En busca de los votantes perdidos
El PP se vuelca en remontar la p¨¦sima cifra de fidelidad de voto

Solo uno de cada tres votantes del PP en las elecciones generales de 2011 est¨¢ dispuesto ahora a volver a apoyar al partido de Mariano Rajoy, seg¨²n los datos de Metroscopia para EL PA?S. Es decir, el partido que gobierna con mayor¨ªa absoluta y con hegemon¨ªa sin precedentes en todas las instituciones del Estado tiene, seg¨²n esa serie de encuestas, una fidelidad de voto del 35%.
Esa cifra, coincidente con los estudios que maneja el Gobierno y la direcci¨®n del PP, ha hecho saltar las alarmas entre los populares y ha hecho que su mensaje para el arranque del curso pol¨ªtico se centre en intentar recuperar el apoyo de esos electores. Ese dato de fidelidad de voto se complementa con la bajada del 44,6% de las generales de 2011 a una expectativa de voto del 23% seg¨²n Metroscopia y del 32,5% seg¨²n el ¨²ltimo sondeo del CIS.
Con esos datos, seg¨²n el an¨¢lisis de la direcci¨®n del PP, en unas elecciones europeas como las del pr¨®ximo mes de mayo, el resultado podr¨ªa ser tan p¨¦simo que acelerar¨ªa nervios e inquietudes en el partido. Esos comicios, adem¨¢s, suelen ser negativos para los principales partidos porque no tienen repercusi¨®n en los gobiernos, es ¡°gratis castigar¡± a los mayoritarios, es dif¨ªcil llamar al voto ¨²til, favorece a opciones cr¨ªticas con el sistema y se celebran sobre circunscripci¨®n ¨²nica, sin correcciones para las principales candidaturas. Por todo eso, el PP ha puesto en marcha un plan de recuperaci¨®n de ese electorado y en el partido se ve con buenos ojos a Miguel Arias Ca?ete como posible candidato, entre otras cosas, porque es el mejor valorado del Gobierno, seg¨²n las encuestas. Esa estrategia est¨¢ impl¨ªcita en los mensajes que lanz¨® ayer Mariano Rajoy en el arranque del curso en Galicia, empezando por la bajada de impuestos. Esa reforma fiscal estar¨ªa concretada, precisamente, justo antes de las europeas de 2014 y en v¨ªsperas del ¨²ltimo a?o de legislatura. La previsi¨®n de los asesores de Rajoy es, justamente, que en ese momento se perciba la recuperaci¨®n. Quedar¨¢n lejos tambi¨¦n, seg¨²n ese an¨¢lisis, los efectos de los recortes del inicio de la legislatura.
En expresi¨®n simplificada de uno de ellos, en la primera parte de la legislatura se us¨® el mensaje de la herencia para justificar los recortes y en la segunda los datos de la recuperaci¨®n y la reforma fiscal se usar¨¢n para llegar a las pr¨®ximas generales. Aplicado al discurso de ayer de Rajoy: se subieron impuestos para hacer frente a la herencia del PSOE y, una vez solucionada, aplicamos nuestro programa de reforma fiscal a la baja. El an¨¢lisis demosc¨®pico del PP seg¨²n esas fuentes se cierra con los grupos sociales en los que se concentra el perfil de votante popular tipo en las elecciones de 2011: clase media, pensionistas y aut¨®nomos. ¡°El castigo de la clase media est¨¢ siendo intenso¡±, explic¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en mayo poniendo voz a esa inquietud de los votantes perdidos por el PP a los que ahora se dirige Rajoy. Se completa el esquema con el grupo de los pensionistas para el que el Gobierno renuncia a la reforma radical de las pensiones que aconsejaban los expertos, precisamente, para recuperar ese voto. Aliviado de la presi¨®n de la UE, el Gobierno puede eludir esa reforma tan sensible.
Antes de las vacaciones, Rajoy pidi¨® que se preparara la convenci¨®n del PP para oto?o, con ese objetivo de recuperar su base social. No hay decisi¨®n sobre la fecha y se estudia si le conviene m¨¢s hacerlo antes o despu¨¦s de la del PSOE prevista para el 8 de noviembre. El esquema en el que trabaja Carlos Floriano, responsable de Organizaci¨®n, es el de una convenci¨®n centrada en asuntos como los impuestos y la recuperaci¨®n econ¨®mica y con participaci¨®n de colectivos afines en debates abiertos. Por ejemplo, los aut¨®nomos, tambi¨¦n potenciales votantes del PP, seg¨²n los estudios que maneja.
Todo ello lo har¨¢ identificando al adversario para cerrar filas, como hizo Rajoy el 1 de agosto con el PSOE a prop¨®sito del caso B¨¢rcenas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.