Las claves del plan de Podemos: de la renta b¨¢sica a la gesti¨®n de la deuda
El proyecto defiende, sin concretar la medida, ayudas a familias en riesgo de exclusi¨®n Los economistas Juan Torres y Vicen? Navarro dise?an el nuevo borrador
La base del plan econ¨®mico de Podemos, que ha ido moderando algunas de las medidas contenidas en el programa de las elecciones europeas del 25 de mayo, plantea, todav¨ªa sin concretar cuant¨ªas ni mecanismos de aplicaci¨®n, un pacto estatal para establecer una renta m¨ªnima garantizada. El documento elaborado por los economistas Juan Torres y Vicen? Navarro defiende un "gran pacto estatal contra la pobreza y la exclusi¨®n social orientado a garantizar el ejercicio de los derechos humanos de contenidos econ¨®micos b¨¢sicos y los que recoge la Constituci¨®n, a establecer un sistema de renta m¨ªnima garantizada como derecho subjetivo de todas las personas, a erradicar la pobreza infantil, la excusi¨®n residencial y la vulnerabilidad extrema provocada por razones administrativas". Estas son algunas de las claves del informe.
Desigualdad?
El estudio busca compaginar compromisos de lucha contra la desigualdad con "objetivos realistas" para reducir "en un plazo razonable" las causas de la pobreza extrema y la exclusi¨®n social: "el n¨²mero de trabajadores pobres, la pobreza de hogares encabezados por mujeres sin participaci¨®n ni tiempo para hacerlo en el mercado de trabajo, el paro juvenil, el abandono escolar, las desigualdades en salud y la generaci¨®n de espacios urbanos de exclusi¨®n y abandono". Las medidas planteadas para este pacto incluyen "el reconocimiento en la Constituci¨®n del derecho a la alimentaci¨®n como derecho humano universal" y la "puesta en marcha de planes de urgencia destinados a proporcionar ingresos m¨ªnimos de subsistencia a familias y personas en exclusi¨®n o en riesgo de estarlo por encontrarse en paro o en situaci¨®n de grave precariedad laboral". Tambi¨¦n se aborda una ley de vivienda que busque garantizar "el ejercicio del derecho constitucional a disfrutar de ella y que consagre una nueva estrategia estatal en este campo basada en la plena ocupaci¨®n".
La gesti¨®n de la deuda y "confianza"?
Torres, profesor de la Universidad de Sevilla, y Navarro, de la Universidad Pompeu Fabra y de la Johns Hopkins University, llevan desde octubre trabajando en este documento, que advierte a la formaci¨®n de Pablo Iglesias de que "una de las prevenciones m¨¢s importantes que debe tener Podemos es la de garantizar la mayor estabilidad pol¨ªtica generando la m¨¢xima certidumbre y confianza en la gesti¨®n que llevar¨ªa a cabo". Para ello, defienden que "plantear la reestructuraci¨®n de las deudas, especialmente de los pa¨ªses de la periferia, no es una propuesta caprichosa sino el resultado de una estrategia cooperativa que resulta mucho m¨¢s favorable que la impuesta hasta ahora y que puede terminar con una crisis mucho m¨¢s grave y generalizada".? "Es urgente la puesta en marcha de una estrategia orientada a reestructurar y aliviar la deuda familiar, en particular la hipotecaria, una medida que hasta el propio Fondo Monetario Internacional ha recomendado en pa¨ªses como Espa?a", destacan los economistas, que recuerdan que "la entrada en el euro o la aceptaci¨®n del Tratado de Maastricht y otros sucesivos y de los que naci¨® una buena puerta de la deuda actual" lleva a "nuestra casi nula capacidad de maniobra frente a ella".
Torres y Navarro defienden la necesidad de no extender m¨¢s all¨¢ de los 65 a?os?la edad de jubilaci¨®n
Empleo
El documento propone la derogaci¨®n de la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, un incremento del salario m¨ªnimo y un "establecimiento de m¨¢ximos en la diferencia entre los salarios m¨¢s elevados y el salario medio en las empresas, que en Espa?a es actualmente de 127 a uno". Plantea una reforma del sistema de pensiones y un "incremento extraordinario de las cotizaciones sociales empresariales o financiaci¨®n por medio de impuestos mientras dure la crisis", una "ley de las 35 horas de jornada semanal m¨¢xima con c¨®mputo semanal y eliminaci¨®n de los actuales incentivos a las horas extraordinarias y a jornadas largas que son un freno a la productividad y a la corresponsabilidad". El plan apoya tambi¨¦n "la eliminaci¨®n de los incentivos a la contrataci¨®n a tiempo parcial no voluntario y evitar la feminizaci¨®n de los contratos a tiempo parcial".? Con respecto a la edad de jubilaci¨®n, plantea restablecerla "a los 65 a?os con car¨¢cter general pero flexibilizando dicho criterio en funci¨®n de la naturaleza del trabajo realizado y anulaci¨®n de los recortes en el sistema de c¨¢lculo de la pensi¨®n".
Banca p¨²blica
El informe, de 68 p¨¢ginas, se divide en cuatro bloques. En primer lugar, un diagn¨®stico de las causas de la crisis econ¨®mica, de cuya gesti¨®n se responsabiliza el segundo Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y al actual Ejecutivo de Mariano Rajoy. En segundo lugar, un texto que pretende establecer una ¡°gu¨ªa¡± para una posible estrategia y ¡°los objetivos de un Gobierno que pretenda revertir esta situaci¨®n¡±. En tercer lugar, una l¨ªnea de actuaci¨®n con una serie de medidas. Y en cuarto, la presentaci¨®n del informe como ¡°modelo de actuaci¨®n basado en la ¨¦tica y en la responsabilidad para con la ciudadan¨ªa¡±. Entre las ideas incluidas en el informe se encuentra la de ampliar los mecanismos de financiaci¨®n p¨²blica frente a la banca privada. Por ejemplo, reformar el Instituto de Cr¨¦dito Oficial para recibir pr¨¦stamos en las mismas condiciones que la banca privada.
Pol¨ªtica europea
Sobre pol¨ªtica econ¨®mica europea, los profesores recomiendan ¡°la creaci¨®n de mecanismos que garanticen la mancomunaci¨®n de la deuda y la supervisi¨®n efectiva del sistema financiero a escala europea¡±. Tambi¨¦n plantean pedir un proceso de reforma dirigido a la democratizaci¨®n del Banco Central Europeo y un mayor control de esa instituci¨®n por parte de los organismos nacionales y comunitarios de sus actuaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.