Vencer para los dem¨¢s
Aziz protagoniz¨® una hist¨®rica sentencia de la UE. Su caso forz¨® un cambio en la ley antidesahucios. Pero nada ha variado para ¨¦l


Mohamed sube las escaleras que conducen a la que fue su casa durante ocho a?os. Lo hace con paso lento, su lesi¨®n lumbar y cervical no le permite mayores alegr¨ªas. Con gesto adusto, este marroqu¨ª alto y fornido, de 53 a?os, llega hasta la puerta. Donde antes hab¨ªa una vieja cerradura, ahora hay dos m¨¢s, mucho m¨¢s modernas. ¡°Las habr¨¢n puesto por si vienen okupas, o algo¡±, dice frente al que fue su hogar. La ¨²ltima vez que estuvo aqu¨ª fue en febrero de 2011, el d¨ªa en que le desalojaron junto a su mujer y sus dos hijos, no hab¨ªa vuelto a este lugar desde entonces. Y todo por cuatro meses sin pagar la cuota de la hipoteca. Todos sus ahorros, el producto de sus m¨¢s de 18 a?os de trabajo en Espa?a, volatilizados. Sin trabajo, sin casa, sin dinero y con una deuda?de 85.000 euros.
?Este exsoldador y extrabajador de la Seat es el hombre que forz¨® hace apenas un a?o una hist¨®rica sentencia que oblig¨® a modificar el sistema espa?ol de desahucios. Cuando el pasado 14 de marzo de 2013 el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea dictamin¨® que las normas espa?olas vulneraban la normativa de protecci¨®n de derechos de los consumidores, se abri¨® una puerta a la esperanza para ¨¦l y miles de desahuciados. Pero el cambio legislativo del 14 de mayo, paradojas de la vida, no se le puede aplicar. La etiqueta color crema con su nombre sigue ah¨ª en el buz¨®n de correo del bloque de viviendas en que habitaba, en la calle de Montserrat en Martorell, a 40 kil¨®metros de Barcelona: Mohamed Aziz, 1? 4.
Pero su casa ya no le pertenece.
La Ley 1\/2013 de Medidas para Reforzar la Protecci¨®n a los Deudores Hipotecarios, popularmente conocida como ley antidesahucios, ha otorgado un instrumento a los jueces para paralizar desalojos si observan cl¨¢usulas abusivas, s¨ª. Pero la disposici¨®n transitoria primera de la ley impide su aplicaci¨®n a personas ya desahuciadas. ¡°Antes de la sentencia de Luxemburgo se so?aba con un futuro de daciones en pago, de gente que podr¨ªa volver a sus casas, que podr¨ªan ser indemnizados¡±, relata Dionisio Moreno, el humilde abogado de Martorell que tuvo la idea de plantear el conflicto de la normativa espa?ola con la legislaci¨®n europea sobre consumidores. ¡°Hemos perdido una ocasi¨®n de arreglar bien las cosas¡±, dice Moreno, ¡°la ley es como un queso gruyer, una chapuza¡±.
Juzgados colapsados por demandas, jueces de primera instancia teniendo que atender cuestiones que deber¨ªan examinar juzgados mercantiles, deudores que no pueden renegociar condenados a deudas imposibles de pagar en situaciones precarias; el drama est¨¢ lejos de detenerse. El n¨²mero de entregas de viviendas en los seis primeros meses de 2013 fue de 35.098, seg¨²n el Banco de Espa?a. En todo el a?o 2012, la cifra fue de 44.745.
El 2 de mayo, el magistrado del Juzgado N¨²mero 3 de Barcelona, Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez-Seijo, el hombre que formul¨® la cuesti¨®n prejudicial ante Luxemburgo, declaraba abusivas las cl¨¢usulas del contrato de Aziz. El banco, Catalunya Caixa, presentaba un recurso de apelaci¨®n ante la Audiencia Provincial de Barcelona. Y el propio Dionisio Moreno tambi¨¦n recurr¨ªa al estimar que no se ha declarado la nulidad del procedimiento y no se le ha devuelto la casa a su cliente. El caso est¨¢, por tanto, en el aire, pendiente de fallo. El banco no espera un pronunciamiento antes de octubre de este a?o, se?ala una portavoz.
El pr¨¦stamo hipotecario que Aziz suscribi¨® con Caixa Sabadell para comprar su casa en 2003 fue de 126.000 euros; pagaba cuotas de 860 euros al mes, cuando sus ingresos como soldador eran de 1.340 euros mensuales. En 2007, cuando quedaban 115.000 euros por pagar, renegoci¨® y lo ampli¨® a 138.000 euros, pagando cuotas de 700 euros. En 2009, tras cuatro meses consecutivos sin pagar, el banco iniciaba el proceso que condujo a su desahucio.
Quiero que me devuelvan mi casa, ah¨ª est¨¢ todo lo que ahorr¨¦ durante muchos a?os¡±, dice el exsoldador
Mohamed Aziz es hoy, tres a?os despu¨¦s de su desalojo, un hombre cansado de un interminable proceso judicial que no acaba de resolverse.Cobra 426 euros de la Renta Activa de Inserci¨®n. Tiene a su cargo a su mujer y a dos hijos de 20 y 11 a?os. Los servicios sociales locales le encontraron una f¨®rmula habitacional: un piso de 55 metros cuadrados que se com¨ªa gran parte de sus ingresos, 370 euros al mes hasta que, el pasado mes de junio, la casera le redujo el alquiler a 270 euros. Una vez pagadas la luz y el agua, cuenta con unos 120 euros para afrontar el mes.
Los libros de texto de su hijo de 11 a?os los alquila: la beca que sol¨ªa haber hasta hace dos a?os para material escolar vol¨® con los recortes. Para la comida, recurre a la ayuda de instituciones como la Cruz Roja, que distribuyen productos?como leche, aceite y az¨²car entre los m¨¢s necesitados.
¡°Yo me he dejado la carne aqu¨ª en Espa?a¡±, dice Mohamed Aziz. Y se remanga la chaqueta de pana marr¨®n. Aparecen las lesiones de su trabajo como soldador, cicatrices que recorren su mano y su antebrazo. ¡°Quiero que me devuelvan mi casa, ah¨ª est¨¢ todo lo que ahorr¨¦ durante muchos a?os, que deber¨ªa ser para mis hijos. Luego vendr¨¢ uno de esos fondos buitre que se queda con tu piso, lo vende y se lleva el dinero a otro pa¨ªs¡±.
Aziz no puede volver a trabajar. Sufre una hernia discal que hace que no pueda estar de pie mucho rato. Ha pedido dos veces la incapacidad laboral, pero se la han denegado. Asegura que tiene un 33% de discapacidad pero que, como no trabaja, ni tiene ingresos, no puede pagarseuna revisi¨®n m¨¦dica para evaluar su estado actual.
En un descampado al que da la terraza del que fue su hogar, con el traqueteo del tren que pasa a escasos 100 metros, Mohamed Aziz l¨ªa un cigarrillo. ¡°Al final, nada ha cambiado porque somos pobres. Los que financian a los Gobiernos son los bancos, ?qu¨¦ van a hacer los Gobiernos, dar la raz¨®n a los pobres?¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- ILP
- Daci¨®n en pago
- Crisis econ¨®mica
- Cr¨¦ditos hipotecarios
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Actividad legislativa
- Hipotecas
- Coyuntura econ¨®mica
- Parlamento
- Mercado hipotecario
- Cr¨¦ditos
- Servicios bancarios
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Banca
- Finanzas
- Stop desahucios
- Movimiento 15-M
- Desahucios
- Indignados
- Movimientos sociales
- Vivienda
- Problemas sociales
- Urbanismo
- Sociedad