El Gobierno endurece el C¨®digo Penal y ampl¨ªa la prisi¨®n permanente revisable
Justicia propone ahora aplicar la pena a delitos de "asesinato agravado"

El C¨®digo Penal espa?ol, uno de los m¨¢s severos de Europa ¡ªcon penas de hasta 40 a?os para los delitos m¨¢s graves¡ª se ha ido endureciendo en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas por las reformas sucesivas de los Gobiernos del PP y el PSOE, que siempre han ido en la misma direcci¨®n: penas m¨¢s altas. Ayer,?Alberto Ruiz-Gallard¨®n dio otro giro de tuerca: su proyecto de reforma del C¨®digo Penal no agrava por lo general las penas, pero crea dos figuras nuevas ¡ªla prisi¨®n permanente revisable (que adem¨¢s se aplicar¨¢ a m¨¢s casos de los que ¨¦l dijo en un principio) y la custodia de seguridad¡ª, ampl¨ªa el alcance de otra ¡ªla libertad vigilada post-pena¡ª y exprime el alcance de otras cuantas.
El resultado es ¡ªuna vez m¨¢s, un paso m¨¢s¡ª el C¨®digo Penal m¨¢s duro de la democracia, en uno de los pa¨ªses con mayor tasa de poblaci¨®n reclusa de Europa, seg¨²n datos de Instituciones Penitenciarias. Ruiz-Gallard¨®n, que present¨® el informe con las l¨ªneas maestras de ese proyecto durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, apel¨® en dos ocasiones a casos que ¡°han ocurrido en Espa?a¡± y que ¡°en la mente de todos est¨¢n¡±; lo hizo al explicar la pena de prisi¨®n permanente revisable para asesinatos sumados a agresi¨®n sexual y al anunciar que la detenci¨®n ilegal con desaparici¨®n de la v¨ªctima ser¨¢ equiparada al homicidio. Neg¨®, sin embargo, que la ley tenga un barniz populista o pretenda dar respuesta a casos recientes de gran impacto social, como el asesinato de Marta del Castillo o la desaparici¨®n de los ni?os Jos¨¦ y Ruth Bret¨®n Ortiz. Tambi¨¦n lo desvincul¨® de la pol¨¦mica por la?excarcelaci¨®n del etarra enfermo Iosu Uribetxeberria Bolinaga. ¡°Llevamos meses trabajando en este proyecto¡±, argument¨®.
El texto articulado del nuevo C¨®digo Penal a¨²n debe ser cerrado por Justicia, y entonces pasar¨¢ al Congreso. En cualquier caso, no se aplicar¨¢ a delitos cometidos antes de su aprobaci¨®n. Estas son algunas de las novedades anunciadas por el ministro.
? Prisi¨®n permanente revisable. Es una pena similar a la cadena perpetua, con la diferencia de que, si el preso demuestra estar reinsertado, puede ser excarcelado a partir de un cierto momento. Ese momento a¨²n est¨¢ por decidir, pero el plazo m¨ªnimo de permanencia en prisi¨®n (antes del cual no se podr¨¢ revisar la condena) estar¨¢ ¡°entre los 25 y los 35 a?os¡±, dependiendo del tipo de delito y de si es uno o varios cometidos conjuntamente.
El PP, en campa?a electoral, apunt¨® a que esa nueva pena se aplicar¨ªa a delitos terroristas y sexuales; despu¨¦s, Ruiz-Gallard¨®n rectific¨® y anunci¨® en mayo que ¨²nicamente ir¨ªa dirigida a delitos de terrorismo. Ahora ha cambiado de parecer: la prisi¨®n permanente revisable ser¨¢ aplicable a homicidios terroristas, magnicidio, genocidio, delitos de lesa humanidad y tambi¨¦n a los casos de ¡°asesinato agravado¡±; en este ¨²ltimo supuesto entran los asesinatos de menores de 16 a?os o de personas especialmente vulnerables (por raz¨®n de discapacidad o de edad), los asesinatos m¨²ltiples, los cometidos por organizaciones criminales y los que sean ¡°subsiguientes a un delito contra la libertad sexual¡±.
En esos casos, el tribunal sentenciador tendr¨¢ que aplicar imperativamente la pena de prisi¨®n permanente revisable, no otra. Seg¨²n el tipo de delito, se fijar¨¢ un plazo m¨ªnimo y a partir de ah¨ª se revisar¨¢ la condena ¡°de oficio, cada dos a?os¡±, o a petici¨®n del reo cada a?o. ?Qui¨¦n decidir¨¢ si el preso est¨¢ rehabilitado? Ruiz-Gallard¨®n dijo que ¡°el tribunal sentenciador¡±; fuentes de Justicia matizaron que est¨¢ en estudio aunque en todo caso ser¨¢ un tribunal colegiado, no el juez de Vigilancia Penitenciaria. Pero tambi¨¦n explicaron que, a partir de cierto momento (otro plazo que hay que fijar), el reo podr¨ªa acogerse al tercer grado penitenciario y a los permisos consecuentes, as¨ª que por ahora es imposible saber cu¨¢l ser¨ªa el tiempo m¨ªnimo de cumplimiento efectivo en prisi¨®n.
Si el reo no se rehabilita y por tanto su condena no es revisada, estar¨ªa toda la vida en prisi¨®n, como en una cadena perpetua. Si se le revisa la condena, saldr¨ªa durante un tiempo en prisi¨®n condicional, hasta comprobar que est¨¢ totalmente reinsertado (para esa libertad condicional tampoco se ha fijado plazo ni condiciones a¨²n), y despu¨¦s ya quedar¨ªa definitivamente en libertad. Fuentes de Justicia subrayaron que ¡°casi todos los pa¨ªses europeos¡± tienen en sus legislaciones la pena de prisi¨®n permanente revisable.
? Custodia de seguridad. Es una medida de seguridad, no una pena, pero en la pr¨¢ctica significa a?adir hasta 10 a?os m¨¢s de prisi¨®n (o de internamiento en alg¨²n tipo de centro) a un preso que haya cumplido ya su condena. Se aplicar¨¢ cuando el tribunal sentenciador (la medida debe establecerla en el momento de dictar sentencia, no a posteriori) crea que hay ¡°especial peligrosidad¡±. Y podr¨¢ revocarse en cualquier momento si desaparece esa peligrosidad. Se aplicar¨¢ a delitos ¡°de especial gravedad¡±: asesinatos, homicidios, secuestros, agresiones sexuales, delitos con violencia, terrorismo o tr¨¢fico de drogas.
A diferencia de la prisi¨®n permanente revisable (que ser¨¢ obligatoria en los delitos para los que est¨¢ pensada), esta medida ser¨¢ discrecional: el tribunal podr¨¢ dictarla o no. Fuentes de Justicia explican que habr¨¢ dos supuestos: para los delitos m¨¢s graves, la custodia de seguridad podr¨¢ dictarse en la primera condena; para el resto habr¨¢ que esperar a que el delincuente reincida para aplicarle esa medida ¡ªsi el juez quiere¡ª en la segunda condena.
? Libertad vigilada. Esta medida ya se incluy¨® en el C¨®digo Penal aprobado por el Gobierno socialista en 2010, para delitos sexuales y de terrorismo. Ahora se ampl¨ªa a otros delitos, como los patrimoniales, robos o delitos violentos (por ejemplo con resultado de lesiones). Consiste en que el preso, una vez cumplida su condena en prisi¨®n y puesto en libertad, debe someterse a control o vigilancia judicial (con distintos mecanismos, como la obligaci¨®n de presentarse en el juzgado o la colocaci¨®n de dispositivos electr¨®nicos) durante un plazo de 10 a?os. Debe imponerse tambi¨¦n en el momento de dictar la sentencia, y puede ser revisada y retirada.
Tanto la custodia de seguridad como la libertad vigilada son medidas ¡°basadas en pron¨®sticos [de peligrosidad], no en hechos¡±, admiten desde el ministerio. ¡°Pero el pron¨®stico se hace sobre una situaci¨®n objetiva previa¡±, a?aden.
? Detenci¨®n ilegal con desaparici¨®n de la v¨ªctima. La pena por este delito (ahora, diez a?os) ser¨¢ equiparada a la de homicidio (de 10 a 15) cuando el autor no diga qu¨¦ ha hecho con la v¨ªctima, pudiendo llegar ¡°hasta a 20 a?os si las v¨ªctimas son menores de 16 a?os o la detenci¨®n est¨¢ relacionada con una agresi¨®n sexual¡±, precisaron fuentes de Justicia.
? Libertad condicional. Si un preso recibe la libertad condicional y, ya en la calle, vuelve a cometer un delito, al regresar a prisi¨®n tendr¨¢ que cumplir todo lo que le quedaba de pena cuando sali¨® en libertad condicional; con el C¨®digo actual, el tiempo que ha pasado fuera de la c¨¢rcel se le descuenta de la pena. Por otra parte, los condenados por primera vez a penas de hasta tres a?os y que muestren una conducta irreprochable tendr¨¢n m¨¢s f¨¢cil acceder a la libertad condicional: podr¨¢n hacerlo a mitad de condena, frente a los dos tercios actuales.
? Delito continuado. Desaparece esta figura para los casos de delitos sexuales, lo que har¨¢ ¡°que vean incrementada la pena¡±.
? Incendios forestales. Se endurecen las penas: hasta seis a?os de c¨¢rcel (en lugar de cinco a?os) en casos muy graves, y hasta nueve a?os si el incendio afecta a espacios naturales protegidos.
? Hurtos y faltas. Los ¡°hurtos sistem¨¢ticos¡±, como los cometidos por carteristas, que ahora son faltas, implicar¨¢n prisi¨®n de hasta tres a?os si se cometen con ¡°profesionalidad¡±. Por otro lado, el ministerio har¨¢ una ¡°limpia¡± para convertir algunas faltas en sanci¨®n administrativa y otras en delitos (sin aumentar la pena).
? Delitos econ¨®micos. Habr¨¢ una nueva regulaci¨®n de la malversaci¨®n y una persecuci¨®n ¡°m¨¢s eficaz¡± del fraude y la ocultaci¨®n de bienes en procesos de quiebras societarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.