Incierta aventura a la independencia
Un refer¨¦ndum legal requiere el concurso del Gobierno Catalu?a saldr¨ªa de la UE y necesitar¨ªa a Espa?a para volver a Europa Deber¨ªa crear un Ej¨¦rcito


La elecci¨®n catalana de hoy puede ¡ªo no¡ª iniciar una incierta aventura hacia la ¡°independencia¡±. Con recodos como estos:
? ?Qui¨¦n convoca un refer¨¦ndum? El Rey, ¡°mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados¡±, reza el art¨ªculo 92 de la Constituci¨®n. Los referendos son consultivos (pero influyen mucho), salvo para ratificar reformas estatutarias o de la propia Carta Magna. El censo lo constituyen ¡°todos los ciudadanos¡± espa?oles, aunque se abrir¨ªa una espita a las consultas en una autonom¨ªa por analog¨ªa a los de ratificaci¨®n. La v¨ªa legal consiste en que la Generalitat convenza al Gobierno de la conveniencia de la convocatoria. Opci¨®n dif¨ªcil vistos los antecedentes (recurso del PP contra el Estatut; seudo consulta popular en contra), seguramente m¨¢s complicada que la, ardua, opci¨®n auton¨®mica / federal.
? ?Puede hacerlo la Generalitat? El Gobierno de la Generalitat, un 20% de los diputados auton¨®micos o un 10% de los municipios que representen al menos medio mill¨®n de ciudadanos o una gestora avalada por un 3% de la poblaci¨®n podr¨¢n impulsar una consulta popular ¡°por v¨ªa de refer¨¦ndum¡±, seg¨²n la ley catalana 4/2010, de 17 de marzo. Pero para cumplir la legalidad catalana se debe honrar la espa?ola, pues aquella remite a esta. El art¨ªculo 13 de la 4/2010 estipula que ¡°una vez¡± que el Parlamento catal¨¢n ¡°ha aprobado la propuesta de consulta popular¡±, se env¨ªa ¡°la solicitud de autorizaci¨®n al Gobierno del Estado¡±. Ocurre sin embargo que esta ley fue recurrida ante el Tribunal Constitucional (TC) por el Gobierno el pasado 23 de diciembre, alegando que invad¨ªa las competencias centrales. El TC suspendi¨®, hasta que pronuncie el fallo, 32 de sus 59 art¨ªculos, incluido el clave art¨ªculo 13. Si para sortear ese obst¨¢culo el nuevo Parlament aprobase otra ley distinta, ocurrir¨ªa previsiblemente algo parecido.
? ?Puede ampararse el soberanismo en la legislaci¨®n internacional? La Carta de Naciones Unidas reconoce gen¨¦ricamente el derecho de autodeterminaci¨®n (art¨ªculos 1 y 55). Una mayor¨ªa de textos legislativos internacionales limita su ejercicio a pa¨ªses coloniales, sometidos a ocupaci¨®n militar, a situaciones no democr¨¢ticas u ¡°opresivas¡±, sin derecho a participar. El Acta de Helsinki (1975) lo limita con las normas internacionales sobre ¡°la integridad territorial de los Estados¡±. La apelaci¨®n, pues, a una legalidad internacional resulta impracticable.
? ?Puede apelar a la UE? El Tratado de la UE remite al ordenamiento interno de los Estados miembros. Tienen la competencia exclusiva para organizarse, aunque las modificaciones de fronteras deber¨¢n calibrarse por cuanto afectan al conjunto. ¡°La Uni¨®n respetar¨¢ la igualdad de los Estados miembros... Respetar¨¢ las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial¡± (Tratado UE, art¨ªculo 4.2).
? ?Hay una v¨ªa a trav¨¦s de la reforma constitucional? La Constituci¨®n espa?ola actual establece el car¨¢cter ¡°indisoluble¡± de la unidad espa?ola (art¨ªculo 2) y que la soberan¨ªa ¡°reside en el pueblo espa?ol¡± y no en sus distintos componentes (art¨ªculo 1), por lo que excluye la secesi¨®n, incluso la posibilidad de votarla. De modo que el refer¨¦ndum solo podr¨ªa versar sobre si los votantes quieren una reforma de la Constituci¨®n que posibilite la independencia de Catalu?a. Con una pregunta clara, no del tipo de la confusa propuesta oficial ¡°?Desea usted que Catalu?a se convierta en un nuevo Estado de la Uni¨®n Europea?¡±: que ser¨ªa ¡°nuevo¡± es obvio; ¡°europeo¡±, igual, por no africano; de la UE, no depende de los catalanes; ¡°Estado¡±, ?de qu¨¦ tipo, independiente, confederal, federal?
? ?Es ¨²til el ejemplo de Canad¨¢? El Tribunal Supremo de Canad¨¢ estableci¨® en su dictamen de 20 de agosto de 1998 que tampoco su Constituci¨®n autorizaba la ¡°secesi¨®n unilateral¡± de un Estado federado (Quebec). Pero asent¨® que merced al ¡°principio democr¨¢tico¡± subyacente al texto, ¡°el orden constitucional canadiense existente no podr¨ªa quedarse indiferente ante la expresi¨®n clara, por parte de una mayor¨ªa clara de quebequeses, de no seguir formando parte de Canad¨¢¡±, y estipul¨® que en ese caso lo procedente ser¨ªa abrir ¡°negociaciones¡±, dif¨ªciles, ¡°entre dos mayor¨ªas leg¨ªtimas¡±.
? ?Saldr¨ªa Catalu?a de la UE? Si la independencia de Catalu?a fuese a costa de tener que salir de la Uni¨®n Europea, la mayor¨ªa de los catalanes la rechazar¨ªan. La Comisi¨®n Prodi contest¨® as¨ª, en 2004, a una pregunta parlamentaria sobre la permanencia o exclusi¨®n de un territorio secesionista: ¡°Una nueva regi¨®n independiente, por el hecho de su independencia, se convertir¨ªa en un tercer Estado en relaci¨®n a la Uni¨®n y desde el d¨ªa de su independencia los Tratados ya no ser¨¢n de aplicaci¨®n en su territorio¡±. El presidente Dur?o Barroso manifest¨® el pasado d¨ªa 17 que ¡°la situaci¨®n jur¨ªdica no ha cambiado desde 2004, ya que el Tratado de Lisboa no ha introducido ning¨²n cambio a este respecto. Puedo confirmar que la posici¨®n sigue siendo la misma¡±.
? ?Permanecer¨ªa en la OTAN sin Ej¨¦rcito? El l¨ªder de CiU ha dicho que la Catalu?a independiente permanecer¨ªa en la OTAN, pero no tendr¨ªa Ej¨¦rcito. Es imposible. Hay que leer. Las naciones de la Alianza ¡°convienen en que un ataque armado¡± contra una de ellas se considera ¡°como un ataque dirigido contra todas¡± y todas la ayudar¨¢n con toda suerte de medidas, ¡°comprendido el empleo de las fuerzas armadas¡±, reza el art¨ªculo 5 del Tratado de Washington que rige la organizaci¨®n. Para cumplirlo, hay que tener Ej¨¦rcito, que costar¨ªa unos 3.000 millones de euros anuales, inversi¨®n inicial en equipamiento aparte.
? ?Deber¨ªa Catalu?a pedir el ¡°reingreso¡±? Una vez salida, el regreso a la casa Europa no ser¨ªa autom¨¢tico. Deber¨ªa proponer su candidatura y acreditar que cumple con los criterios de Copenhague (Conclusiones de la cumbre de 22 junio de 1993, 7-A-iii; SN 180/1/93). Los principales son la ¡°estabilidad de instituciones que garantice la democracia¡±, la existencia de ¡°una econom¨ªa de mercado en funcionamiento¡±, la ¡°capacidad de hacer frente a la presi¨®n competitiva¡±. A buen seguro, t¨¦cnicamente, estos criterios podr¨ªan certificarse sin demasiado problema. Pero hay que recordar que la UE no ha endosado en su conjunto la existencia del Estado de Kosovo, una independencia h¨ªbrida entre la declaraci¨®n unilateral y la autodeterminaci¨®n legal de pa¨ªs sometido a dictadura. Cinco miembros se opusieron en 2008, por temor al contagio o al rebote y ah¨ª est¨¢ el expediente, empantanado. Este tipo de vetos no es descartable en otros casos.
? ?Ser¨ªa Espa?a el mejor padrino de la independencia catalana? Para sortear esos vetos en la UE, el mejor mediador y padrino imaginable de la independencia catalana ser¨ªa, pues, Espa?a. Algo que se corresponder¨ªa con un proceso negociado (incluido un reparto de la presencia en las instituciones comunitarias) a la canadiense y con la secuencia id¨ªlica que sue?an los propagandistas del proceso secesionista. ?Aceptar¨ªa ese papel un pa¨ªs desgarrado y acusado de practicar el ¡°expolio¡± econ¨®mico? Y si lo aceptase, ?acaso no demostrar¨ªa con ello una empat¨ªa que socavar¨ªa los argumentos para desgajarse de ¨¦l? ?No es m¨¢s practicable y menos dolorosa la mejora del autogobierno por la v¨ªa de la profundizaci¨®n auton¨®mica y la federalizaci¨®n?
? ?Qu¨¦ significa ¡°Estado propio¡±? Es el neologismo empleado por el nacionalismo conservador para evitar el uso de la palabra ¡°independencia¡±, denot¨¢ndola. Abre paso a distintos significados. Artur Mas adopt¨® el polivalente concepto acu?ado por su consejero m¨¢s brillante, Ferran Mascarell, responsable de Cultura: ¡°Necesitamos m¨¢s sociedad y mucho m¨¢s Estado ¡ªexclusivo o compartido¡ª, pero propio. Queremos un Estado que se adapte a Catalu?a como un guante a una mano¡±. ¡°?nico o no, ya se ver¨¢¡± (Catalanisme deucentista, La Magrana, Barcelona, 2011).
? ?Cu¨¢l es la opci¨®n econ¨®mica m¨¢s viable? Por supuesto que una Catalu?a independiente ser¨ªa econ¨®micamente viable: lo son Dinamarca y Uruguay. La discusi¨®n radica en si es lo que m¨¢s le conviene. El debate econ¨®mico desde la Diada del 11-S apunta a que el d¨¦ficit fiscal (su contribuci¨®n neta) con el resto de Espa?a es ¡°excesivo¡±, pero no expropiatorio; y que su super¨¢vit comercial lo compensa en buena parte. Jordi Pujol lo califica de ¡°expolio que perjudica gravemente a Catalu?a y a su gente¡±, justificando el secesionismo. (El caminante frente al desfiladero, Destino, Barcelona, 2012).
Deber¨ªa corregirse. Pero incluso con este obst¨¢culo, no hay cat¨¢strofe: Catalu?a ha ido ganando a sus pares europeos, los llamados cuatro motores: ¡°El PIB de Catalu?a ha avanzado desde el 113,3% de la media europea en 2002 al 120% de 2009¡±, ha recopilado Andreu Miss¨¦, mientras que ¡°en el mismo periodo, Rh?ne-Alpes (Lyon) ha sufrido un retroceso del 141% al 108,8% y tambi¨¦n ha retrocedido Lombard¨ªa (Mil¨¢n) desde el 141% al 133,4%. La poderosa Baden-W¨¹rttemberg (Stuttgart) se mantiene en torno al 125%, solo ya a cinco puntos por encima de Catalu?a¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.