Luis G¨®mez Llorente, intelectual y maestro socialista
Eticidad, laicismo y compromiso con la formaci¨®n de los j¨®venes, el impulsor de Izquierda Socialista pugn¨® con Felipe Gonz¨¢lez

Centenares de estudiantes que durante la d¨¦cada de 1960-1970 cursaron en Madrid estudios de Preuniversitario en la Academia Dobao-D¨ªaz Guerra, de la calle de Hermosilla, y en el Instituto La Paloma, as¨ª como en la Universidad Laboral de Alcal¨¢ de Henares, recuerdan a un profesor muy especial, que sol¨ªa vestir de oscuro con chaleco, fumaba en pipa y se caracterizaba por incitar a pensar, razonar y discutir a sus alumnos, por los que mostr¨® siempre una respetuosa deferencia poco com¨²n en otras aulas de aquella ¨¦poca: era Luis G¨®mez Llorente, catedr¨¢tico y profesor de Filosof¨ªa, fallecido este viernes 5 de octubre en Madrid a la edad de 73 a?os de una enfermedad de desenlace fulminante.
De aspecto machadiano y sonrisa atenta, su mirada transparente y dial¨¦ctica sobre la Historia del Pensamiento, desde los cl¨¢sicos greco-romanos hasta el fabianismo, contribuy¨® a formar en valores y a dotar de perspectiva cr¨ªtica a una notable cuota de la generaci¨®n que protagonizar¨ªa la Transici¨®n de la dictadura de Franco a la democracia constitucional de 1978.
Vocaci¨®n ense?ante
Tal vocaci¨®n docente le acompa?ar¨ªa toda su vida y encarnar¨ªa en ¨¦l mediante aquella t¨¦cnica formativa socr¨¢tica, consistente en inquirir al educando y educanda con preguntas y celadas l¨®gicas que les fueran pertrechando argumentalmente, haci¨¦ndoles as¨ª manifestarse y recrecer hasta dotarse de la desenvoltura intelectual necesaria para autoconstruirse como personas.
Nacido en Segovia en 1939, Luis G¨®mez Llorente proced¨ªa de las Juventudes Socialistas; estudi¨® Derecho y Filosof¨ªa en la Universidad Complutense, donde se adscribir¨ªa a la Asociaci¨®n Socialista Universitaria, ASU, junto con Carlos Zayas, Carlos L¨®pez Ria?o, ?ngel Fern¨¢ndez Santos, Miguel Boyer y otros j¨®venes con inquietudes pol¨ªticas. Pronto alcanzar¨ªa un papel dirigente en el Partido Socialista Obrero Espa?ol, de cuya Comisi¨®n Ejecutiva formar¨ªa parte, y de la Uni¨®n General de Trabajadores, m¨¢s precisamente de la Federaci¨®n de Ense?anza, sindicato con el cual mantuvo estrechos v¨ªnculos hasta su muerte. Se le considera uno de los principales art¨ªfices del art¨ªculo 27 de la Constituci¨®n, relativo a la Educaci¨®n, universo al que consagrar¨ªa la mayor parte de su actividad intelectual y formativa.
Estudioso del socialismo y el marxismo
Profundamente interesado en la historia del socialismo, adopt¨® la metodolog¨ªa materialista-hist¨®rica y estudi¨® de manera exhaustiva la vida y la obra de pensadoras marxistas como Rosa Luxemburgo y, posteriormente, Marta Harnecker, as¨ª como las biograf¨ªas y trayectorias de dirigentes socialistas espa?oles como Francisco Largo Caballero, Juli¨¢n Besteiro y Pablo Iglesias, por el que mostr¨® desde entonces una actitud de incesante emulaci¨®n. As¨ª lo subrayan sus compa?eros de partido y sindicato Antonio Chazarra y Manuel de la Rocha, que destacan ¡°la integridad moral de G¨®mez Llorente como rasgo fundamental de su personalidad pol¨ªtica¡±.
Para De la Rocha, G¨®mez Llorente, cofundador de la corriente interna del PSOE Izquierda Socialista, ¡°pose¨ªa una extraordinaria coherencia moral, que se traduc¨ªa en pautas de austeridad, solidaridad y autenticidad vinculadas al socialismo cl¨¢sico predicado por Pablo Iglesias¡±. Tambi¨¦n Antonio Chazarra, exdiputado de la Asamblea de Madrid y amigo del intelectual fallecido, resalta ¡°la firmeza de las convicciones que singularizaron a Luis G¨®mez Llorente por su defensa del laicismo, entendido como forma suprema de la ¨¦tica que preconiza la neutralidad estatal ante todas las creencias, desde la racionalidad, el di¨¢logo, la actitud respetuosa y benevolente hacia las concepciones religiosas de los dem¨¢s¡±.
Como parlamentario, G¨®mez Llorente fue diputado por Asturias y Vicepresidente Segundo del Congreso de los Diputados. Sus relaciones con Felipe Gonz¨¢lez, que encarnaba concepciones pol¨ªtico-ideol¨®gicas diferentes a las suyas, fueron formalmente correctas pero nunca estrechas.
Un congreso decisivo
En mayo de 1979, el vig¨¦simo octavo Congreso del PSOE asisti¨® a la derrota de la propuesta defendida por Felipe Gonz¨¢lez -alentada por Jos¨¦ Mar¨ªa Maravall y Joaqu¨ªn Almunia- para desterrar el marxismo del ideario y del programa socialista. Seg¨²n fuentes period¨ªsticas asistentes a aquel congreso, al verse derrotado Gonz¨¢lez abandon¨® la direcci¨®n socialista, que congresualmente correspond¨ªa a partir de entonces regir al sector pro-marxista del que formaban parte Enrique Tierno Galv¨¢n, Francisco Bustelo y el propio G¨®mez Llorente, entre otros dirigentes.
Sin embargo, Tierno Galv¨¢n y otros, apenas unas horas despu¨¦s de la victoria del sector al que pertenec¨ªan, le alertaron de que si se prosegu¨ªa en la direcci¨®n adoptada, al d¨ªa siguiente no solo quedar¨ªa cortado el apoyo del entonces todopoderoso Partido Socialdem¨®crata Alem¨¢n y la correspondiente financiaci¨®n hacia el PSOE ¨Ccruciales a la saz¨®n dada la endeblez del sistema democr¨¢tico espa?ol- sino, adem¨¢s, que dos d¨ªas despu¨¦s ¡°los tanques saldr¨ªan a la calle¡±, en referencia a la negativa de los poderes f¨¢cticos, ultraderecha y derecha econ¨®mica a admitir una izquierda marxista en el poder en Espa?a. El debate marxismo s¨ª/marxismo no del 28? Congreso, encubr¨ªa adem¨¢s una disyuntiva organizativa orientada a cambiar el modelo tradicional y obrerista del PSOE por otro de nuevo cu?o, m¨¢s centralizado, encaminado a atraerse a las clases medias y ganar las elecciones con un programa moderado, como as¨ª sucedi¨® en 1982.
El PSOE, durante aquella encrucijada, eligi¨® como presidente provisional de una direcci¨®n gestora a Jos¨¦ Federico de Carvajal, hasta un nuevo y consecutivo congreso a partir del cual se consolidar¨ªa el liderazgo de Felipe Gonz¨¢lez y de Alfonso Guerra, vinculado asimismo a aquella operaci¨®n. Luis G¨®mez Llorente decidi¨® tiempo despu¨¦s abandonar la actividad pol¨ªtica desde la primera l¨ªnea visible del Partido Socialista Obrero Espa?ol y se dedic¨® al estudio y desarrollo de la formaci¨®n pol¨ªtico-sindical de los j¨®venes cuadros en la Uni¨®n General de Trabajadores.
?ltima presencia p¨²blica
Su ¨²ltima presencia p¨²blica, recuerdan sus amigos, fue el pasado 15 de septiembre, en la convocatoria multitudinaria contra los recortes, jornada en la que, pese a su avanzada enfermedad, esgrimi¨® una bandera de UGT, su sindicato. Luis G¨®mez Llorente estaba casado con Teresa Gil, profesora de la Escuela Oficial de Idiomas y ambos tienen una hija, la abogada laboralista Patricia G¨®mez Gil.
La capilla ardiente del intelectual y pol¨ªtico socialista se instal¨® en el tanatorio de La Paz, en la carretera de Colmenar, donde la tarde del viernes, a las ocho, se celebr¨® un acto en memoria del fallecido, que ser¨¢ incinerado en un acto familiar ¨ªntimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.