Los obispos pierden la pr¨®rroga de un a?o para registrar propiedades
El PP elimina los privilegios de la Iglesia en su reforma de la ley hipotecaria


La reforma de la ley hipotecaria planteada por el PP en abril del a?o pasado eliminaba los privilegios de los obispos para poner a su nombre propiedades que no ten¨ªan due?o conocido. Pero les daba un a?o desde que esta modificaci¨®n entrara en vigor para seguir haci¨¦ndolo. Ese a?o de pr¨®rroga fue eliminado el mi¨¦rcoles mediante una enmienda de los populares: la reforma de la ley en la comisi¨®n de Justicia del Congreso impedir¨¢, nada m¨¢s publicarse en el BOE, que la Iglesia siga con esta pr¨¢ctica que tanto r¨¦dito le ha dado. Se desconoce el n¨²mero de propiedades ¡ªpisos, ermitas, catedrales, fincas, frontones, fuentes, plazas p¨²blicas¡ª que los obispos han registrado a su nombre, sobre todo desde 1998, cuando el Gobierno de Aznar ampli¨® esos privilegios, pero se sabe que son miles por toda Espa?a.
El diputado popular Gonzalo Ord¨®?ez resume as¨ª el esp¨ªritu de esta enmienda: ¡°Son otros tiempos, la Iglesia debe tener los mismos derechos que las dem¨¢s instituciones, no debe haber esos privilegios, todos tenemos que estar en pie de Igualdad¡±, resume el diputado popular Gonzalo Ord¨®?ez. El PP se ha corregido a s¨ª mismo con una enmienda. Las llamadas inmatriculaciones de la Iglesia estaban poniendo en aprietos a varios Ayuntamientos, como el de C¨®rdoba, una ciudad donde algunos ciudadanos est¨¢n muy movilizados desde que descubrieron que la Mezquita ha pasado a ser propiedad del obispado por unos 30 euros y sin demostrar que el monumento es suyo.
¡°Creo que eliminar ese a?o extra es positivo", dice el diputado de IU Gaspar Llamazares, "pero el expolio ya est¨¢ hecho; los ciudadanos deber¨ªan tener el derecho a conocer qu¨¦ propiedades est¨¢n registradas y recurrirlo¡±, a?ade.
"?Cu¨¢l es el coste social y econ¨®mico? de este para¨ªso fiscal de la Iglesia para la ciudadan¨ªa?"?
La eliminaci¨®n de estos privilegios y su pr¨®rroga no alegra del todo a las plataformas y organizaciones ciudadanas, porque creen que esto, con ser bueno, consagra la ¡°amnist¨ªa registral¡± de los obispos. Ellos esperaban que el art¨ªculo franquista de esa ley que permite a los obispos actuar como funcionarios se hubiera recurrido al Constitucional porque, en caso de haberse declarado contrario a la Constituci¨®n, se ampliar¨ªan las posibilidades de los ciudadanos para recuperar sus propiedades en los tribunales, aseguran.
As¨ª lo quer¨ªa IU, por ejemplo, pero este grupo no tiene diputados suficientes? presentar un recurso. El PSOE, que s¨ª los tiene, no ha querido porque no ten¨ªa garant¨ªas de que el Constitucional lo admitiera a tr¨¢mite, o eso es lo que han venido argumentando. El diputado socialista V¨ªctor Morl¨¢n insist¨ªa ayer en que prefieren ¡°esperar a ver c¨®mo queda el proyecto de ley y si hay posibilidades de que admitan el recurso¡±.
¡°Ya es tarde¡±, lamenta Carmen Urriza, abogada de una de las plataformas ciudadanas. ¡°Y no hay sorpresas por parte de algunos grupos pol¨ªticos¡±, dijo en referencia al PSOE. ¡°Recurrir al Constitucional ya no tiene sentido porque la reforma elimina esos privilegios franquistas. Creo, eso s¨ª, que se ha consumado el expolio y los ciudadanos tendr¨¢n muy dif¨ªcil recuperar las propiedades en tribunales¡±, a?ade. Las plataformas de Navarra y C¨®rdoba y las organizaciones Europa Laica y Redes Cristianas estudian ir a los tribunales europeos con este asunto. Y creen que esos registros de la Iglesia siguen siendo inconstitucionales porque se hicieron bajo un procedimiento inconstitucional. Urriza opina que el rechazo del PSOE a presentar este recurso, les ha "maniatado" y les obliga a ir a Europa si quieren seguir con esta lucha. "Nosotros no damos plazos al Gobierno. Queremos que nos digan ya cu¨¢ntas inmatriculaciones se han producido y cu¨¢l es el coste econ¨®mico y social que este para¨ªso inmobiliario y fiscal de la Iglesia supone para la ciudadan¨ªa", dice Urriza.
Abstenci¨®n en Navarra
El pleno del Parlamento navarro ha debatido este jueves si se presentaba un recurso al Constitucional sobre la ley franquista que permite que los obispos act¨²en como funcionarios y pongan a su nombre propiedades sin due?o conocido y sin tener que demostrar que ellos son los titulares. Los parlamentarios han decidido que no se presentara ese recurso. Para ello han votado en contra UPN y PP con un total de 21 votos, a los que no pudieron sobreponerse los 18 que sumaron EH Bildu (13), Izquierda-Ezkerra (3) y Geroa Bai (2). ?Y que hizo el partido socialista?
La semana pasada los socialistas navarros permitieron con su voto que la Mesa del Parlamento enviara a pleno este asunto y los grupos de izquierda esperaban que, en consecuencia, votaran a favor, "como suele ocurrir tantas veces", dice el parlamentario de Bildu V¨ªctor Rubio. Pero se abstuvieron. Los socialistas argumentan aqu¨ª y all¨¢ que no quieren llevar este asunto al Constitucional si no tienen garant¨ªas de que sea admitido a tr¨¢mite y tanto los servicios jur¨ªdicos del Parlamento andaluz como del navarro han informado de que no se admitir¨ªa. Los argumentos jur¨ªdicos, impecables, es que el plazo para llevar al Constitucional las leyes predemocr¨¢ticas concluy¨® en 1980. Cierto, pero eso no ha impedido que los obispos hayan utilizado esa ley franquista para sus inmatriculaciones todo este tiempo.
La cuesti¨®n ahora es si las plataformas de ciudadanos llevaran este asunto a los tribunales europeos, en busca de un soporte jur¨ªdico que les permita acudir a los tribunales en Espa?a con cierta garant¨ªa de que las propiedades a nombre de los obispos sean devueltas al patrimonio p¨²blico o a sus propietarios privados. Algo que seg¨²n las plataformas de ciudadanos se habr¨ªa conseguido quiz¨¢ con un pronunciamiento del Tribunal Constitucional.
En el PP defienden que cualquier ciudadano que se considere afectado puede acudir a la justicia y pleitear por lo que considera suyo. Pero, ?c¨®mo demostrar la titularidad de miles de iglesias, ermitas y otros templos que nunca estuvieron inscritos a nombre de nadie pero que en su d¨ªa, puede que siglos atr¨¢s, construyeron las gentes de los pueblos con su trabajo y cediendo el terreno? Dif¨ªcil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
