Emilio Silva, hijo del fusilado que despert¨® la memoria
Activ¨® la oleada de exhumaciones, a partir del a?o 2000, de represaliados por el franquismo

Emilio Silva Sant¨ªn era hijo del fusilado que despert¨® la memoria. Su padre fue el primer desaparecido del franquismo identificado con ADN, y aquella exhumaci¨®n en Priaranza del Bierzo en 2000, el pistoletazo de salida del movimiento para la recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica, porque al verle recuperar de una fosa com¨²n los restos de su padre, miles de hijos y nietos de otros fusilados quisieron hacer lo mismo.
Emilio naci¨® el 18 de octubre de 1926 en Pereje (Le¨®n). Sus padres, Emilio y Modesta, regentaban un almac¨¦n de coloniales, La Preferida, en Villafranca del Bierzo. Antes de casarse, su padre hab¨ªa pasado diez a?os entre Argentina y EE UU, donde conoci¨® la democracia y consolid¨® los ideales republicanos que defendi¨® como afiliado a Izquierda Republicana, el partido de Manuel Aza?a, del que fue interventor electoral en varios comicios.
Tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, la comarca del Bierzo estuvo controlada por el ej¨¦rcito fascista. All¨ª no hubo guerra, solo represi¨®n. Silva Faba fue detenido por los falangistas. El 17 de octubre de 1936, su hijo mayor, Emilio, fue a llevarle ropa y algo de desayuno. En la puerta del Ayuntamiento un hombre armado le dijo con sorna que esa noche hab¨ªa saltado por una ventana. En realidad, hab¨ªa sido sacado del Ayuntamiento por un grupo de pistoleros y asesinado con otros 13 hombres en un lugar desconocido para su familia.
Con diez a?os, cinco hermanos menores, su padre asesinado, y el negocio familiar cerrado por las confiscaciones de falange, Emilio hijo se convirti¨® en cabeza de familia. As¨ª muri¨® la infancia de miles de ni?os, hijos de rojos, que tuvieron que salir adelante con enormes dificultades.
Silva Sant¨ªn hered¨® el deseo paterno de aprender y progresar. En la Transici¨®n milit¨® en Acci¨®n Republicana Democr¨¢tica de Espa?a, siguiendo la estela pol¨ªtica de su progenitor. Siempre fue su objetivo encontrar el cuerpo de su padre. En el a?o 2000, la familia consigui¨® exhumarlo con la ayuda de un grupo de voluntarios, arque¨®logos y forenses, y por fin pudo ser enterrado dignamente junto a su esposa.
Silva Sant¨ªn muri¨® el pasado jueves y cumpli¨® su deseo de ser enterrado junto a sus padres, rodeado del amor de sus hijos y nietos. Perteneci¨® a esa generaci¨®n que ha sido ejemplo de honradez, esfuerzo y superaci¨®n, que mantuvo en las familias la memoria de un pa¨ªs que ya hab¨ªa sido democr¨¢tico y logr¨® volver a serlo.
Emilio Silva Barrera, hijo de Emilio Silva Sant¨ªn, es fundador de la Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.