El Gobierno ¡°no decidir¨¢ a lo loco¡± una retirada de tropas, seg¨²n Moren¨¦s
El ministro confirma que revisar¨¢ todas las misiones internacionales de las Fuerzas Armadas


El ministro de Defensa, Pedro Moren¨¦s, ha anunciado esta ma?ana en Marjay¨²n, la base de los cascos azules espa?oles en el sur de L¨ªbano, que el Gobierno revisar¨¢ todas las misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas, respetando los compromisos adquiridos por Espa?a y evaluando sus propias posibilidades, y acudir¨¢ despu¨¦s al Parlamento para informarle de las conclusiones. El Gobierno se enfrenta al dilema de conciliar sus compromisos internacionales con la necesidad de recortar el coste de estas misiones, que en 2011 se elev¨® a 861 millones.
Moren¨¦s, que no quiso adelantar los resultados de la revisi¨®n, descart¨® en cualquier caso retiradas o reducciones precipitadas y unilaterales. ¡°Este Gobierno es especialmente riguroso y mientras no estudiemos a fondo el contenido, la funci¨®n, el prop¨®sito de cada misi¨®n, con nuestros aliados, no tomaremos ninguna decisi¨®n. No vamos a tomar decisiones a lo loco por ninguna circunstancia y menos en aspectos tan trascendentes¡±, insisti¨®.
Tras anunciar el lunes en Afganist¨¢n un retraso de al menos seis meses en el inicio del repliegue de las tropas espa?olas, que se iniciar¨¢ despu¨¦s del verano, Moren¨¦s lleg¨® ayer a L¨ªbano, donde el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tiene previsto hacer p¨²blica en marzo una revisi¨®n estrat¨¦gica de la misi¨®n que podr¨ªa desembocar en un fuerte recorte de los 12.500 cascos azules que hay ahora. Espa?a, Francia e Italia, los tres mayores contribuyentes europeos de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para L¨ªbano (Unifil), abogan por una dr¨¢stica reducci¨®n de efectivos sobre el terreno y la constituci¨®n de una unidad de reserva que se movilizar¨ªa en caso necesario. El contingente espa?ol, de 1.073 militares, cost¨® el a?o pasado 196,4 millones.
Pedro Moren¨¦s: Los soldados en L¨ªbano dan ¡°credibilidad frente a la crisis¡±
La visita del ministro se produce a solo diez d¨ªas de que el pr¨®ximo 28 de enero el general espa?ol, Alberto Asarta, ceda el mando de la FINUL, que ha ostentado durante los ¨²ltimos dos a?os, al italiano Paolo Serra; y tres d¨ªas despu¨¦s de que el propio Ban Ki-moon visitara L¨ªbano e instara, sin ¨¦xito, a Hizbol¨¢ a aceptar su desarme. Asarta ha conseguido llevar la calma al sur del r¨ªo Litani, con la excepci¨®n de alg¨²n incidente aislado, pero no que Israel ejecute el acuerdo para retirarse de la aldea libanesa que todav¨ªa ocupa tras la invasi¨®n de 2006.
Antes de desplazarse a Marjay¨²n, Moren¨¦s se reuni¨® en Beirut con el primer ministro liban¨¦s, Nayib Mitaki, y con el ministro de Defensa, Fayez Ghosn. Mitaki le traslad¨® una invitaci¨®n para que el presidente Mariano Rajoy visite L¨ªbano, con el objetivo de ampliar las relaciones bilaterales m¨¢s all¨¢ de las cuestiones de seguridad, y le expres¨® su preocupaci¨®n por los efectos desestabilizadores que la crisis siria puede tener sobre la fr¨¢gil estabilidad de L¨ªbano. De hecho, expertos militares interpretan los tres atentados que los cascos azules sufrieron el a?o pasado ¨Cen los que resultaron heridos soldados franceses e italianos¡ªcomo ¡°un aviso¡± a los pa¨ªses europeos para que cesen en sus presiones contra el r¨¦gimen de Bachar el Asad. Siria cuenta en L¨ªbano con uno de sus escasos aliados: la milicia chi¨ª Hizbol¨¢, que es tambi¨¦n el principal sost¨¦n del Gobierno de Mitaki.
En su alocuci¨®n a los soldados espa?oles desplegados en L¨ªbano, Moren¨¦s les dijo que, con su labor, est¨¢n contribuyendo a ¡°ganar la credibilidad que nuestra naci¨®n necesita para atender asuntos tan graves como la crisis econ¨®mica¡±. En otras palabras, la credibilidad no solo se gana con los ajustes presupuestarios y la calificaci¨®n de las agencias de rating sino tambi¨¦n con la misi¨®n que desarrollan las Fuerzas Armadas en Afganist¨¢n o L¨ªbano. Por eso Moren¨¦s ser¨¢ tan cuidadoso a la hora de decidir una reducci¨®n de efectivos o una retirada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
