La Comunidad de Madrid permitir¨¢ macrofiestas como las vetadas por Botella
El Ayuntamiento pide al Gobierno aut¨®nomo que solucione el vac¨ªo legal sobre medidas de seguridad

Ser¨¢ la investigaci¨®n judicial la que determine si se produjeron irregularidades en la fiesta de la noche de ?nimas que acab¨® con la muerte de cuatro j¨®venes en el pabell¨®n municipal Madrid Arena, tal y como han se?alado testigos y diversas fuentes. Pero, aunque no las hubiera habido, la regulaci¨®n de estos eventos multitudinarios es a todas luces demasiado laxa a la hora de evitar tragedias similares. O, mejor dicho, no hay legislaci¨®n al respecto, de manera que la seguridad depende de lo que una empresa privada contratada por el Ayuntamiento considere necesario. La Comunidad de Madrid, de quien depende establecer esas normas, no tiene previsto dar ning¨²n paso al respecto a corto plazo.
?Qu¨¦ ha prohibido el Ayuntamiento?
¡°Nunca m¨¢s, mientras yo sea alcaldesa de Madrid, cederemos, alquilaremos o consentiremos en ning¨²n edificio propiedad del Ayuntamiento un evento como el que ha terminado en estos tristes hechos¡±, dijo Botella el pasado viernes. El Ayuntamiento gestiona, entre otros recintos, el Circo Price, el Teatro Espa?ol, el centro Conde Duque, Matadero, el pabell¨®n Madrid Arena y la Caja M¨¢gica. El veto municipal afectar¨¢, por ejemplo, a la macrofiesta SpaceFest, que el a?o pasado se celebr¨® en la Caja M¨¢gica y este a?o se iba a trasladar al Madrid Arena. ¡°El riesgo es demasiado grande cuando se juntan en un sitio cerrado grandes masas de j¨®venes, mucho ruido, a¨²n m¨¢s calor y, como m¨ªnimo, demasiado alcohol¡±, dijo la alcaldesa. El Ayuntamiento puntualiz¨® ayer a EL PA?S que s¨®lo se permitir¨¢n eventos en los que ¡°las entradas est¨¦n numeradas y sectorizadas, de forma que en todo momento pueda determinarse el n¨²mero de espectadores que hay en cada sector¡±. En la pista, los asistentes deber¨¢n estar sentados.
La Comunidad de Madrid, por su parte, permitir¨¢ que se sigan celebrando sin restricciones este tipo de eventos en sus recintos (Palacio de los Deportes, plaza de Las Ventas), aunque extremar¨¢ el celo a la hora de dar permiso para macrofiestas de Nochevieja. El a?o pasado se celebr¨® una en el Palacio de los Deportes con hasta 10.000 personas hasta bien entrada la ma?ana. ?Podr¨ªa repetirse este a?o? ¡°S¨ª, aunque se extremar¨¢ el celo para ser m¨¢s restrictivo y que se cumpla rigurosamente la normativa¡±, explican desde la Comunidad de Madrid. El Gobierno aut¨®nomo no secundar¨¢ el veto del Ayuntamiento porque, en su opini¨®n, no hay eventos m¨¢s peligrosos que otros si se cumple la ley a rajatabla.
?Puede el pabell¨®n Madrid Arena organizar macrofiestas?
La Polic¨ªa Nacional constat¨® en 2006 que el pabell¨®n estaba siendo utilizado por el Ayuntamiento sin tener licencia de funcionamiento, seg¨²n informa F. Javier Barroso. El secretario general del Sindicato Unificado de Polic¨ªa, Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Fornet, se?al¨® ayer a trav¨¦s de Twitter que sigue sin tenerla. El Ayuntamiento ha explicado que, como edificio municipal, no la necesita, en virtud al art¨ªculo 151 de la Ley 9/2001 del Suelo de la comunidad, ni siquiera cuando se alquila a empresas privadas para organizar fiestas o conciertos. Seg¨²n el concejal de Econom¨ªa, Pedro Calvo, en los cerca de 10 a?os que lleva en funcionamiento no se ha abierto ning¨²n expediente administrativo.
?C¨®mo se determina el aforo?
El C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n, dependiente del Ministerio de Fomento, determina un m¨¢ximo de dos personas por metro cuadrado en una discoteca, y el doble para espectadores de pie en un concierto. Pero se trata de una regla general que no se atiene a las particularidades de cada recinto. Seg¨²n esto, en la fiesta del Madrid Arena cabr¨ªan 7.720 personas en la pista (de 1.930 metros cuadrados) en caso de considerarse un concierto y la mitad, 3.860 personas en caso de convertirse el recinto en discoteca. El Ayuntamiento aplic¨® en este caso el otro modo que hay para determinar el aforo, seg¨²n las salidas de emergencia, restringiendo el aforo de la pista a 3.680 personas. En los dos niveles superiores cab¨ªan 6.920 personas; que no se concentraran todas en la pista, triplicando el aforo de ese sector, depend¨ªa de la vigilancia interna.
?Qui¨¦n deb¨ªa vigilar la seguridad?
En el exterior del recinto, la Polic¨ªa Municipal, que consider¨® que el evento ten¨ªa un riesgo medio pero asign¨® efectivos como si fuera de riesgo alto: 14 agentes y dos mandos, y otros 24 de apoyo, para establecer un cord¨®n de seguridad de 50 metros. Ninguna ley exige un dispositivo m¨ªnimo, sino que depende de los mandos definirlo. No se evit¨®, pese a que es su competencia, que miles de j¨®venes hicieran botell¨®n en los alrededores porque ¡°no era prioritario¡± peinar toda la zona; se consider¨® suficiente que, por la mera presencia de los agentes, no se produjera en el ¨¢rea cercana al concierto.
?Deb¨ªan vigilar los agentes que no se colara gente? En los accesos hab¨ªa personal de otra empresa controlando que las entradas fueran v¨¢lidas y el DNI a los asistentes para que no entraran menores. La Polic¨ªa Municipal deb¨ªa vigilar los alrededores del recinto, pero tambi¨¦n (o en su defecto, funcionarios del Ayuntamiento) que se cumpliera la ley de espect¨¢culos. Lo que hicieron, junto a la Delegaci¨®n del Gobierno, fue una inspecci¨®n previa, una hora antes de la apertura de puertas, de que el recinto estaba en perfecto estado y con las salidas de emergencia operativas. Seg¨²n la ley, la Polic¨ªa Municipal no est¨¢ obligada a controlar que no se cuele nadie a menos que haya una denuncia de que eso est¨¢ ocurriendo.
En el interior del recinto, es decir, la zona de jardines del pabell¨®n, hab¨ªa 34 vigilantes de seguridad de la empresa Seguriber. Dentro del pabell¨®n hab¨ªa seis m¨¢s (uno en el control de c¨¢maras, uno en la pista, uno en el port¨®n principal y tres en la grada intermedia). ?Por qu¨¦ ese n¨²mero y no otro? Porque as¨ª lo consider¨® recomendable, ¡°por su experiencia y conocimiento de la instalaci¨®n¡±, el director de Seguriber, contratada por el Ayuntamiento para la vigilancia y subcontratada esa noche por los organizadores. La ley no dice nada al respecto. Ese mismo criterio determin¨® que hubiera 75 controladores, 12 fuera y 63 en el interior; y un servicio m¨¦dico de seis personas: dos m¨¦dicos, dos ATS y dos t¨¦cnicos de emergencias (con dos ambulancias de transporte convencional).
Respecto a los 75 controladores contratados por los organizadores a la empresa Kontrol 34, su funci¨®n fundamental era, adem¨¢s de ayudar a que no entraran menores, distribuir el aforo dentro del recinto, es decir, evitar que se superara el n¨²mero de personas por planta cuando unos quisieran subir y otros bajar a la pista. ?Cu¨¢ntos deb¨ªa haber? Los controladores son porteros de discoteca, que han aprobado un examen regido por la citada ley regional de Espect¨¢culos, que no establece tampoco un n¨²mero m¨ªnimo. ?C¨®mo controlan que no se supere el aforo? A ojo.
?Cambiar¨¢ el Gobierno aut¨®nomo la ley para fijar requisitos de seguridad?
La norma regional establece que es la Comunidad de Madrid la que ¡°determina reglamentariamente los espect¨¢culos que por su naturaleza, aforo o incidencia en la convivencia ciudadana deber¨¢n implantar medidas o servicios de vigilancia, as¨ª como las caracter¨ªsticas de los mismos¡±. Lo que en principio pide el Ayuntamiento es que se desarrollo mediante reglamentos la ley de espect¨¢culos, puesto que en la actualidad no se especifica en ning¨²n texto legal aspectos como la seguridad, los controles internos necesarios o los servicios m¨¦dicos recomendables. Botella ha aceptado la petici¨®n del l¨ªder municipal socialista, Jaime Lissavetzky, de crear una comisi¨®n pol¨ªtica de investigaci¨®n ¡°que se convierta en un foro de debate sereno en el que analizar las mejoras en la regulaci¨®n municipal que conviene promover y para elevar a las dem¨¢s Administraciones aquellos cambios que veamos convenientes¡±.
El Gobierno aut¨®nomo asegura que esperar¨¢ a conocer las peticiones municipales y el resultado de la investigaci¨®n judicial, pero no prev¨¦ en principio endurecer la normativa, aprobada en 1997 por el ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP), y que ahora est¨¢ en proceso de relaboraci¨®n aunque a¨²n no hay cerrado ni un borrador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.