Int¨¦rpretes andaluces
La victoria de Susana D¨ªaz es un espaldarazo al sistema pol¨ªtico bipartidista
El triunfo claro del PSOE y la victoria de Susana D¨ªaz, aunque menos plebiscitaria que la que esperaba cuando convoc¨® anticipadamente las elecciones andaluzas, han servido de espaldarazo al sistema pol¨ªtico bipartidista y sientan las bases para poder configurar un modelo de gobierno estable, con la necesaria utilizaci¨®n de pactos entre las fuerzas pol¨ªticas. Esta es la regla normal de nuestro edificio pol¨ªtico y la excepcionalidad la constituyen las mayor¨ªas absolutas, dif¨ªciles de obtener por el sistema electoral vigente. La presidenta de la Junta de Andaluc¨ªa tendr¨¢ que dedicar ahora mayores esfuerzos a la acci¨®n de gobierno y menos a la acci¨®n de poder, que constituy¨® su principal actividad en los ¨²ltimos tiempos. As¨ª terminar¨¢ consagr¨¢ndose como una l¨ªder pol¨ªtica en todo el pa¨ªs, con independencia de las responsabilidades que ejerza en un momento concreto.
En estos tiempos se buscan en la parroquia int¨¦rpretes andaluces que traduzcan los resultados de estos ¨²ltimos comicios al resto de Espa?a. Asignatura imposible por el tiempo que queda por transcurrir. Antes se habr¨¢n ventilado las elecciones municipales y auton¨®micas, que se resolver¨¢n por criterios de proximidad y liderazgo local y en las que el PP perder¨¢ parte importante de su actual e inmenso poder territorial pero permanecer¨¢, con toda probabilidad, como fuerza hegem¨®nica.
La irrupci¨®n de Podemos y Ciudadanos a?ade una grand¨ªsima novedad a la vida pol¨ªtica espa?ola, como es la p¨¦rdida del poder decisorio de las fuerzas nacionalistas en la gobernaci¨®n del Estado. Se podr¨¢n establecer f¨®rmulas de estabilidad parlamentarias sin la obligada y ¨²nica asistencia de estas formaciones perif¨¦ricas.
El despilfarro realizado por los partidos nacionalistas catalanes de su capital pol¨ªtico y el asentamiento de la corrupci¨®n generalizada en su comunidad, mientras se articulaban, sin ning¨²n tipo de escr¨²pulos para ocultarlas, acciones para exacerbar falsas cuestiones identitarias, van a pasar una seria factura a estos dirigentes. Unos dirigentes que han sido incapaces con su gesti¨®n de situar a Catalu?a en la modernidad demandada por la econom¨ªa global y las costumbres sociales de una nueva era. El espect¨¢culo de la familia Pujol en el Parlament es todo menos edificante. Artur Mas y su equipo son responsables de haber acrecentado lo m¨¢s zafio y oscuro de la sociedad catalana y difuminado los atributos y virtudes m¨¢s admirados de sus ciudadanos. Esta deriva equivocada de la sociedad catalana propiciada por este President la ha empobrecido e impedido afianzar su singularidad hist¨®rica, cultura y riqueza. La implantaci¨®n de las virtudes de la mediocridad costar¨¢ un tiempo erradicarlas.
Dar respuesta a una nueva articulaci¨®n de Catalu?a en el conjunto de la Espa?a moderna es una de las principales tareas que tendr¨¢ que ser respondida por el PP o el PSOE. De los resultados en esa comunidad depender¨¢, en gran medida, qui¨¦n sea la fuerza m¨¢s votada en Espa?a. La imprescindible reforma constitucional, junto a otras pol¨ªticas sociales y econ¨®micas que cohesionen la sociedad espa?ola, decantar¨¢ el ¨¦xito en las pr¨®ximas generales.
Frente a esta tarea de envergadura dif¨ªcilmente encuentran espacio los populismos, concebidos al resguardo de los presupuestos universitarios, porque antes de comenzar su andadura han acreditado ya su inviabilidad y su connivencia con la corrupci¨®n y comportamientos autoritarios. Es posible que el PP deseche esta oportunidad de protagonizar esta nueva etapa de la vida p¨²blica espa?ola. Los malos resultados de Andaluc¨ªa se encuadran en la serie hist¨®rica de este partido en esa comunidad, probablemente amplificados por una mala candidatura, pero de ninguna manera presagian una debacle. Es m¨¢s, cuenta con muchas posibilidades de ser la fuerza m¨¢s votada.
<CS8.8>El PSOE tiene serias posibilidades de triunfo si es capaz de articular una propuesta que resta?e los da?os de la crisis, logre cohesi¨®n en sus filas y proponga un horizonte de progreso, como ya hiciera Felipe Gonz¨¢lez. Si, por el contrario, recorre la senda marcada por alg¨²n atolondrado para convertirse en una mala fotocopia de Podemos estar¨¢ haciendo m¨¦ritos para pasar a ser una fuerza marginal. Quien ocupe brillantemente la centralidad gobernar¨¢ este pa¨ªs para los pr¨®ximos cuatro a?os, lejos de los negros presagios demosc¨®picos que luego nunca se cumplen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones andaluzas 2015
- Elecciones andaluzas
- Elecciones Auton¨®micas 2015
- Elecciones anticipadas
- Elecciones auton¨®micas
- Convocatoria elecciones
- Calendario electoral
- Andaluc¨ªa
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Sociedad
- X Legislatura Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Junta Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica