PSOE e IU quieren forzar en enero el debate de la nueva ley de desahucios
La oposici¨®n presenta enmiendas para ampliar las medidas contra desalojos

Ser¨¢ una de las reformas legales m¨¢s trabajadas en lo que va de legislatura. Se trata de la tramitaci¨®n en proyecto de ley del decreto sobre desahucios por impago de las hipotecas. Todos los grupos parlamentarios han pedido prorrogar hasta final de a?o el plazo de presentaci¨®n de enmiendas al proyecto del Gobierno, que consideran claramente insuficiente. Y el Grupo Socialista e Izquierda Plural, de momento, quieren forzar que se debata en enero, aunque no sea un mes h¨¢bil en el Parlamento, para que entre en vigor lo antes posible.
El decreto ley de medidas para paliar los desahucios, aprobado por el Gobierno el 15 de noviembre, fue convalidado por el Congreso el 29 de ese mes, solo con los votos de UPyD; todos los dem¨¢s grupos anunciaron la presentaci¨®n de enmiendas a la totalidad. Menos es nada, reconocen los portavoces de la oposici¨®n, pero la situaci¨®n social que se ha creado por los desahucios obliga, sostienen, a que los poderes p¨²blicos den pasos m¨¢s largos y decididos. Todos est¨¢n de acuerdo en que la moratoria de dos a?os durante la que no se ejecutar¨¢n desahucios supone un parche muy d¨¦bil, ya que no corta la escalada de los intereses por demora (los que se abonan por dejar de pagar la hipoteca, y que no tienen tope). Pasados esos dos a?os de moratoria, el ciudadano afectado se encontrar¨¢ con que su deuda se ha incrementado de manera descomunal. Es uno de los puntos que pretende cambiar la oposici¨®n.
En las enmiendas que preparan el Grupo Socialista e Izquierda Plural, por separado, se pide tambi¨¦n el aumento del umbral m¨¢ximo de rentas para poder entrar en el cupo de las medidas paliativas por el impago de la hipoteca. En el proyecto del Gobierno el tope se sit¨²a en 19.200 euros anuales entre todos los miembros de la familia. El PSOE pide que se eleve, al menos, hasta 22.000. Si no, dicen, habr¨¢ que rozar la indigencia para entrar en el cupo.
Los partidos admiten que la iniciativa la han llevado los grupos ciudadanos
La portavoz socialista, Soraya Rodr¨ªguez, reclama una mayor flexibilidad y que se tenga en cuenta la realidad que ha provocado que familias de clase media desciendan muchos escalones sociales. La p¨¦rdida de trabajo ha producido ¡°situaciones sobrevenidas¡± de dificultad extrema en ciudadanos que ¡°no pagan porque no pueden¡±.
Para cerrar sus enmiendas, los grupos de la oposici¨®n cuentan ya con un caudal de propuestas muy notable que les llega de los Ayuntamientos, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y de la oficina del Defensor del Pueblo. Los partidos admiten que son grupos y plataformas ciudadanas las que han llevado la delantera en este asunto y han logrado con su presi¨®n detener algunos desahucios. El PSOE ha pedido incluso disculpas por haber votado en contra del cambio de la Ley Hipotecaria cuando estaba en el Gobierno.
Las enmiendas al proyecto del Ejecutivo del PP plantean asimismo crear programas de mediaci¨®n con los bancos para renegociar las hipotecas y que, antes de aplicar la daci¨®n en pago (la entrega del piso para saldar la deuda), se apliquen medidas alternativas como el ¡°alquiler social¡±, de modo que los afectados puedan quedarse en su vivienda y pagar un alquiler acorde con sus posibilidades hasta que su situaci¨®n mejore. En todas las enmiendas figurar¨¢ la petici¨®n de que los bancos que reciban ayudas del Estado faciliten a los ciudadanos pisos de alquiler. Los grupos conf¨ªan en que, en el caso de esta ley, el Gobierno s¨ª est¨¢ dispuesto a introducir cambios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
