El Poder Judicial apura el plazo para elegir magistrados para el Constitucional
El desacuerdo se extiende tanto entre progresistas como entre conservadores


El ¨®rgano de gobierno de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), no logr¨® ayer ni amago de acuerdo, si quiera, para determinar el modelo de votaci¨®n para elegir a dos de los futuros magistrados del Tribunal Constitucional. Las discrepancias se plasmaron tanto entre el sector progresista como en el conservador, que hasta ahora parec¨ªa m¨¢s unificado. Y la evidente ausencia de consenso llev¨® a que lo ¨²nico que se sometiera a votaci¨®n fuera la decisi¨®n de aplazar la elecci¨®n, aunque ni siquiera en esto hubo unanimidad.
La Constituci¨®n otorga al Poder Judicial la elecci¨®n de dos de los 12 miembros del Constitucional. Los plazos para la renovaci¨®n marcan como l¨ªmite el pr¨®ximo d¨ªa 9, pero el CGPJ tampoco se?al¨® ayer una fecha para convocar de nuevo el pleno y proceder a la elecci¨®n. ¡°Puede ser la semana que viene¡±, apuntaron fuentes del Poder Judicial que, sin embargo, admitieron que la votaci¨®n podr¨ªa aplazarse hasta el pr¨®ximo d¨ªa 30, un d¨ªa antes de que, previsiblemente, el Consejo de Ministros nombre a los dos magistrados que corresponden al Gobierno.
El Consejo podr¨ªa esperar al d¨ªa anterior a que se defina el Gobierno
Los magistrados a relevar en el Constitucional son Pascual Sala, actual presidente, y el conservador Ram¨®n Rodr¨ªguez Arribas. A su salida se unir¨¢n las de Manuel Arag¨®n y Pablo P¨¦rez Tremps, ambos progresistas, que el Ejecutivo sustituir¨¢ por otros dos de perfil conservador, con lo que el Constitucional pasar¨¢ a tener una mayor¨ªa conservadora por primera vez en los ¨²ltimos diez a?os.
Mientras que hasta ayer el desacuerdo era m¨¢s visible entre los vocales progresistas del CGPJ que entre los conservadores, las maniobras y reuniones celebradas antes del pleno evidenciaron que el consenso es inexistente tanto en un sector como en otro. Entre los conservadores, el magistrado de la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo, Ricardo Enr¨ªquez, es el preferido para los vocales m¨¢s pr¨®ximos al Gobierno. Sin embargo, los pertenecientes a la asociaci¨®n mayoritaria, los tambi¨¦n conservadores de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM) apoyan al tambi¨¦n magistrado del Supremo Jos¨¦ L¨®pez Garc¨ªa de la Serrana, que fue durante a?os presidente de la asociaci¨®n. Tanto unos como otros apoyar¨ªan al candidato progresista de los vocales que respaldaran su propuesta.
Entre los progresistas, la divisi¨®n es triple. Ni el exfiscal general del Estado, C¨¢ndido Conde-Pumpido, ni el presidente de la Sala de lo Civil del Supremo, Juan Antonio Xiol, alcanzan los apoyos m¨ªnimos necesarios en una liza en la que tambi¨¦n entra el exsecretario de Justicia Juan Carlos Campo.
El presidente del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, trat¨® de propiciar el acuerdo desde primera hora de la ma?ana, antes de la celebraci¨®n del pleno. Incluso lleg¨® a retrasarlo instando al consenso y a la posibilidad de someter a votaci¨®n dos ternas, con un candidato conservador y otro progresista cada una. Una de ellas estar¨ªa formada por Ricardo Enr¨ªquez y C¨¢ndido Conde-Pumpido y la otra por L¨®pez Garc¨ªa de la Serrana y Xiol. Pero pese a que se detectaron momentos de acercamiento, ninguna de las dos logr¨® aunar, en la simulaci¨®n de la votaci¨®n realizada en los despachos, los 13 apoyos necesarios para que salieran adelante.
Una votaci¨®n simulada evidenci¨® el desacuerdo antes del pleno
Seg¨²n fuentes del mismo Consejo, ninguno de los candidatos provoca un rechazo tajante entre los vocales de uno u otro sector. La mayor¨ªa de ellos intercambiar¨ªa sus votos con quien apoyara a su preferido. Pero puede llegar el caso de que el consenso solo se logre por la tercera v¨ªa, es decir, con la propuesta de un tercer candidato que no decante la victoria ni para una ni para la otra de las subdivisiones en las que est¨¢ fragmentado cada sector.
El caso es que la elecci¨®n de magistrados al Constitucional ha quedado, de momento, estancada, aunque el Poder Judicial tiene plazos que cumplir y, por ello, si se mantiene el desacuerdo habr¨¢ de fijar, al menos, la f¨®rmula para la elecci¨®n y un n¨²mero de votaciones l¨ªmite que, de momento, no est¨¢ determinado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.