El Ejecutivo copia a Francia e Italia para atajar los focos de econom¨ªa sumergida
Roma ha limitado a 1.000 el euros y Par¨ªs a 3.000 el m¨¢ximo en met¨¢lico que se puede pagar Se fomentar¨¢ la regularizaci¨®n voluntaria de los contribuyentes
El Gobierno ha anunciado hoy que limitar¨¢ el pago en efectivo en algunas transacciones financieras para luchar contra el fraude fiscal. Seg¨²n ha explicado la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, esta medida se incluye dentro de un plan m¨¢s amplio de control del fraude y contra la econom¨ªa sumergida con el que espera elevar la recaudaci¨®n con vistas a reducir el d¨¦ficit, que se ir¨¢ al 8% del PIB. En base a los c¨¢lculos del Ministerio de Hacienda, gracias a este conjunto de medidas se espera recaudar 8.171 millones en 2012 en actuaciones de control directas. En 2011, la lucha contra el fraude permiti¨® a la Hacienda P¨²blica ingresar 10.400 millones, 9.400 millones del total gracias a estos controles directos sobre los contribuyentes.
Tal y como ha recordado Santamar¨ªa, otros pa¨ªses del euro ya han tomado medidas similares para mejorar los ingresos del Estado a trav¨¦s de la puesta al descubierto de los focos de econom¨ªa sumergida donde son habituales los pagos en dinero B. En concreto, la vicepresidenta ha citado a Francia e Italia, donde el Gobierno de Mario Monti ha restringido a 1.000 euros el m¨¢ximo que se puede pagar en met¨¢lico a la hora de comprar productos que excedan un cierto nivel de dinero. En su caso, la de diciembre fue la segunda bajada de este nivel, ya que en primavera sus antecesores ya lo hab¨ªan reducido a los 5.000 euros y empez¨® 2011 en 12.000.
En Francia, este l¨ªmite es de 3.000 euros entre profesionales y de 1.500 euros en el caso de pagos de salarios. La ley, sobre todo, es muy restrictiva en el pago de los metales como acero, hierro, plata y oro, seg¨²n informa Miguel Mora. De este lado, la medida tambi¨¦n formaba parte del programa del candidato socialista, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, que quer¨ªa imponerlo sobre las transacciones superiores a los 3.000 euros.
Siguiendo con el plan para atajar la econom¨ªa sumergida,Santamar¨ªa tambi¨¦n ha anunciado que se intensificar¨¢ el control sobre ciertos sectores -que no especific¨®- en los que suele ser frecuente no declarar el 100% de la actividad. En estos, se vigilar¨¢ el consumo el¨¦ctrico o el uso de terminales de tarjetas de cr¨¦dito. Tambi¨¦n ha adelantado que habr¨¢ m¨¢s actuaciones de inspectores. Estas medidas ya estaban previstas por el anterior Ejecutivo, que las anunci¨® el pasado noviembre.
La lucha contra el fraude permiti¨® destapar 10.400 millones en 2011, el 70% del total en el IVA y Sociedades
De manera general, el plan de prevenci¨®n del fraude fiscal operar¨¢ en tres ¨¢mbitos: la intensificaci¨®n en el lucha contra los incumplimientos tributarios, la mejora del control en la fase recaudatoria y la colaboraci¨®n de la Agencia Tributaria con los organismos fiscales de las comunidades aut¨®nomas y la Seguridad Social, ha afirmado Santamar¨ªa.
Sobre el control de la fase recaudatoria, la vicepresidenta ha a?adido que se va a facilitar la regularizaci¨®n voluntaria de los contribuyentes. El dinero que se pueda captar con ello no se incluye en los 8.171 millones anunciados hoy. Para fomentar estas regularizaciones, ha explicado Santamar¨ªa, se van a poner los medios necesarios para que aquellos ¡°contribuyentes que se aperciban de que han podido cometer alg¨²n error u omisi¨®n en su declaraci¨®n puedan comunicarlo de una manera m¨¢s sencilla¡±. Si opta por esta opci¨®n, evitar¨¢ que se le abra un procedimiento y tambi¨¦n podr¨¢ reducir recargos o sanciones.
Se controlar¨¢ el consumo de luz
Gracias a esta iniciativa, ha a?adido la vicepresidenta, el Gobierno pretende fomentar la regularizaci¨®n voluntaria con el objetivo de evitar tener que destinar recursos a las comprobaciones de los peque?os contribuyentes. Este personal y tiempo se podr¨ªa, entonces, detraer a controlar a los grandes contribuyentes, que seg¨²n los datos del ejercicio 2011 fueron responsables del 26% del total del dinero que se ocult¨® a Hacienda. Para reforzar la vigilancia sobre este colectivo, adem¨¢s, el Gobierno pretende emplear la informaci¨®n de aquellos pa¨ªses que han salido recientemente de la lista de para¨ªsos fiscales como Andorra, Panam¨¢, Bahamas o las Antillas Holandesas. En la fase recaudatoria tambi¨¦n se fomentar¨¢ la adopci¨®n de medidas cautelares desde el inicio del procedimiento de inspecci¨®n.
En un marco m¨¢s amplio, Santamar¨ªa ha avanzado cambios legislativos para reforzar la actuaci¨®n contra algunos delitos de tipo fiscal como alzamiento de bienes. Tambi¨¦n se modificar¨¢ la acusaci¨®n por insolvencia punible con vistas a cerrar el cerco sobre quien trata de aprovechar la ley para evadir al fisco.
Pese a que Santamar¨ªa ha centrado sus explicaciones sobre la regularizaci¨®n voluntaria del IRPF y el pago en efectivo, ha pasado m¨¢s de puntillas sobre el control de otros impuestos. No obstante, seg¨²n fuentes de Hacienda, aproximadamente siete de cada 10 euros que no se declaran se concentran en los impuestos de IVA y sociedades, lo que deja un papel muy residual al IRPF, que se nutre en gran parte de las n¨®minas de los asalariados.
Durante el pasado ejercicio, seg¨²n el balance ofrecido por el anterior Ejecutivo de la lucha contra el fraude, los ingresos procedentes de actuaciones de control directas ascendieron a 9.400 millones, el 10,6% m¨¢s que en 2010, en tanto que por regularizaciones voluntarias, inducidas por campa?as al peque?o contribuyente como la que hoy ha anunciado Santamar¨ªa, se contabilizaron 1.000 millones, el 35% menos.
Entonces, el antiguo director de la Agencia Tributaria, Jos¨¦ Mar¨ªa Meseguer, explic¨® que los a?os de crisis nunca son propicios para ese tipo de ingresos voluntarios. Adem¨¢s, ven¨ªan de registrar importantes aumentos en los a?os anteriores por las actuaciones contra los billetes de 500 euros y, m¨¢s adelante, el descubrimiento de cuentas opacas de contribuyentes espa?oles en la filial suiza del HSBC.
Seg¨²n un reciente estudio de la Universidad de Linz (Austria), Espa?a es el tercer pa¨ªs del euro con un mayor porcentaje de econom¨ªa sumergida con el equivalente al 19,8% del PIB, lo que la sit¨²a por detr¨¢s de Italia (22,2%) y Grecia (25,2%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.