¡°No estoy aqu¨ª para ganar dinero. Puedo probarme. Por eso vuelvo¡±
Manuel Valiente es un cient¨ªfico a contracorriente: deja un gran centro de investigaci¨®n de c¨¢ncer en EE UU para liderar un proyecto en el CNIO
¡°El ¨²ltimo, que apague la luz¡± era la terrible pintada, real o imaginaria, que adornaba el aeropuerto de Montevideo (Uruguay) en un momento en el que todo el que pod¨ªa se iba de un pa¨ªs quebrado por la dictadura militar. Pareciera que, en Espa?a, en el pa¨ªs de la ciencia, cunde un grito parecido. Entre quienes se van porque no tienen m¨¢s remedio o porque fuera hay m¨¢s posibilidades, y quienes no pueden volver por falta de sitio, la realidad es que los habitantes de ese quim¨¦rico pa¨ªs de la ciencia espa?ola son menos cada vez. De hecho, hoy trabajan en I+D en nuestro pa¨ªs 123.224 personas en equivalencia a jornada completa, seg¨²n datos del Instituo Nacional de Estad¨ªstica (INE), una cifra que nos lleva a 2007 y que supone un descenso del 8,5% con respecto al a?o cumbre, 2010, cuando ese n¨²mero ascendi¨® a 134.653 personas. Y, sin embargo, algunos vienen, deciden que el mejor sitio para llevar a cabo sus proyectos cient¨ªficos es Espa?a. Manuel Valiente, veterinario zaragozano nacido en 1980 y que trabaja en met¨¢stasis en el cerebro, est¨¢ abriendo su laboratorio en Madrid en estos d¨ªas.
¡°Tengo muy claro que es una oportunidad muy buena y por eso estoy aqu¨ª¡±. Aqu¨ª es el Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas, el CNIO, un centro que le ha ofrecido lo que necesita en un proyecto que le ¡°interesa mucho¡±. Valiente viene de un laboratorio de EE UU, ¡°casi sin l¨ªmites de financiaci¨®n", el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, donde ha investigado durante cuatro a?os y once meses junto a Joan Massagu¨¦. Quiz¨¢ el centro de investigaci¨®n de c¨¢ncer m¨¢s importante del mundo y junto a una de las figuras punteras en esta especialidad. ¡°Creo que podr¨ªa haberme quedado all¨ª, y tambi¨¦n baraj¨¦ otras posibilidades, como el Instituto Karolinska, en Estocolmo, pero prefer¨ª el CNIO¡±.
La I+D en Espa?a
Hoy trabajan en I+D en Espa?a 123.224 personas, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªsticas.
Esta cifra supone un descenso del 8,5% enrelaci¨®n a 2010, el a?o cumbre, cuando 134.653 personas trabajanban en I+D.
El Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO) est¨¢ el cuarto en el ranquin mundial de centros de c¨¢ncer
El CNIO contempla ayudas para financiar a nuevos grupos de investigaci¨®n, de las que se beneficiar¨¢ Manuel Valiente
Ahora est¨¢ montando el laboratorio, comprando pipetas, reactivos y ¡°una m¨¢quina para introducir genes en embriones de ratones, in vivo, para poder investigar c¨®mo se adaptan las c¨¦lulas tumorales¡±. Valiente investiga la formaci¨®n del cerebro embrionario y c¨®mo lo invaden c¨¦lulas metast¨¢sicas. Un art¨ªculo de mucho impacto publicado en Cell en febrero de 2014 le abri¨® las puertas del futuro. Las met¨¢stasis de c¨¢nceres con otro origen, sobre todo c¨¢ncer de pulm¨®n, provocan el doble de c¨¢nceres en el cerebro que los originados en este ¨®rgano.
¡°Comprar los aparatos es parte del trabajo. Tambi¨¦n tengo que seleccionar el equipo y empezar a trabajar para demostrar, a lo largo de este a?o, que las ideas que traigo son buenas y pueden dar frutos que, a su vez, atraigan m¨¢s inversi¨®n¡±. Esas ideas originales surgen, precisamente, gracias a su original aproximaci¨®n a la met¨¢stasis del cerebro. Veterinario de formaci¨®n y con idea de dedicarse ¡°a la cl¨ªnica de animales peque?os¡±, pidi¨® una beca ¡°de inmersi¨®n en la investigaci¨®n¡± nada m¨¢s terminar. ¡°Vi que me gustaba y decid¨ª seguir en ello. Tuve la oportunidad de hacer la tesis en el Instituto de Neurociencias de Alicante, con otra beca¡±, cuenta. Quer¨ªa investigar en ¡°ese ¨®rgano tan complicado, el sistema nervioso¡±, as¨ª que, dirigido por ?scar Mar¨ªn, trabaj¨® en el establecimiento temprano de circuitos neuronales en los embriones y su desarrollo. Precisamente, Mar¨ªn, que ahora trabaja en Reino Unido, firmaba recientemente en este peri¨®dico un art¨ªculo con otros dos colegas explicando las razones por las que se hab¨ªa tenido que ir de Espa?a. (V¨¦ase El Pa¨ªs del 4 de marzo) La inversi¨®n en I+D en Espa?a, aunque ha crecido cerca del 3% en los ¨²ltimos presupuestos generales del Estado, ha sufrido tal retroceso que ¡°estamos como en el 2005¡±, seg¨²n Carlos Andradas, presidente de la Confederaci¨®n de Sociedades Cient¨ªficas de Espa?a (COSCE).
¡°En este momento no me planteo el futuro m¨¢s all¨¢ de cinco a?os¡±
¡°Una aventura como esta, poder montar tu propio grupo de investigaci¨®n y poner a prueba tus ideas, ocurre una sola vez en la vida¡±. Por eso Valiente se ha tirado de cabeza y pensando s¨®lo en los pr¨®ximos cinco a?os. ¡°Los periodos en investigaci¨®n son as¨ª, cuatro o cinco a?os: hacer la tesis, la formaci¨®n postdoctoral... Y ahora, otros cinco para ver si llego a alg¨²n sitio¡±. Y donde quiere llegar es a encontrar respuestas a los c¨¢nceres en el cerebro, ¡°algo que tiene un inter¨¦s cl¨ªnico muy grande porque afecta a muchos pacientes que siguen teniendo el mismo tratamiento de siempre¡±.
¡°Una aventura como esta ocurre una sola vez en la vida¡±
A la respuesta de por qu¨¦ el CNIO responde tambi¨¦n Mar¨ªa Blasco, la directora del centro: ¡°Tenemos muchos l¨ªderes internacionales en distintos campos de la oncolog¨ªa y eso nos permite ser los cuartos en la lista mundial de centros del c¨¢ncer. Nuestros cient¨ªficos saben que entre nuestros atractivos est¨¢ la posibilidad de contribuir con avances significativos a un fin: acabar con el c¨¢ncer¡±. El CNIO le ha ofrecido a Valiente la ayuda que tiene prevista para financiar nuevos grupos de investigaci¨®n.
¡°No me planteo el futuro ahora m¨¢s all¨¢ de cinco a?os; ni pienso en quedarme aqu¨ª toda la vida, ni lo descarto¡±, dice Valiente. De momento, llega al CNIO con un contrato Ram¨®n y Cajal, una iniciativa p¨²blica para promover la incorporaci¨®n de investigadores con una trayectoria destacada que supone la contrataci¨®n por cinco a?os. Esa filosof¨ªa coincide tambi¨¦n con la del CNIO, seg¨²n Blasco, que asegura: ¡°Aqu¨ª no hay funcionarios. Los contratos laborales se gestionan seg¨²n la evaluaci¨®n de la excelencia cient¨ªfica por un comit¨¦ externo, cada cinco a?os. Ofrecemos la oportunidad de iniciar nuevos grupos de investigaci¨®n independientes a cient¨ªficos j¨®venes y muy prometedores, que reincorporamos a nuestro pa¨ªs despu¨¦s de brillantes estancias en el extranjero¡±.
La motivaci¨®n es el combustible de muchos investigadores, y lo es de Manuel Valiente. ¡°No estoy aqu¨ª para ganar dinero. Quiero tener un equipo potente trabajando en met¨¢stasis en el cerebro y aqu¨ª tengo la oportunidad de ponerme a prueba. S¨¦ que no es nada f¨¢cil, s¨¦ que hay que trabajar mucho, much¨ªsimo, pero es lo que quiero hacer y tengo la posibilidad de hacerlo. Por eso vuelvo¡±. Que no se apague la luz todav¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.