Los sindicatos advierten que saldr¨¢n a la calle ¡°hasta que esto cambie¡±
Las consignas contra los recortes y la reforma laboral, protagonistas de las manifestaciones Toxo afirma que es posible que en la legislatura de Rajoy se llegue a seis millones de parados

Los sindicatos han respondido a Rajoy, que el domingo anunci¨® m¨¢s recortes "hasta el fin de la legislatura", con una advertencia: las movilizaciones contra la reforma laboral no parar¨¢n. "El 29 no es el final, no es el final el Primero de Mayo, saldremos a las calles para que les moleste, para que esto cambie", ha asegurado el secretario general de CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, tras la marcha del Primero de Mayo en Madrid justo despu¨¦s de que su hom¨®logo de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, denunciara una reforma que "lleva a las condiciones laborales de China".
Las pol¨ªticas de recortes del Gobierno han revitalizado las protestas de los sindicatos en este Primero de Mayo, la quinta movilizaci¨®n sindical tras la aprobaci¨®n de la reforma laboral. Desde que Mariano Rajoy est¨¢ en La Moncloa, la relaci¨®n del Gobierno con UGT y CC OO ha cambiado y hoy, adem¨¢s de rechazar la reforma laboral,? las centrales est¨¢n reivindicando tambi¨¦n el derecho a manifestarse contra "la ley del silencio" que, aseguran, quiere imponer el Ejecutivo. Tanto Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero como Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, llevaron adelante reformas laborales sin acuerdo con los agentes sociales, pero estos al menos conoc¨ªan su contenido antes de que se aprobara.
Por esta raz¨®n, los sindicatos creen que hab¨ªa "motivos m¨¢s que suficientes para manifestarse este Primero de mayo". Lo ha afirmado Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, l¨ªder de CC OO, en la cabecera de la manifestaci¨®n de Madrid, antes de apuntar que es muy probable que se superen los seis millones de parados. "La EPA es sobradamente elocuente", ha agregado. M¨¦ndez, secretario general de UGT, tambi¨¦n ha aludido al descr¨¦dito de los sindicatos: "Se descalifica a las organizaciones sindicales pero el objetivo es el deterioro de los derechos laborales". "Rajoy quiere imponer el mandato de la se?ora Thatcher" y "demoler los servicios p¨²blicos", ha alegado el l¨ªder de UGT en una marcha con alrededor de 100.000 manifestantes, seg¨²n c¨¢lculos de los sindicatos, al igual que en Barcelona. A la convocatoria de Madrid tambi¨¦n han acudido la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodr¨ªguez, el responsable de la Fundaci¨®n Ideas y exministro de Trabajo, Jes¨²s Caldera, y el tambi¨¦n extitular de ese Departamento Valeriano G¨®mez.
La polarizaci¨®n entre el PP y las centrales ha llegado a tal punto que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, calificara de "gamberrada" y "algaradas callejeras" las movilizaciones. Los dirigentes sindicales de la capital, Javier L¨®pez (CC OO)y Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez (UGT), por su parte, se han mostrado muy duros esta ma?ana con la dirigente popular. La secretaria general del PP, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, ha se?alado desde la romer¨ªa de la Virgen del Valle en Toledo que el Gobierno est¨¢ trabajando "mucho" para "intentar y conseguir" que se creen puestos de trabajo.
Desde Valencia, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que recupere el di¨¢logo social. "Est¨¢n realmente en riesgo los derechos conseguidos en los ¨²ltimos 30 a?os, en el que est¨¢ realmente en riesgo el di¨¢logo social", ha afirmado. En m¨¢s de una ocasi¨®n, M¨¦ndez ha contado con amargura c¨®mo el 10 de febrero apenas conoci¨® por tel¨¦fono unos detalles del decreto que iba a aprobar el Consejo de Ministros la misma ma?ana. Tres d¨ªas despu¨¦s, ¨¦l y el secretario general de CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, se reunieron con la ministra de Empleo. F¨¢tima B¨¢?ez les dijo que en la reforma laboral solo habr¨ªa cambios t¨¦cnicos. No se han vuelto a ver hasta semanas despu¨¦s de la huelga general. Tambi¨¦n por esta raz¨®n Cayo Lara, coordinador de IU, ha solicitado esta ma?ana a Rajoy una reuni¨®n urgente para desarrollar un "gran acuerdo nacional" entre los sindicatos, partidos pol¨ªticos y fuerzas sociales para luchar contra el paro y fijar una pol¨ªtica de "empleo real" como "¨²nica" hoja de ruta del futuro.
En este contexto, y dos d¨ªas despu¨¦s de una convocatoria contra los recortes en sanidad y educaci¨®n que registr¨® un ¨¦xito moderado, los representantes de los trabajadores se enfrentaban a un reto sin precedentes en la historia reciente. M¨¢s all¨¢ del mayor o menor papel de interlocuci¨®n que el Gobierno de Rajoy quiera darles, los problemas de los sindicatos en la sociedad espa?ola superan este punto. Por un lado est¨¢ la reforma laboral y los recortes a las subvenciones (un 33% en los Presupuestos). Y por otro, el deterioro de su imagen social que se refleja en las ¨²ltimas encuestas.
Ante este panorama, el secretario general de UGT hab¨ªa defendido esta ma?ana, antes de la manifestaci¨®n, el derecho a la protesta. "M¨¢s all¨¢ de las fluctuaciones [en referencia al calendario y la meteorolog¨ªa], lo importante es resaltar es que nosotros vamos a seguir ofreciendo el cauce para el derecho de manifestaci¨®n y movilizaci¨®n. No vamos a consentir que el Gobierno quiera imponer la ley del silencio y que incluso pretenda incomunicarnos". ha advertido.
Toxo tambi¨¦n se hab¨ªa dirigido al Ejecutivo desde RNE al denunciar que "como ellos empiezan a caer en la cuenta de que la ciudadan¨ªa probablemente ha llegado al l¨ªmite de la capacidad de aguantar, ahora se recurre a la utilizaci¨®n de la autoridad, y no me refiero a la autoridad pol¨ªtica y moral, sino a la represi¨®n".
Cerca de 80 manifestaciones han recorrido a partir de las once de la ma?ana las calles de unas 60? ciudades. En Madrid, donde se ha blindado la puerta del Sol por temor a una posible acampada del Movimiento 15-M, los manifestantes han desfilado entre la plaza C¨¢novas del Castillo, el paseo del Prado, la plaza de Cibeles, la calle de Alcal¨¢ y Sol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n espa?ola
- Sindicatos
- Pol¨ªtica social
- Sindicalismo
- Comisiones Obreras
- UGT
- Ley Reforma Laboral
- Reformas laborales
- Recortes sociales
- D¨ªa internacional trabajo
- C¨¢ndido M¨¦ndez
- Ignacio Fern¨¢ndez Toxo
- PP
- Gobierno
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Seguridad Social
- Administraci¨®n p¨²blica