La Audiencia fija en 100 euros por partido el canon de las radios a la Liga
Cada operador deber¨¢ pagar a 80.000 euros por acceder a los estadios, frente a los 708.000 euros que reclamaban los clubes de Primera y Segunda divisi¨®n

La Audiencia Nacional ha zanjado el conflicto que, en la temporada 2011-2012, enfrent¨® a las empresas radiof¨®nicas y la?La Liga de F¨²tbol Profesional (LFP) por la retransmisi¨®n de los partidos. Las emisoras tendr¨¢n que pagar 100 euros por acceder a los estadios para narrar los encuentros, una cantidad con la que contribuir¨¢n a sufragar gastos generales (consumo el¨¦ctrico, mantenimiento, limpieza de las cabinas radiof¨®nicas). Si deciden cubrir todos los partidos, los operadores abonar¨¢n conjuntamente 80.000 euros, una cantidad muy alejada de los 708.000 euros (456 por los encuentros de Primera Divisi¨®n y 252 por los de Segunda) que reclamaba la patronal del f¨²tbol por dejar entrar los micr¨®fonos en sus estadios.
Para las radios, las cantidades fijadas por la Audiencia son ¡°razonables¡± y est¨¢n en la l¨ªnea con lo que ven¨ªan pagando hasta ahora. La sentencia es ¡°el final de una lucha que dur¨® a?o y medio. Ratifica que la radio es un medio distinto de la televisi¨®n y que no tiene que pagar derechos¡±, afirma Alfonso Ruiz de Assin, secretario general de la Asociaci¨®n Espa?ola de Radiofusi¨®n Comercial (AERC), que este martes ha finalizado su etapa en esta entidad tras 29 a?os.
Los clubes quer¨ªan aplicar a las empresas radiof¨®nicas ¡ªp¨²blicas y privadas¡ª los mismos criterios que a la televisi¨®n, que pagan sustanciosas cantidades por los derechos. Ante la negativa de las radios, que invocaban el derecho fundamental a la informaci¨®n, la Liga vet¨® el acceso de los comentaristas a sus instalaciones. Finalmente, el Gobierno aprob¨®, en abril de 2012, un real decreto que obligaba a los clubes a permitir la entrada de los periodistas a los campos para narrar los partidos, siempre y cuando hicieran frente al coste de determinados servicios, como el uso de cabinas o l¨ªneas microf¨®nicas.
Ante las insalvables discrepancias de las partes para pactar un precio, la Comisi¨®n Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) fij¨® provisionalmente en 98 euros el gasto por partido, una cifra m¨¢s pr¨®xima a la ofertada por las radios, que hab¨ªan calculado una media de 25 euros, que a la de la Liga, cuya factura se disparaba hasta los 569.
A finales de 2012, la CMT resolvi¨® que la la cuota definitiva se situara en 85 euross. Los clubes recurrieron ante la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. Reclamaban que anulara la resoluci¨®n de la CMT y fijara el canon en 142 euros por partido. De esta cantidad, 96 correspond¨ªan a los gastos generales y otros 46 a la amortizaci¨®n y organizaci¨®n de servicios, una partida que los magistrados consideran improcedentes. Solo reconocen cuatro euros por amortizaci¨®n de mobiliario, con lo que se alcanzan los 100 euros marcados en la sentencia.
En sus pretensiones iniciales, la Liga aspiraba a cobrar a las emisoras por permitir a los periodistas entrevistar a los jugadores a pie de campo o por autorizar su entrada al antepalco o al t¨²nel de vestuario. Pero la CMT dej¨® claro que, para los operadores, el coste de estas zonas comunes era ¡°cero¡± al ser transitadas por una multitud de agentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.