Rajoy no logra ninguna concesi¨®n de Cameron sobre Gibraltar
Londres se niega a hablar del futuro del Pe?¨®n sin contar con sus habitantes

Ni las amenazas con que acompa?a Argentina su reclamaci¨®n de las Malvinas ni la cordialidad de un socio y aliado como Espa?a en su reivindicaci¨®n de Gibraltar parecen hacer la menor mella en la gran¨ªtica negativa de Londres a negociar el futuro de sus ¨²ltimas colonias. Pese a la afinidad ideol¨®gica que ambos subrayaron tras su primer encuentro, Mariano Rajoy no consigui¨® arrancar este martes la m¨¢s m¨ªnima concesi¨®n al primer ministro brit¨¢nico, David Cameron.
En su comparecencia ante los medios de comunicaci¨®n, al t¨¦rmino de un almuerzo en el n¨²mero 10 de Downing Street, los dos mandatarios reconocieron que mantienen posturas diferentes en torno al contencioso y solo quedaron en que los respectivos ministros de Asuntos Exteriores, William Hague y Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, sigan hablando de ello.
Cameron no dej¨®, sin embargo, ning¨²n resquicio a la esperanza. Tras subrayar que su postura ¡°no ha cambiado¡±, insisti¨® en que son los gibraltare?os quienes ¡°deben decidir su futuro¡±. ¡°No hablaremos de Gibraltar sin trabajar con los gibraltare?os. Eso deben entenderlo¡±, subray¨®.
Aunque Rajoy fue lac¨®nico en su comparecencia p¨²blica, fuentes de La Moncloa explicaron que traslad¨® a su anfitri¨®n la posici¨®n de Madrid. A saber: que hay dos planos distintos de di¨¢logo, uno sobre la soberan¨ªa, reservado a Espa?a y Reino Unido; y otro sobre la cooperaci¨®n transfronteriza, en el que deben participar las autoridades de los dos pa¨ªses junto a los representantes del Pe?¨®n y de la comarca del Campo de Gibraltar. Pero ni sobre el primero, que ata?e al n¨²cleo del conflicto, ni sobre el segundo, de car¨¢cter local, se lleg¨® a ning¨²n compromiso.
En lo que s¨ª estuvieron de acuerdo Rajoy y Cameron es en que la carta que han dirigido a los presidentes de la Comisi¨®n Europea y el Consejo, suscrita tambi¨¦n por otros 10 mandatarios europeos, pero no por el franc¨¦s Nicolas Sarkozy ni por la alemana Angela Merkel, ¡°no es un frente de nadie contra nadie¡± y est¨¢ abierta a nuevas adhesiones.
La misiva subraya la necesidad de acompa?ar las medidas de austeridad con est¨ªmulos al crecimiento, pero no sugiere suavizar el ajuste fiscal, sino que apuesta por avanzar en la desregulaci¨®n y la liberalizaci¨®n tanto a nivel nacional (con reformas de la legislaci¨®n laboral como la aprobada en Espa?a) como europeo (creando un verdadero mercado ¨²nico en sectores como el digital, la energ¨ªa y los servicios), e incluso global (mediante acuerdos de libre comercio entre la UE y los pa¨ªses emergentes). Se trata de impulsar un ¡°ambicioso¡± plan de reformas estructurales, ¡°con determinaci¨®n y coraje para ponerlas en marcha y no solo debatirlas¡±, subray¨® Rajoy.
Cameron, tan favorable al mercado ¨²nico como al¨¦rgico a la uni¨®n pol¨ªtica, se mostr¨® complacido del respaldo del presidente espa?ol a la carta, que rompe adem¨¢s con la imagen de aislamiento que dej¨® en diciembre pasado su descuelgue del pacto fiscal suscrito por la mayor¨ªa de los socios europeos.
Ambos analizaron la situaci¨®n de la zona euro tras el acuerdo in extremis alcanzado en la madrugada del martes para el segundo plan de rescate de Grecia, pero Cameron dej¨® claro que su pa¨ªs no tiene intenci¨®n de renunciar a la libra y presumi¨® de las ventajas que ello le reporta: entre otras, beneficiarse de una pol¨ªtica monetaria m¨¢s flexible que la del Banco Central Europeo.
Rajoy se present¨® como un aliado fiable a la hora de afrontar retos internacionales como el programa nuclear iran¨ª o la crisis siria y confirm¨® que los ministros espa?oles de Exteriores y Defensa acudir¨¢n el jueves a la conferencia sobre Somalia convocada en Londres por Cameron.
Para escenificar el creciente peso de las empresas espa?olas en el Reino Unido, visitaron juntos las obras de Crossrail, el mayor proyecto de infraestructuras en ejecuci¨®n en Europa, con un presupuesto superior a los 18.000 millones de euros, que permitir¨¢ en 2018 cruzar la capital brit¨¢nica de este a oeste en tren de cercan¨ªas. Empresas como Ferrovial, ACS y FCC se han adjudicado ya contratos de construcci¨®n de t¨²neles y reforma de estaciones por unos 1.700 millones de euros, mientras que CAF licita por el suministro de material rodante por m¨¢s de 1.200.
Antes de regresar a Madrid, Rajoy recibi¨® en la Embajada espa?ola al miembro m¨¢s europe¨ªsta del Gobierno brit¨¢nico, el liberal Nick Clegg. Seg¨²n fuentes de La Moncloa, el viceprimer ministro elogi¨® el ¡°impresionante¡± ritmo de las reformas de Rajoy y, en especial, la ¡°valiente¡± reforma laboral. No fue tan lejos en su entusiasmo como el propio Cameron, quien incluso pronostic¨® la victoria del PP en las pr¨®ximas elecciones andaluzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo
- David Cameron
- Islas Malvinas
- Mariano Rajoy
- Viajes oficiales
- Conflicto Gibraltar
- Contactos oficiales
- Aguas territoriales
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Relaciones internacionales
- Conflictos territoriales
- Espa?a
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Gibraltar
- Reino Unido
- Europa occidental
- Europa