Juristas denuncian que Interior viola la ley con las expulsiones en caliente
Las autoridades espa?olas estar¨ªan cometiendo varios delitos
Una quincena de destacados juristas ha acusado al Gobierno espa?ol de actuar de forma ilegal al expulsar a inmigrantes que intentan entrar a Ceuta y Melilla por la valla o por mar, o cuando alcanzan islotes de soberan¨ªa espa?ola. ¡°Consideramos que la ilegalidad es tan clara, que hay responsabilidades penales derivadas¡±, estima Jos¨¦ Miguel S¨¢nchez Tom¨¢s, uno de los autores de las 21 p¨¢ginas del documento en el que los expertos realizan una disecci¨®n jur¨ªdica de las llamadas ¡°devoluciones en caliente¡±: la de aquellos inmigrantes que ya han llegado a pisar suelo espa?ol.
Los juristas, la mayor¨ªa catedr¨¢ticos de las principales universidades de Espa?a, parten de la premisa de que la expulsi¨®n colectiva y al margen de cualquier procedimiento legal de personas del territorio espa?ol es un hecho que ha quedado probado por los v¨ªdeos publicados en los que se puede ver a agentes de la Guardia Civil expulsar a subsaharianos sin que medien int¨¦rpretes, abogados o identificaci¨®n alguna. ¡°Hay muchas pruebas sobre la realizaci¨®n de estas pr¨¢cticas¡±, a?ade S¨¢nchez Tom¨¢s, Profesor de Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos.
Desde el Ministerio de Interior aseguran que su ¡°posici¨®n no ha cambiado¡±, y que seg¨²n la misma ¡°no hay devoluciones en caliente¡±, en palabras de un portavoz. ¡°A cualquier inmigrante que entre en Espa?a se le aplica la ley de extranjer¨ªa y se le traslada a un CIE [Centros de Internamiento de Extranjeros]¡±. A los que no se les aplica, es decir a los que la Guardia Civil devuelve ¡°en caliente¡±, Interior considera que es porque no han pisado territorio espa?ol.
Los juristas creen sin embargo que este argumento constituye ¡°una ficci¨®n¡± sin cobertura legal, ya que en el caso de las playas, la frontera territorial no la puede crear ¡°una l¨ªnea imaginaria formada por los agentes de la Guardia Civil¡± como figura en un informe de febrero de 2014 de la Direcci¨®n Adjunta operativa citado por los expertos. En el caso de las expulsiones que se producen en las estrechas zonas en las que se quedan atrapados los inmigrantes entre las vallas, los juristas consideran que son igualmente ilegales y que la frontera espa?ola no comienza una vez que se han superado todas las vallas, como sostiene Interior. "La valla externa que delimita en determinadas zonas estas ciudades de Marruecos y que fue levantada en un primer momento por el Gobierno espa?ol, est¨¢ construida sobre territorio espa?ol", se?ala el informe. En cualquier caso, aunque no fuera territorio espa?ol, el informe establece que debe aplicarse la ley de extranjer¨ªa -con sus correspondientes garant¨ªas- porque la expulsi¨®n la perpetran las autoridades espa?olas.
En el caso de los islotes, Interior interpreta que la entrega de indocumentados a las autoridades marroqu¨ªes obedece a la colaboraci¨®n entre las fuerzas espa?olas y marroqu¨ªes. Los expertos legales consideran sin embargo, que ¡°el acuerdo hispano-marroqu¨ª de readmisi¨®n no justifica la aplicaci¨®n de las ¡°expulsiones en caliente¡± y que en cualquier caso un acuerdo bilateral no puede derogar la legislaci¨®n espa?ola.
Del an¨¢lisis de los juristas se desprende que ¡°las expulsiones en caliente¡± violan la legislaci¨®n de extranjer¨ªa, la comunitaria y el derecho internacional de los derechos humanos. Este examen jur¨ªdico conlleva ¡°implicaciones penales¡± ¡°sobre quien las ordenan, las ejecutan o las consienten¡±, seg¨²n el texto del documento publicado el viernes. En concreto, las devoluciones en caliente supondr¨ªan la comisi¨®n de delitos de coacciones, de obstaculizaci¨®n del acceso a un abogado y de prevaricaci¨®n de funcionario p¨²blico, seg¨²n detall¨® la catedr¨¢tica de derecho penal de la Universidad Aut¨®noma de Madrid Mercedes P¨¦rez Manzano durante la presentaci¨®n del informe.
Jos¨¦ Luis Segovia, profesor de ?tica Social de la Universidad Pontificia de Salamanca, tambi¨¦n firmante, cree que las devoluciones en caliente ¡°suponen la negaci¨®n del derecho a la palabra¡±, algo que ¡°incluso al condenado a muerte no se le niega¡±.
Los juristas desestiman que la soluci¨®n pase por una modificaci¨®n de la ley con el objeto de dar cobertura legal a las expulsiones ¡°en caliente¡±, porque creen que entrar¨ªa en contradicci¨®n con la Constituci¨®n espa?ola y la legislaci¨®n internacional. ¡°Vulnerar los derechos pone en peligro no solo a las v¨ªctimas de este desafuero, tambi¨¦n compromete la dignidad moral de nuestras democracias¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.