El PP vota en solitario los recortes y evita los aplausos en el Congreso
Montoro insiste: ¡°No hay dinero en las arcas p¨²blicas para pagar servicios¡± Los recortes "obedecen a las recomendaciones de la UE, que son obligaciones", dice el ministro Rubalcaba afea la ausencia del presidente del Gobierno en un debate de gran trascendencia Mientras el Ejecutivo defiende sus medidas, la prima de riesgo ha llegado a los 582 puntos De los 312 diputados que han votado, 180 han apoyado los recortes y 131 en contra
El Congreso ha convalidado hoy el mayor recorte presupuestario de la historia democr¨¢tica, solo con los votos del PP, la cr¨ªtica dur¨ªsima del resto de grupos parlamentarios y el argumento repetido por el Gobierno de que se trata de obligaciones que impone la Uni¨®n Europea y que no hay m¨¢s remedio que cumplir. Carlos Salvador, de UPN, se ha abstenido al igual que hizo con el ajuste del Gobierno de Zapatero en 2010, y los de la izquierda minoritaria ni siquiera han querido participar en la votaci¨®n y han abandonado el hemiciclo. De los 312 diputados que han votado, 180 han apoyado los recortes, 131 en contra, y ha habido una abstenci¨®n
Crist¨®bal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones P¨²blicas, ha asumido la defensa del decreto, en ausencia durante el debate del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no ha querido ni estar en su esca?o. No ha habido esta vez diputados del PP jaleando la intervenci¨®n del Gobierno. S¨ª ha habido un amplio despliegue policial con altas vallas en el per¨ªmetro del Congreso y la alarma de una prima de riesgo que ha llegado a los 582, rozando el r¨¦cord hist¨®rico, mientras se debat¨ªa el recorte.
Rajoy se ausenta del debate y solo acude para votar el decreto
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha llegado al Congreso de los Diputados poco antes de las dos de la tarde, cinco horas despu¨¦s de que arrancara el debate sobre el duro ajuste de su Ejecutivo.
Rajoy ha permanecido en su despacho de La Moncloa? toda la ma?ana y solo se ha desplazado a la C¨¢mara baja para votar el decreto que convalida el tijeretazo de 65.000 millones de euros. Seg¨²n fuentes del Ejecutivo, ha mantenido una reuni¨®n con el presidente de Siemens.
El l¨ªder de la oposici¨®n, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, ha afeado esta ma?ana la ausencia del presidente en una? sesi¨®n plenaria de tanta trascendencia.
En las r¨¦plicas, balbuciente, el ministro ha perdido varias veces el hilo y su discurso ha sido el del mal menor, el de aprobar estos recortes que afectan a las prestaciones de desempleo, a la dependencia, al salario de los funcionarios y a la subida del IVA, entre otros, porque ser¨ªa mucho peor para Espa?a, porque pondr¨ªa en riesgo el futuro en Europa.
Tambi¨¦n ha sido el discurso del dramatismo, reiterando el argumento que la v¨ªspera provoc¨® una subida de la prima de riesgo: ¡°No hay dinero en las arcas p¨²blicas¡±.
¡°Lo que no se puede pagar es ineludible quitarlo porque lastra las posibilidades de que aumente el bienestar ciudadano¡±, ha asegurado. ¡°Hay que prescindir de aquello de lo que podemos, no todo cabe en la oferta de servicios p¨²blicos¡±.
Ha sido el discurso de la confrontaci¨®n al tachar de ¡°demagogia fiscal¡±, ¡°esc¨¢ndalo¡± y ¡°ret¨®ricas de izquierdas¡± las propuestas sobre impuestos de la oposici¨®n, especialmente, el impuesto sobre grandes fortunas que le propuso Rubalcaba para los contribuyentes a los que el Gobierno les ha aplicado la amnist¨ªa fiscal.
¡°?Lo va a decir usted que es el que ha dejado a Espa?a a los pies de los caballos de Europa?¡±, le ha preguntado Montoro al l¨ªder socialista, recre¨¢ndose en la suerte de la mirada a la herencia recibida que, seg¨²n ha explicado, justifica y hace imprescindibles estas medidas, por duras que sean.
Para mitigar los efectos pol¨ªticos de esas medidas, ha anunciado una iniciativa contra los especuladores, de tal forma que se endurezca el tratamiento fiscal de las plusval¨ªas, especialmente, de quienes en poco tiempo obtienen altos beneficios.
El ministro ha repetido palabras como ¡°sacrificios¡± y ¡°esfuerzos¡± dirigidos, especialmente, a los funcionarios para los que ha dirigido dos mensajes: el del trabajo para ampliar su jornada laboral y el eufemismo para encubrir le reducci¨®n de retribuciones.
¡°Lo que hacemos es pedirle al funcionario que trabaje m¨¢s tiempo. No se puede decir que por trabajar m¨¢s se deteriora el servicio¡±, les ha dicho a los empleados p¨²blicos.
Para amortiguar el efecto de la reducci¨®n salarial para los funcionarios les ha dicho que ¡°no hay una bajada de las retribuciones, lo que hay es un retraimiento de la paga de diciembre que queda postergada a su inclusi¨®n en el fondo de pensiones".
Cuatro horas de debate sobre un conjunto de medidas que, seg¨²n le explic¨® el l¨ªder socialista, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, modifican totalmente los Presupuestos Generales del Estado de este a?o cuya tramitaci¨®n llev¨® varios meses en el Congreso y el Senado. El l¨ªder socialista ha endurecido su discurso sobre el de la semana pasada para decirle al Gobierno: ¡°As¨ª no podemos seguir, porque estamos provocando desafecci¨®n¡±. Hoy s¨ª ha levantado el ¨¢nimo a sus diputados.
Ha afeado al Gobierno que evite el debate en el Congreso, mientras que se discute el plan de rescate a la banca espa?ola en otros parlamentos, especialmente en el de Alemania.
Su cara a cara con el ministro de Hacienda ha sido especialmente duro, con confrontaci¨®n entre el tono del ministro plagado de reproches al pasado de Rubalcaba y el de dura cr¨ªtica del l¨ªder socialista. Este ha exigido al Gobierno que se plante ante Europa porque, ha dicho, ¡°estamos en un combate desigual¡±, con previsiones de d¨¦ficit imposibles de cumplir y exigiendo sacrificios para nada. ¡°Coja un avi¨®n a Bruselas y diga que los recortes son una barbaridad¡±, le ha dicho a Montoro.
Rubalcaba ha sido especialmente duro con la ausencia de debate, con el hecho de que el presidente no estuviera presente y con las formas de un decreto que modifica esos Presupuestos. ¡°Tres meses despu¨¦s de aprobarse los Presupuestos todo est¨¢ peor, no cuadraban las cifras y ahora se cambia todo¡±, le ha dicho.
Del retraimiento en la paga a dejar las ideas en la orilla
El ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, ha protagonizado hoy el duro debate en el Congreso sobre los recortes. Estas han sido las frases m¨¢s destacadas del ministro:
- "No hay una bajada de las retribuciones, lo que hay es un retraimiento de la paga de diciembre que queda postergada a su inclusi¨®n en el fondo de pensiones".
- "Lo que hoy traemos aqu¨ª hay que hacerlo. Hay que renunciar a lo que no es financiable ni posible, si queremos conseguir ¨¦xitos. Hay que explicarlo sin subterfugios. Lo que hacemos no responde a decisiones improvisadas. Estamos restructurando el sector p¨²blico".
- "Es el momento de decir las cosas claras: hay que reducir gastos p¨²blicos, servicios p¨²blicos, porque nos conviene para crecer".
- "Tenemos que decir que de una crisis como esta salimos trabajando m¨¢s todos. Tenemos que pedir m¨¢s compromisos a los que tienen trabajo en la funci¨®n p¨²blica".
- "La debilidad de nuestra econom¨ªa es la deuda externa".
- "Hay que decir las cosas como son, hay que decir d¨®nde esta nuestra debilidad".
- "Hay que reducir servicios p¨²blicos para crecer. Las decisiones se derivan de recomendaciones de la UE".
- "Lo que hacemos es pedirle al funcionario que trabaje m¨¢s tiempo. No se puede decir que por trabajar m¨¢s se deteriora el servicio¡±.
- "Actuamos por necesidad".
- "Si queremos ser Europa tenemos que dejar parte de nuestras ideas en la orilla".
¡°Este decreto es la certificaci¨®n de seis meses de errores. Nunca tantos habr¨¢n pagado por tantos errores¡±, ha reprochado el l¨ªder socialista a Montoro.
Las medidas, seg¨²n el socialista, supondr¨¢n ¡°dos d¨¦cimas m¨¢s de recesi¨®n y 200.000 empleos perdidos¡±. Rubalcaba, mucho m¨¢s concreto que hace una semana frente a Rajoy, ha hablado de ¡°sectarismo pol¨ªtico¡± del Gobierno, por ejemplo, al arremeter en la anterior legislatura contra la subida del IVA y, en cambio, proponer ahora una mayor.
Una por una, Rubalcaba ha criticado todas y cada una de las propuestas, incluyendo advertencias para el futuro como su rechazo a bajar las cuotas de la seguridad social y a reformar las pensiones.
El l¨ªder socialista ha cerrado con la reiteraci¨®n de la oferta de pacto, pero exigiendo al Gobierno que trasmita a Europa que ¡°con estas medidas no salimos de la crisis¡± y lamentando que ¡°como los malos toreros, Rajoy ha gritado 'dejadme solo' y lo malo es que los errores del Gobierno lo pagan Espa?a y los espa?oles¡±.
¡°Una democracia es el Gobierno de la mayor¨ªa con respeto de la minor¨ªa¡±, ha sido toda la respuesta del ministro a esa oferta de pacto.
Rubalcaba le ha replicado con el compromiso de responsabilidad, descartando actuaciones como la de la frase que Ana Oramas, diputada de Coalici¨®n Canaria, atribuye a Montoro antes de las elecciones generales: ¡°Dejad caer a Espa?a que ya la levantaremos nosotros¡±.
El ministro, balbuciente en varios momentos de la r¨¦plica, no ha negado haber pronunciado la frase. Se ha limitado a responder: ¡°Est¨¢n emperrados en una supuesta frase m¨ªa¡±; ¡°yo estaba trabajando en una alternativa¡± y ¡°si el se?or Zapatero hubiera acortado esa legislatura nos hubi¨¦ramos ahorrado muchos sufrimientos y no hubi¨¦ramos llegado a este nivel de deterioro¡±.
El debate ha certificado tambi¨¦n la brecha entre el Gobierno del PP y los partidos nacionalistas que, en alg¨²n momento, le han apoyado, especialmente de CiU. El portavoz de los nacionalistas catalanes, Josep S¨¢nchez Llibre, ha reprochado a Montoro que no haya habido di¨¢logo con el resto de partidos y lamentado medidas concretas como la subida del IVA, sin que vaya acompa?ada de incentivos para la econom¨ªa.
Tanto ¨¦l como Pedro Azpiazu (PNV) han asegurado que el impacto del decreto ser¨¢ muy negativo, acentuando la recesi¨®n.
Especialmente duros han sido los portavoces de Izquierda Plural y de UPyD, Joan Coscubiela y Rosa D¨ªez, respectivamente. Ambos, desde sus respectivas posiciones, han arremetido contra el Gobierno por lo injusto de los recortes.
¡°Lo peor no son las medidas injustas, sino las mentiras, porque usted nos ha enga?ado y est¨¢ insultando a los funcionarios¡±, ha dicho D¨ªez, quien ha mantenido un agrio enfrentamiento con el ministro. La portavoz de UPyD ha asegurado que ha apreciado que Montoro tachaba de ¡°vagos¡± a los funcionarios y, a instancias del ministro, se ha negado a retirar a frase.
Para Coscubiela, ¡°es una ley portaaviones cargada de armas de destrucci¨®n masiva¡±.
En el Grupo Mixto, Uxue Barkos (Geroa Bai) ha lamentado que se eliminen derechos; Carlos Salvador (UPN) se ha abstenido y ha asegurado: ¡°Estamos a las puertas de un conflicto social muy grave¡±, como prueban las vallas que rodean el Congreso; Enrique ?lvarez Sostres (FAC) ha lamentado las rectificaciones del Gobierno; Joan Baldov¨ª (Compromis) ha llamado a la movilizaci¨®n contra los recortes; Francisco Jorquera (BNG) ha pedido que se convoquen elecciones o un refer¨¦ndum sobre las medidas; Pedro Quevedo (Nueva Canarias) ha criticado que se liquiden los servicios p¨²blicos; Teresa Jord¨¢ (ERC) ha acusado al PP de enga?ar, mentir y ¡°expoliar¡± a Catalu?a y Sabino Cuadra (Amaiur) ha afirmado: ¡°El Gobierno es una franquicia de Merkel y si fu¨¦ramos espa?oles, que no lo somos, estar¨ªamos avergonzados¡±. A lo que ha agregado: ¡°No se van a ir ustedes de rositas, se le va a helar la sonrisa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Recortes presupuestarios
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Plenos parlamentarios
- Crist¨®bal Montoro
- Reales Decretos Leyes
- Votaci¨®n parlamentaria
- Recortes sociales
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Funcionarios
- Debates parlamentarios
- PP
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Funci¨®n p¨²blica
- Ministerios
- PSOE
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Legislaci¨®n
- Econom¨ªa
- Ministerio de Hacienda