Siete activistas marroqu¨ªes asaltan el Pe?¨®n de V¨¦lez y colocan sus banderas
Los militares detienen a cuatro miembros del Comit¨¦ para la Liberaci¨®n de Ceuta y Melilla El Gobierno asegura que los j¨®venes de Marruecos actuaron por motivos econ¨®micos

Siete activistas de Marruecos se introdujeron esta madrugada en el Pe?¨®n de V¨¦lez y de la Gomera y colocaron cuatro banderas antes que los militares espa?oles detuvieran brevemente a cuatro de ellos mientras que los otros tres lograron regresar corriendo a su pa¨ªs, seg¨²n fuentes de los organizadores marroqu¨ªes. La Delegaci¨®n del Gobierno en Melilla desminti¨® que se produjeran detenciones.
El altercado en V¨¦lez de la Gomera se desarroll¨® diez d¨ªas despu¨¦s de que, por primera vez, una patera con 41 inmigrantes acostase en uno de los islotes espa?oles adyacentes al Pe?¨®n de Alhucemas y despu¨¦s de que, entre mayo y junio, seis pateras con 72 inmigrantes desembarcasen en las islas Chafarinas. La Delegaci¨®n del Gobierno en Melilla advirti¨® alarmada, el 19 de agosto, que se estaban abriendo as¨ª ¡°nuevas v¨ªas de acceso al territorio espa?ol¡±.
A las 6.30 de la ma?ana (7.30 hora peninsular espa?ola), un grupo afiliado al Comit¨¦ para la Liberaci¨®n de Ceuta y Melilla lleg¨® en ba?ador hasta las inmediaciones del Pe?¨®n, situado a 130 kil¨®metros al oeste de Melilla, al que se puede acceder por tierra desde que un terremoto lo convirti¨® en 1930 en una peque?a pen¨ªnsula.

Siete j¨®venes corrieron entonces hasta su cima mientras desde el l¨ªmite de la demarcaci¨®n marroqu¨ª el presidente del comit¨¦, el senador Yahyia Yahyia, y su adjunto, Said Chramti, les daban ¨¢nimos. ¡°Para introducirnos aprovechamos un momento en el que nadie montaba guardia del lado espa?ol ni del marroqu¨ª¡±, donde suele haber infantes de Marina, se?al¨® Yahyia, por tel¨¦fono, a este corresponsal.
Yahyia, que es tambi¨¦n alcalde de Beni Enzar, localidad fronteriza con Melilla, explic¨® que la operaci¨®n ¡°fue pac¨ªfica aunque se produjo un forcejeo e insultos por parte de los regulares cuando intentaron capturar a los activistas¡±. ¡°Nuestro objetivo es recordar as¨ª a Espa?a que estos pe?ones y Ceuta y Melilla son los ¨²nicos territorios ocupados del mundo junto con Palestina¡±, recalc¨®.
Los j¨®venes asaltantes, que solo eran cuatro, ¡°fueron conminados de inmediato por las fuerzas militares espa?olas (¡) a abandonar el islote, lo que sucedi¨® sin necesidad alguna de emplear la fuerzas¡±, se?al¨® un comunicado de la Delegaci¨®n del Gobierno en Melilla. ¡°Es m¨¢s, las fuerzas militares prestaron auxilio al mismo grupo, que voluntariamente declar¨® que actuaba por motivaciones econ¨®micas¡±. ¡°No ha habido detenciones¡±, asegura.
La Delegaci¨®n ¡°condena y lamenta¡±, por ¨²ltimo, lo sucedido que enmarca en ¡°los intentos fallidos de tensionar y entorpecer las relaciones entre Espa?a y Marruecos¡±, cuyos gobiernos celebrar¨¢n, en principio, una cumbre a principios de octubre.
El alcalde anunci¨® adem¨¢s que en los pr¨®ximos d¨ªas se producir¨¢n incursiones similares en otros lugares ¡°ocupados por Espa?a¡±, pero rehus¨® dar m¨¢s detalles. ¡°?Ya es hora de que Espa?a descolonice!¡±, concluy¨®. Hasta ahora la mayor¨ªa de las operaciones llevadas a cabo por Yahyia ¡ªuna marcha sobre Ceuta, cortes de agua a Melilla, etc¨¦tera¡ª hab¨ªan quedado en meros anuncios sin apenas consecuencias pr¨¢cticas.
La irrupci¨®n en el Pe?¨®n de V¨¦lez de la Gomera fue decidida por el comit¨¦ despu¨¦s de que en los ¨²ltimos tres meses llegasen varias pateras a otras dos plazas de soberan¨ªa espa?ola frente a Marruecos: el archipi¨¦lago de las Chafarinas y el Pe?¨®n de Alhucemas. Yahyia afirm¨® entonces que era necesario que el pe?¨®n m¨¢s alejado de Melilla tambi¨¦n padeciese las consecuencias de su proximidad a la costa marroqu¨ª.
V¨¦lez de la Gomera est¨¢ custodiado por una guarnici¨®n de Regulares que depende de la Comandancia General de Melilla que horas despu¨¦s de que se produjese no hab¨ªa confirmado el asalto. Pertenece al Reino de Espa?a desde 1564. Su superficie es de 1,9 kil¨®metros cuadrados y carece de poblaci¨®n civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ceuta
- Melilla
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Conflictos fronterizos
- Inmigraci¨®n irregular
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica migratoria
- Espa?a
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones exteriores
- Inmigrantes africanos
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n
- Migrantes
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Alhucemas
- Marruecos
- Magreb
- ?frica