Rajoy no logra en su primer a?o controlar el paro, la inflaci¨®n ni la prima
El presidente del Gobierno se aferra a que al menos ha evitado el segundo rescate

Hace un a?o, en plena campa?a electoral, Espa?a vivi¨® una de las peores crisis de deuda. Un agravamiento que se llev¨® por delante nada menos que a Silvio Berlusconi, que dimiti¨® por la presi¨®n de los mercados cuando Espa?a se preparaba para votar. Los espa?oles le dieron al PP una aplastante mayor¨ªa absoluta en pleno terror a la prima de riesgo, que entonces estaba muy por debajo de la italiana y ahora la supera en 100 puntos. Y Mariano Rajoy hizo campa?a con la idea de que ¨¦l resolver¨ªa el problema. ¡°Os garantizo que salimos de esta. Os pido una victoria amplia, porque ese ser¨ªa el mejor mensaje que Espa?a puede dar a Europa, a los mercados y a los de la prima de riesgo¡±, dijo en el cierre de campa?a en Madrid, ante miles de entusiastas que ya sab¨ªan que el triunfo era inminente.
Hoy se cumple un a?o de esa victoria, la m¨¢s aplastante que tuvo nunca el PP, por encima incluso de la de su mentor, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, en 2000. Rajoy es consciente de que los datos que puede ofrecer a los espa?oles no son buenos. Pero pide paciencia. El PIB ha ca¨ªdo, la Bolsa ha sido una de las peores del mundo este a?o, la prima de riesgo lleg¨® a 637 en verano y ahora est¨¢ en 454, peor incluso que el ¨²ltimo d¨ªa de campa?a de 2011, y eso que entonces se hablaba de hundimiento total. Y el paro, el que protagoniz¨® su campa?a, ha aumentado en un a?o en casi 800.000 personas, seg¨²n la EPA. Hasta la inflaci¨®n est¨¢ peor.
Rajoy ofrec¨ªa ayer una rueda de prensa con Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, que con elegancia diplom¨¢tica en las formas afe¨® en el fondo las pol¨ªticas de recortes europeas, de las que Espa?a es uno de los principales exponentes. Record¨® que pol¨ªticas similares en los 80, promovidas por el FMI, hundieron a toda Latinoam¨¦rica durante 20 a?os. Y Rajoy, a su lado, defendi¨® que si no se hubieran hecho los recortes y subidas de impuestos Espa?a estar¨ªa a¨²n peor. ¡°Usted me pregunta por qu¨¦ despu¨¦s de las medidas no hay crecimiento ni creaci¨®n de empleo. Yo le podr¨ªa devolver la pregunta: ?Qu¨¦ hubiera pasado si no hubi¨¦ramos tomado estas medidas?¡±, dijo Rajoy.
El Gobierno lanza la idea de que, si no fuera por todas las medidas que se han tomado, en especial los recortes, las subidas de impuestos y las ayudas a los bancos, que son contradictorias con lo que Rajoy prometi¨® durante la campa?a, Espa?a estar¨ªa mucho peor. No solo habr¨ªamos tenido un rescate financiero, el mismo que Rajoy neg¨® hasta el ¨²ltimo minuto. Tendr¨ªamos adem¨¢s un rescate total, con medidas impuestas por la UE a¨²n m¨¢s duras.
El presidente, aunque ayer no cit¨® esa idea del rescate, se aferra al hecho de que, aunque ha incumplido muchas de sus promesas con el IRPF, con el IVA, con el banco malo, con los recortes en sanidad y educaci¨®n o con el nuevo copago farmac¨¦utico, al menos mantiene la defensa de las pensiones, que tambi¨¦n prometi¨®, y ha logrado llegar hasta aqu¨ª sin tener que pedir un segundo rescate.
En su entorno insisten en que ese punto, clave para la trayectoria pol¨ªtica de Rajoy, sigue alejado porque el BCE no garantiza que ese nuevo rescate bajar¨ªa la prima de riesgo a 200 puntos, como quiere Rajoy. Sus ministros creen que llegar¨¢ a fin de a?o sin pedirlo, aunque nadie est¨¢ en condiciones de garantizarlo. Y ser¨¢ definitivo para el balance clave, que se producir¨¢ a final de a?o, cuando se cumpla el aniversario de su toma de posesi¨®n.
Rajoy intenta buscar la comprensi¨®n de los espa?oles, les pide paciencia y confianza en que en alg¨²n momento las medidas dar¨¢n su fruto. Es m¨¢s, ayer lleg¨® a decir al lado de Rousseff que ¡°lo peor ya ha pasado¡±. ¡°Es verdad que las medidas que tomamos hacen da?o a la gente, son dif¨ªciles de explicar, y de comprender, soy consciente de eso. Pero son absolutamente imprescindibles, para generar crecimiento y generar riqueza y bienestar. Si no, no las tomar¨ªamos¡±, argument¨®.
El presidente, pese a que plante¨® una visi¨®n mucho m¨¢s amable antes de llegar al Gobierno, se?ala ahora que nada le ha pillado por sorpresa: ¡°Ya sab¨ªamos que este a?o iba a ser malo. Y lo dijimos. Al Gobierno no le ha cogido esto de sorpresa, sabemos que 2013 ser¨¢ mejor que 2012 y que en 2014 volveremos a crecer. Estamos poniendo las bases para el futuro con reformas de mucho calado que en un primer momento no producen crecimiento, pero s¨ª en el futuro. Por ejemplo, la reestructuraci¨®n bancaria. Acabamos de aprobar el llamado banco malo. Eso traer¨¢ buenos resultados¡±.
El banco malo es un claro ejemplo del giro que ha dado Rajoy sin muchos problemas. No solo antes de llegar a La Moncloa, tambi¨¦n mucho despu¨¦s, hasta marzo, Rajoy promet¨ªa que no habr¨ªa banco malo en Espa?a ni ayuda a los bancos. Despu¨¦s lleg¨® la nacionalizaci¨®n de Bankia. Y despu¨¦s, el rescate financiero. Las condiciones que marca Europa le exigen a aprobar ese banco malo, y ahora hace de la necesidad virtud y asegura que ser¨¢ muy positivo para recuperar el cr¨¦dito.
El presidente est¨¢ empe?ado en dar mensajes optimistas aun sin hablar de brotes verdes, algo que el PP considera un grave error del anterior Gobierno. Ma?ana visitar¨¢ la f¨¢brica de Renault en Palencia, donde podr¨¢ ofrecer buenas noticias: un pacto para fabricar all¨ª nuevos modelos, que permitir¨¢ la contrataci¨®n de 1.300 personas. Ayer tambi¨¦n insisti¨® en esa l¨ªnea: ¡°Algunos datos son buenos. Que Espa?a tenga una balanza positiva con la zona euro no hab¨ªa ocurrido nunca, por ejemplo, y siempre que Espa?a se ha abierto al exterior le ha ido bien¡±. ¡°Estamos en una situaci¨®n dif¨ªcil, pero es transitoria, estamos dando pasos en la buena direcci¨®n, aunque todav¨ªa queden momentos muy dif¨ªciles¡±, remat¨® el presidente.
A un a?o de la victoria: datos comparados
Paro
- 20-N de 2011: 4.978.000. La ¨²ltima encuesta de poblaci¨®n activa con el PSOE en el Gobierno situ¨® el paro en el 21,52%. 2012: 5.778.000. La EPA que m¨¢s da?o ha hecho a la imagen del PP elev¨® el paro al 25,02%, m¨¢ximo hist¨®rico..
Crecimiento (PIB)
- 20-N de 2011:? 0,0%. Es la cifra anual, en el tercer trimestre de 2011 ya ca¨ªa la econom¨ªa al -0,5%. 2012: -1,6%. La recesi¨®n sigue, aunque la ca¨ªda del tercer trimestre se suaviza al -0,3%..
Prima de riesgo
- 20-N de 2011: 441. Se vot¨® en el peor momento. 2012: 454. Lleg¨® a 637 en julio de 2012.
Inflaci¨®n
- 20-N de 2011: 2.9%. 2012:?3,5%.
Bolsa
- 20-N de 2011: 8.310 puntos. El dato est¨¢ tomado en uno de los peores momentos. 2012: 7.763 puntos. Ha sido una de las peores bolsas del mundo este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
