocer la herencia econ¨®mica que deja Zapatero. Lo m¨¢s claro que ha dicho Rajoy sobre econom¨ªa es que Espa?a necesita una pol¨ªtica econ¨®mica como Dios manda. Lo m¨¢s importante es inyectar liquidez en el sistema. Creo que hay que convertir el ICO (Instituto de Cr¨¦dito Oficial) en un banco p¨²blico y juntarlo con el FROB (Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria). La mejor pol¨ªtica social es la creaci¨®n de empleo, y para crear empleo tiene que haber cr¨¦dito.
Girona
Poblaci¨®n: 753.046
Censo: 489.289
Esca?os en juego: 6
Resultados 2008:
PSC: 3 diputados (131.008 votos; 39,51%)
CIU: 2 diputados (90.379 votos; 27,26%)
ERC: 1 diputado (43.829; 13,22%)
Paro: 21,42%; 87.400 personas
P. ?Qu¨¦ receta tiene para crear empleo?
Adem¨¢s de la reforma laboral, hay que reformar la Constituci¨®n en profundidad para que el Senado refleje una Espa?a plurinacional, pluricultural y pluriling¨¹¨ªstica"
R. Hay que afrontar una reforma laboral. El PSOE decidi¨® no tramitar una parte del Real Decreto aprobado en marzo por intereses electorales y han quedado pendientes aspectos importantes. Fue una chapuza de reforma.
P. ?C¨®mo interpreta el anuncio de ETA? ?Es partidario de acercar presos?
R. ETA ha sido la guerra de nuestra generaci¨®n y esta guerra se ha acabado. Es la noticia m¨¢s importante en muchos a?os. El asunto de los presos lo decidir¨¢ el nuevo gobierno y el nuevo Parlamento. Estamos al principio del final.
P. ?Qu¨¦ medidas propone para combatir la corrupci¨®n?
R. La medida m¨¢s importante es que los pol¨ªticos nos sintamos m¨¢s controlados. Yo soy pol¨ªtico y s¨¦ que nadie me pide explicaciones. Ahora no contamos con instrumentos para controlar las ejecuciones presupuestarias de las administraciones, que son muy opacas y se incumplen en multitud de ocasiones.
P. ?Cu¨¢les son las leyes m¨¢s importantes de la legislatura?
R. No hacen falta muchas leyes. Espa?a aprueba el doble de leyes que la media de la UE. Adem¨¢s de la reforma laboral, hay que reformar la Constituci¨®n en profundidad para que el Senado refleje una Espa?a plurinacional, pluricultural y pluriling¨¹¨ªstica.
P. ?Catalu?a debe mejorar su sistema de financiaci¨®n para acercarse al modelo vaso o navarro?
R. En Espa?a ha habido durante tres d¨¦cadas grandes operaciones de solidaridad. Esto debe terminar. Solo reluciendo a la mitad el porcentaje que Catalu?a dedica a la solidaridad (de un 8% a un 4%), la Generalitat no tendr¨ªa d¨¦ficit. Hablamos de recursos para el Estado de Bienestar y, sobre todo, para la recuperaci¨®n econ¨®mica.
P. Diga un compromiso con los pensionistas.
R. CIU siempre se ha caracterizado por dignificar las pensiones. Hay que aumentar las m¨¢s bajas.
P. ?Qu¨¦ propuesta del movimiento 15-M llevar¨ªa al Congreso de los Diputados?
R. Es impresentable que los representantes del Banco de Espa?a, que ten¨ªan que controlar el sistema financiero antes de la fusi¨®n de bancos y cajas, sigan en sus puestos. Comparto esta cr¨ªtica con el 15-M.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.