Hacienda sostiene ahora que no ser¨¢ necesario intervenir a las comunidades
Las comunidades apuran el plazo para entregar los planes de ajuste Ma?ana entra en vigor la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que impone sanciones
El Ministerio de Hacienda considera ahora que no tendr¨¢ que intervenir ninguna comunidad aut¨®noma. Considera que la Ley de Estabilidad, que ma?ana entra en vigor, cuenta con resortes suficientes para obligarlas a cumplir con el objetivo de d¨¦ficit para 2012, el 1,5% del PIB para las autonom¨ªas.
Durante las ¨²ltimas semanas, Hacienda ha estado amenazando a las comunidades con intervenir de forma inminente a las comunidades insumisas con el principio de estabilidad presupuestaria e incumplidoras con el objetivo de d¨¦ficit . Desde el Gobierno han evitado filtrar el nombre de estas posibles comunidades m¨¢s remolonas a la hora de lograr esa meta. La semana pasada los responsables del ministerio indicaron que tuvieron que devolver planes de ajuste regionales, que deben entregar antes de esta medianoche, porque inclu¨ªan ingresos no previstos en los Presupuestos del Estado.
Andaluc¨ªa: 2.700 millones menos
La comunidad andaluza ha remitido ya al Gobierno "en tiempo y forma" el plan de ajuste que, seg¨²n la Junta, le permitir¨¢ cumplir con el objetivo de d¨¦ficit. El documento incorpora el acuerdo de no disponibilidad de cr¨¦dito aprobado por el Ejecutivo auton¨®mico hace dos semanas, y que constituye una "retenci¨®n de cr¨¦dito" para declarar "no disponibles con car¨¢cter preventivo" 2.696,8 millones de euros, algo provocado por la merma de ingresos para la comunidad en los Presupuestos Generales del Estado de 2012. "Esa cifra que se declara no disponible es el resultado de las diferentes disminuciones y minoraciones de ingresos que, una vez que conocemos aunque no est¨¦n aprobados los PGE, entendemos que son ingresos que no van a llegar a la comunidad aut¨®noma", afirman fuentes de la Consejer¨ªa de Hacienda, en declaraciones a Europa Press.
Hacienda ha explicado que como pronto no podr¨¢ intervenir a las comunidades rebeldes antes de septiembre, a las regiones que se nieguen a depositar un fondo del 0,2% del PIB regional. Aunque, fuentes del Departamento que dirige Crist¨®bal Montoro, han recordado que las regiones pueden pedir la intervenci¨®n voluntaria. Sin embargo, han dudado que se llegue a esa v¨ªa porque cuando el Gobierno haga p¨²blica sus objeciones y se?ale a las comunidades incumplidoras provocar¨¢ una ¡°p¨¦rdida reputacional¡± que conducir¨¢ a las autonom¨ªas rebeldes a regresar a la senda de la consolidaci¨®n fiscal. Consideran que ¡°es tal la magnitud de las medidas que deber¨ªan adoptar en caso de incumplimiento, que las consecuencias pol¨ªticas les llevar¨¢ a volver a la senda¡±, admiten fuentes del Gobierno. Es decir, creen que cuando una comunidad entre en el poco honroso grupo de administraciones incumplidoras y se?aladas por Hacienda, tendr¨¢ dificultades para financiar su deuda y pagar los vencimientos de deuda, lo que les llevar¨¢ a pedir ayuda al Estado. Y esa ayuda est¨¢ condicionada a que cumplan un plan de ajuste.
Hoy se ha publicado en el BOE la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que cambiar¨¢ el modo y los plazos de presentar las cuentas p¨²blicas en Espa?a. La norma establece una serie de l¨ªmites para el endeudamiento y el d¨¦ficit de comunidades y ayuntamientos y fija un procedimiento de seguimiento y control de las cuentas regionales y locales que puede desembocar en la intervenci¨®n de las comunidades aut¨®nomas. Con esta norma el Gobierno encorseta los presupuestos de las administraciones territoriales y se reserva mecanismos de tutela sobre las mismas en caso de desviaciones.
La Ley establece que todos los ingresos extraordinarios deben dirigirse a pagar la deuda, lo que en opini¨®n de fuentes regionales, puede provocar que tanto comunidades y ayuntamientos sobrepresupuesten los ingresos para tener cierto margen de maniobra. Fuentes de Hacienda admiten que los ingresos obtenido con el plan de privatizaciones del Estado deber¨¢ ir para reducir la deuda p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crist¨®bal Montoro
- Ley Estabilidad Presupuestaria
- Presupuestos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- PP
- D¨¦ficit p¨²blico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Ministerios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Sociedad
- Ministerio de Hacienda