Rajoy y el Gobierno, en su peor momento
Los espa?oles no perciben el fin de la crisis sobre el que el PP f¨ªa su futuro
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LAZVAWUV47PBCCXQYI7JP6C7HU.png?auth=62c3fa08726e4543bc78efeb2a148347f1085d0e0f588428dd002c97c51679dc&width=414)
Mariano Rajoy afronta su segundo debate sobre el estado de la naci¨®n como presidente del Gobierno en su peor momento de la legislatura y sin que los espa?oles perciban la recuperaci¨®n sobre la que ¨¦l cabalga para intentar mitigar su ca¨ªda. Acude al Congreso lastrado por un desgaste pol¨ªtico creciente y acompa?ado de un Gobierno quemado. Tanto, que seg¨²n la serie de encuestas de Metroscopia para EL PAIS, el PP ha pasado en poco m¨¢s de dos a?os de arrasar con una mayor¨ªa absoluta hegem¨®nica a estar en condiciones de perder en las europeas de mayo, en lo que ser¨ªa su primera derrota en unas elecciones nacionales desde 2009. Seg¨²n la serie hist¨®rica del CIS, el desgaste se puede cuantificar en una p¨¦rdida de m¨¢s de 12 puntos desde las generales de 2011.
La imagen de Rajoy, seg¨²n esos sondeos, est¨¢ deteriorada hasta el punto de equipararse a la de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero en los ¨²ltimos meses de su ciclo pol¨ªtico, a pesar de que part¨ªa desde la mayor¨ªa absoluta. Su fidelidad de voto est¨¢, por primera vez en la legislatura, por debajo de la del PSOE, y su electorado da muestras en los sondeos de malestar creciente, sin que cale su idea de fin de la crisis. Uno de cada cuatro votantes del PP en 2011 se inclina ahora por la abstenci¨®n como muestra de ese malestar, seg¨²n Metroscopia. Su credibilidad, por eso, es muy baja despu¨¦s de los reiterados incumplimientos de su programa que el propio presidente ha admitido. Su reto hoy es hacerse creer e iniciar la reconciliaci¨®n con su electorado con el anuncio de bajadas de impuestos, movilizando as¨ª a los abstencionistas.
El otro problema del PP es que en los ¨²ltimos meses ha abandonado el centro con sus propuestas. En ese centro ideol¨®gico se sit¨²a un 38% de los electores, frente al 31% que se adscribe al centro-izquierda y el 16% del centro-derecha. Seg¨²n los sondeos, en el centro puro el PP solo tiene en este momento el 9,8% de los votos, mientras que el PSOE logra el 11,2%. Para completar su panorama sombr¨ªo, los ciudadanos no perciben el final de la crisis y no cala el mensaje optimista del Gobierno sobre los datos macroecon¨®micos, hasta el punto de que el 62% asegura que la mejora no se debe a las medidas del Ejecutivo, sino a otras decisiones que vienen de fuera, como las del Banco Central Europeo. Ha aumentado en 10 puntos el porcentaje de los que creen que la situaci¨®n econ¨®mica va a seguir empeorando y, sobre todo, que el paro va a seguir igual o peor durante bastante tiempo.
Enfrente, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba a duras penas se mantiene y si el PSOE est¨¢ en condiciones de poner fin en las europeas al ciclo de derrotas es m¨¢s bien por el hundimiento del PP. El l¨ªder socialista podr¨ªa estar hoy ante su ¨²ltimo debate de este tipo, a la espera del resultado de las europeas y del proceso de primarias en su partido que puede actuar como reactivo electoral. Su ventaja es que sus electores, seg¨²n la interpretaci¨®n de los sondeos, est¨¢n m¨¢s indecisos que molestos, en relaci¨®n a los del PP.
El cara a cara entre Rajoy y Rubalcaba que suele ser la imagen de este tipo de debates representa menos que nunca a los ciudadanos por el hundimiento global de los dos grandes partidos. Cayo Lara (IU) y Rosa D¨ªez (UPyD) subir¨¢n a la tribuna con la mayor expectativa de voto que hayan tenido antes el tercer y cuarto partido. Su fuerza ser¨¢ la de capitalizar el descontento del 76% que asegura que el Gobierno no est¨¢ sabiendo hacer frente a la situaci¨®n y no encuentra amparo en el PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.