Las ONG presionan para evitar las ¡®devoluciones en caliente¡¯ a Marruecos
Organizaciones humanitarias y de derechos humanos piden observadores internacionales en Ceuta y Melilla e intentan evitar el acuerdo de readmisi¨®n inmediata de inmigrantes irregulares
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
![Jorge Fernández, el pasado día 5 en Ceuta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/46I5AMULTXTXKBQOVHCSAVL4WU.jpg?auth=bd19be57595ec5460fa6ccb8d5bbeac134097de62a8fbffe4b4f56bca38263fb&width=414)
Diez organizaciones humanitarias radicadas en Marruecos, incluida la cat¨®lica C¨¢ritas, e importantes colectivos civiles en favor de los derechos humanos est¨¢n estrechando la presi¨®n sobre los Gobiernos de Espa?a y Marruecos para evitar que se impulse el acuerdo para ejecutar las conocidas como devoluciones en caliente de inmigrantes irregulares. Esa readmisi¨®n inmediata en la frontera, justo despu¨¦s de que los inmigrantes la hayan podido superar, era el punto clave de la reuni¨®n que iban a celebrar este mi¨¦rcoles en T¨¢nger los ministros del Interior de ambos pa¨ªses. La cita oficial se ha suspendido por los funerales del expresidente Adolfo Su¨¢rez pero la presi¨®n de las ONG y las entidades sociales no ceja. Este martes una decena de esas asociaciones han reclamado desde Marruecos la presencia de observadores internacionales en Ceuta y Melilla para que comprueben sobre el terreno la "violaci¨®n de los derechos de los inmigrantes".
Las diez organizaciones humanitarias instaladas en Marruecos emitieron este martes un comunicado en el que demandan la presencia de esos emisarios internacionales en las dos ciudades aut¨®nomas espa?olas enclavadas en el norte de ?frica tanto al Consejo Nacional de los Derechos del Hombre, un organismo consultivo que se cre¨® por inspiraci¨®n del rey Mohamed VI, como a la propia ONU. Las ONG denuncian en su escrito que los inmigrantes son muchas veces desplazados a la fuerza desde el norte de Marruecos, en las zonas lim¨ªtrofes con Ceuta y Melilla, hasta Rabat, la capital, donde se concentran ahora por centenares, especialmente tras el pasado mes de diciembre, coincidiendo con el inicio del periodo de regularizaci¨®n in¨¦dito puesto en marcha por el gobierno marroqu¨ª en enero. Desde entonces se han apuntado en esas inscripciones m¨¢s de 13.000 irregulares pero apenas se han concedido 300 permisos de estancia. Marruecos y Espa?a estiman en unos 40.000 los inmigrantes irregulares que pueden estar en el pa¨ªs norteafricano a la espera de cruzar de alguna manera la frontera hacia Europa.
La intenci¨®n de Espa?a es convencer a Marruecos para que aplique ya el art¨ªculo 11 del acuerdo de readmisi¨®n bilateral firmado en marzo de 1992, y que no entr¨® en vigor hasta diciembre de 2012, para tolerar la devoluci¨®n pr¨¢cticamente sobre la marcha. Aquel tratado conten¨ªa una serie de condiciones para ese tipo de readmisiones que se han demostrado muy complicadas de cumplir: "La solicitud deber¨¢ ser presentada en los 10 d¨ªas posteriores a la entrada ilegal en el territorio del Estado requerido. En ella se har¨¢n constar todos los datos disponibles relativos a la identidad, a la documentaci¨®n personal eventualmente pose¨ªda por el extranjero y a las condiciones de su entrada ilegal en el territorio del Estado requiriente, as¨ª como cualquier otra informaci¨®n de que se disponga sobre el mismo".
Esta misma semana el colectivo a favor de los derechos humanos Human Riught Watch denunci¨® desde Bruselas que ese tipo de comportamientos, sin garantizar los debidos procesos de vigilancia y protecci¨®n "violan las leyes espa?olas, europeas e internacionales". Y llamaron la atenci¨®n sobre el trato violento de las fuerzas de seguridad marroqu¨ªes hacia esos inmigrantes devueltos sin ninguna protecci¨®n.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ceuta
- Melilla
- Mohamed VI de Marruecos
- Frontex
- HRW
- ONG
- Solidaridad
- Espa?a
- Inmigraci¨®n irregular
- Fronteras
- Pol¨ªtica migratoria
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Inmigrantes africanos
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n
- Migrantes
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Planeta Futuro