El PSOE ve inconstitucional que la Iglesia se adue?e de fincas p¨²blicas
El Parlamento andaluz aprueba una iniciativa de IU contra la ¡°apropiaci¨®n¡± de bienes como la Mezquita de C¨®rdoba o la Giralda pero evita llevarlo a los tribunales


El Parlamento de Andaluc¨ªa, con los votos de PSOE e IU, aprob¨® este jueves una iniciativa para declarar ¡°la inconstitucionalidad¡± de la Ley Hipotecaria aprobada durante la dictadura franquista. Esta norma ha permitido la inscripci¨®n ¡°masiva¡± de propiedades a nombre de la Iglesia cat¨®lica sin ¡°respetar las m¨ªnimas garant¨ªas de legalidad y a trav¨¦s de un procedimiento claramente inconstitucional¡±, seg¨²n el texto. La propuesta atribuye a los obispos la ¡°apropiaci¨®n¡± del patrimonio ¡°de todo el pueblo andaluz¡±. La Mezquita de C¨®rdoba fue registrada por el Obispado en 2006 por 30 euros. La Giralda de Sevilla se inscribi¨® en 2010.
El PSOE andaluz ha hecho este gesto pol¨ªtico pero no ha dado ning¨²n paso por la v¨ªa legal. Tras recoger miles de firmas, la plataformas Mezquita-Catedral de C¨®rdoba: patrimonio de tod@s y la de Defensa del Patrimonio Navarro hicieron un llamamiento ¡°urgente¡± ante el proyecto de Reforma de la Ley Hipotecaria, actualmente en fase de alegaciones. Consideran que el cambio de normativa ¡°legalizar¨ªa¡± miles de propiedades puestas a nombre de los obispos y reclamaron el apoyo de la oposici¨®n pol¨ªtica para evitar una ¡°amnist¨ªa registral¡± de los bienes inscritos en las ¨²ltimas d¨¦cadas.
El Parlamento andaluz, en una iniciativa presentada por la diputada de IU Alba Doblas, pide que con ¡°los mecanismos jur¨ªdicos y/o pol¨ªticos oportunos¡± se declare la inconstitucionalidad del art¨ªculo 206 de la Ley Hipotecaria de 1946, que equipara a la Iglesia Cat¨®lica con una Administraci¨®n p¨²blica, y del 304 de su Reglamento, que considera a los diocesanos fedatarios p¨²blicos. No existe una cifra oficial inmuebles inmatriculados (registrados por primera vez) por la Iglesia. El Gobierno nunca ha facilitado esa informaci¨®n. Desde 1998, solo en Navarra, la Iglesia puso a su nombre 1.087 inmuebles. Fuentes cercanas al Registro de la Propiedad se?alaron en 2013 a EL PA?S que ronda las 4.500 en Espa?a.
¡°Se hace necesaria la actuaci¨®n del Gobierno para su protecci¨®n¡±, se?ala la iniciativa parlamentaria, que de momento no ir¨¢ m¨¢s all¨¢. Para presentar un recurso de inconstitucionalidad ¡ªen caso de que no lo promuevan el presidente del Gobierno o el Defensor del Pueblo¡ª se necesita la firma de 50 diputados, 50 senadores o el respaldo de una c¨¢mara auton¨®mica. La Junta valor¨® en febrero pedir la titularidad de la Mezquita de C¨®rdoba tras la movilizaci¨®n ciudadana. Pero el PSOE no prev¨¦ impulsar este recurso desde el Parlamento andaluz, seg¨²n explica el diputado socialista Enrique Ben¨ªtez.
Una v¨ªa con "obst¨¢culos"
¡°Las salidas jur¨ªdicas est¨¢n cargadas de obst¨¢culos¡±, dice Alejandro Ruiz Huerta, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de C¨®rdoba. La inmatriculaci¨®n de miles de propiedades por parte de la Iglesia se ampara en la Ley Hipotecaria es de 1946 ¡°que es claramente incompatible con la Constituci¨®n pero se ha considerado legal¡±, a?ade. ¡°El criterio m¨¢s habitual del tribunal contra las leyes preconstitucionales era la derogaci¨®n, el problema es que a veces hay dudas y adem¨¢s hace bastantes a?os que no se plantean¡±, a?ade Enoch Albert¨ª, catedr¨¢tico de Derecho de Constitucional de la Universidad de Barcelona. Ambos expertos apuntan a una segunda v¨ªa, tambi¨¦n con dificultades, que es que sea un juez el que se pronuncie sobre una cuesti¨®n de inconstitucionalidad. ¡°Si la Junta de Andaluc¨ªa impugnara la inscripci¨®n de la Mezquita de C¨®rdoba por parte de la Iglesia, se llegar¨ªa a un proceso en el que el juez puede acudir al Constitucional en caso de duda¡±, a?ade Albert¨ª.
¡°La iniciativa no se apoya en que el Parlamento sea el que lidere ese proceso, sino que se inicie por parte de quien lo considere oportuno¡±, se?al¨® ayer. Al tiempo, se valora la v¨ªa de los 50 diputados. El grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados ¡°est¨¢ estudiando¡± la posibilidad de impulsarlo, a?ade el diputado Juan Moscoso (PSOE). Expertos constitucionalistas consultados consideran que hay dificultades para que un recurso as¨ª prospere.
Desde 1946, la Iglesia puede poner a su nombre cualquier inmueble sin necesidad de un documento que demuestre que es propietaria. Basta con que un sacerdote se acerque al Registro de la Propiedad para inmatricularla. El Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (PP) ampli¨® esa potestad en 1998 a los templos de culto.
El proyecto de Reforma de la Ley Hipotecaria ahora en tramitaci¨®n omite las referencias a la Iglesia Cat¨®lica y retira a los obispos la potestad de inmatricular propiedades. Pero el cambio afectar¨ªa solo a los futuros inmuebles, no a los que ya est¨¢n a su nombre. El borrador incluye adem¨¢s una moratoria de un a?o. La normativa ha sufrido ya dos pr¨®rrogas en la fase de alegaciones, que se ampl¨ªa hasta el 23 de septiembre.
Texto de la iniciativa
El Parlamento de Andaluc¨ªa manifiesta su posici¨®n favorable a que, mediante los mecanismos jur¨ªdicos y/o pol¨ªticos oportunos, se proceda a declarar la inconstitucionalidad de la vigente Ley Hipotecaria (procedente de la dictadura franquista), en lo referente al art¨ªculo 206 de la misma que ha permitido, junto con el art 304 del reglamento hipotecario, la inscripci¨®n masiva de bienes inmuebles a nombre de la Iglesia cat¨®lica sin respetar las m¨ªnimas garant¨ªas de legalidad y a trav¨¦s de un procedimiento claramente inconstitucional, que equipara la Iglesia Cat¨®lica con el Estado, la Provincia, el Municipio y las Corporaciones de Derecho P¨²blico a la hora de facilitar la inscripci¨®n, lo que ha supuesto la apropiaci¨®n por la Iglesia del patrimonio de todo el pueblo andaluz, en muchos casos sin conocimiento de los poderes p¨²blicos pero en otros, contando con la pasividad de los mismos, por lo que se hace necesaria la actuaci¨®n del gobierno para su protecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
