La v¨ªa catalana salta a los medios internacionales
La prensa se hace eco de la celebraci¨®n del D¨ªa de Catalu?a y destaca la demostraci¨®n de fuerza de los independentistas

"Los catalanes se dan la mano en una gran cadena humana por la independencia de Espa?a". Este es el titular con el que abre el diario brit¨¢nico The Guardian su informaci¨®n sobre la Diada, celebrado este martes. Igual que este rotativo, muchos otros medios de comunicaci¨®n internacionales como The New York Times, BBC, el franc¨¦s Le Monde o The Wall Street Journal se han hecho eco de las celebraciones que este mi¨¦rcoles tuvieron lugar en Catalu?a. Lo que todos repiten en sus informaciones es la longitud de la cadena humana, formada por 1.6 millones de personas a lo largo de 400 kil¨®metros, seg¨²n los datos facilitados por la Conselleria de Interior de la Generalitat, y el hecho de que Rajoy considera ilegal la consulta soberanista. As¨ª es como se ha visto fuera de Espa?a:
The Guardian: Explica que la Independencia ha sido una larga batalla entre Catalu?a y Madrid, pero a medida que la recesi¨®n ha ido afectando cada vez m¨¢s a Espa?a, la demanda de un refer¨¦ndum sobre la secesi¨®n ha crecido. El diario, que hace un llamamiento a sus lectores para que env¨ªen fotos de la celebraci¨®n, apunta que las encuestas indican que el 50% de los catalanes quieren la independencia y hasta un 81% apoya el derecho a celebrar un refer¨¦ndum.
The New York Times: "Uniendo las manos, los catalanes presionan por la secesi¨®n", titula el rotativo estadounidense, que ve la concentraci¨®n como una muestra de la fuerza popular con la que los l¨ªderes catalanes esperan revivir su lucha por la independencia. El peri¨®dico califica a Catalu?a como la regi¨®n m¨¢s poderosa del pa¨ªs a nivel econ¨®mico.
The Washington Post: Comenta que varios l¨ªderes pol¨ªticos de la regi¨®n han expresado su enojo en los ¨²ltimos tiempos por las pol¨ªticas de austeridad impuestas por el gobierno central en Madrid. "Estas medidas, destinadas a reducir la deuda nacional, han cortado profundamente los presupuestos regionales", describe.
The Wall Street Journal: Los separatistas catalanes salen a protestar pero el refer¨¦ndum es m¨¢s dif¨ªcil", titula el diario econ¨®mico, que considera que los "activistas independentistas" se enfrentan a una lucha cada vez m¨¢s "cuesta arriba". En los ¨²ltimos d¨ªas, los planes para las protestas del mi¨¦rcoles fueron a menudo eclipsados por las declaraciones aparentemente contradictorias de Artur Mas acerca de su prometido refer¨¦ndum sobre la independencia", describe.
BBC: La televisi¨®n p¨²blica brit¨¢nica ha recogido las declaraciones de Artur Mas en las que dice que calificaba el momento como "decisivo", o las de Carme Forcadell, presidenta de la Asamblea Nacional de Catalu?a, que ve¨ªa la cadena humana como un evento "hist¨®rico".
Reuters: La agencia de noticias califica las pretensiones soberanistas como un "dolor de cabeza para Rajoy". Tambi¨¦n ofrece datos econ¨®micos y explica que la recesi¨®n y los recortes en el gasto p¨²blico en Catalu?a, "una regi¨®n industrial rica en el noreste que representa una quinta parte de la producci¨®n econ¨®mica de Espa?a", han despertado el descontento con el gobierno central en Madrid. Tambi¨¦n se?ala que las encuestas muestran que el respaldo a la secesi¨®n ha aumentado hasta situarse en el 50 por ciento.
Le Figaro: Su enviado especial a Barcelona publica una colorida cr¨®nica sobre la jornada y califica las reclamaciones indepedentistas como una cuesti¨®n simple. "La reclamaci¨®n es simple: el refer¨¦ndum sobre la independencia, una encuesta que ellos creen que debe coincidir con el tercer centenario de la fiesta nacional, en 2014".
Le Monde: Considera la cadena humana como un "?¨¦xito" que no tuvo ning¨²n tramo vac¨ªo. Tambi¨¦n destaca que c¨®mo cientos de miles de catalanes se trasladaron en coche y autobuses, algunos hasta 300 kil¨®metros, para participar.
Le Point: Explica en el texto que la Generalitat considera desfavorable para la regi¨®n la distribuci¨®n de los ingresos fiscales, que sufre una brecha fiscal de 16.000 millones de euros al a?o. Tambi¨¦n publica unas declaraciones del ministro de Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo, en las que reconoce que el sistema tributario contiene principios "que han envejecido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Medios comunicaci¨®n internacionales
- The New York Times
- The Wall Street Journal
- BBC
- Reuters
- Via Catalana
- The Washington Post
- The Guardian
- Diada
- Prensa internacional
- Fiestas auton¨®micas
- Prensa econ¨®mica
- Autodeterminaci¨®n
- Fiestas
- Comunidades aut¨®nomas
- Catalu?a
- Prensa
- Televisi¨®n
- Conflictos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n