Transparencia tras el ¡®esc¨¢ndalo D¨ªvar¡¯
La dimisi¨®n del expresidente llev¨® a reglamentar mejor los gastos del Consejo

El Consejo del Poder Judicial saliente ser¨¢ recordado por el esc¨¢ndalo de los viajes de su expresidente Carlos D¨ªvar, que tuvo que dimitir, y tambi¨¦n por c¨®mo un grupo de vocales rompieron la disciplina de grupo y pactaron repartirse y colocar como altos cargos de la judicatura a jueces afines ideol¨®gicamente y, en no pocos casos, a sus propios amiguetes. Dos denuncias del vocal progresista Jos¨¦ Manuel G¨®mez Ben¨ªtez han marcado la legislatura del actual Consejo: antes de denunciar el esc¨¢ndalo de los viajes caribe?os de D¨ªvar, arremeti¨® p¨²blicamente contra el at¨ªpico pasteleo que manten¨ªan vocales como Margarita Robles (propuesta por el PSOE) y Manuel Almenar (por el PP), y otros afines a ambos, a la hora de elegir a los altos cargos.
El nombre de G¨®mez Ben¨ªtez como vocal parti¨® del expresidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que quiso agradecerle as¨ª el haber sido uno de sus emisarios en los contactos que mantuvo su Gobierno con ETA, antes del atentado de la T-4 de Barajas el 30 de diciembre de 2006.
Cuando G¨®mez Ben¨ªtez, que pens¨® que ir¨ªa de l¨ªder del grupo progresista, se dio cuenta de que muchos de sus colegas le arrinconaban a la hora de las grandes decisiones, empez¨® a denunciar asuntos que se sab¨ªan en el Consejo pero que nadie nunca se hab¨ªa atrevido a exponer, y menos p¨²blicamente. Fue entonces cuando denunci¨® el mercadeo en los nombramientos que llevaban a cabo algunos vocales y, m¨¢s tarde, cuando se puso a investigar si D¨ªvar pagaba de su bolsillo o de las arcas p¨²blicas del Consejo del Poder Judicial los viajes de fin de semana que realizaba a Marbella (M¨¢laga), entre otros lugares.
Este Consejo deja algunas luces y demasiadas sombras. Los nuevos vocales se van a encontrar proyectos largamente mareados y publicitados pero sin materializar. El vocal F¨¦lix Az¨®n (progresista) trabaj¨® mucho, a la postre sin ¨¦xito, en un proyecto tendente a cambiar la forma de selecci¨®n y acceso a la carrera de los nuevos jueces. Present¨® un proyecto que potenciaba el periodo de pr¨¢cticas de los alumnos/jueces y que establec¨ªa un mayor control ps¨ªquico de los llamados a ser magistrados. El proyecto qued¨® en agua de borrajas tras llegar a la Comisi¨®n Nacional de Selecci¨®n, integrada por Consejo del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Fiscal¨ªa General del Estado. Tambi¨¦n cay¨® en saco roto el proyecto, aireado sin tregua, de modernizaci¨®n de la justicia. Fracas¨® porque los vocales carec¨ªan de competencias para su desarrollo, puesto que requer¨ªa grandes cambios normativos que solo pueden acometer el Parlamento. Otro proyecto infructuoso de este Consejo fue su intenci¨®n de cambiar los m¨®dulos de trabajo de los jueces. Estos m¨®dulos, que muchos vocales del Poder Judicial consideraban muy benevolentes, permiten conocer la carga de trabajo y actividad de un juzgado y sirven de par¨¢metro para valorar si un juez necesitaba apoyo o refuerzos en su oficina. El primer proyecto de reforma de m¨®dulos fue muy discutido en la carrera judicial y forz¨® que se reelaborara, pero a la baja.
Quiz¨¢, el cambio m¨¢s destacado de este mandato es que, a ra¨ªz del caso D¨ªvar, se reglament¨® una mayor transparencia de los gastos del Consejo. La implantaci¨®n de las entrevistas p¨²blicas a las que son sometidos por la Comisi¨®n de Calificaci¨®n del Consejo todos los aspirantes a altos cargos de la judicatura ha sido otra de las reformas que se han llevado adelante. Y lo que tambi¨¦n ha podido culminar el Consejo saliente es un reglamento que permite una mayor conciliaci¨®n de la vida familiar y laboral de los jueces, y la creaci¨®n de un servicio espec¨ªfico que se encarga de vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad en los juzgados para evitar riesgos laborales. Tambi¨¦n han funcionado los planes de choque establecidos para juzgados cuya carga de trabajo ha crecido debido a la crisis econ¨®mica: los laborales y los mercantiles, que son los que llevan quiebras de empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.