El PSOE cree que gobernar¨¢ en media docena de autonom¨ªas
Las encuestas prev¨¦n que el PP ser¨¢ la lista m¨¢s votada en ocho, pero lejos de la mayor¨ªa
Todas las encuestas prev¨¦n que el PP ser¨¢ la lista m¨¢s votada en ocho comunidades aut¨®nomas el 24 de mayo, lo que no equivale a que pueda gobernar en todas ellas, al quedar lejos de la mayor¨ªa absoluta. El PSOE se ve con capacidad pol¨ªtica para hacerse con los Ejecutivos de, al menos, seis regiones. Su optimismo no es tal con respecto a los Ayuntamientos de las principales capitales, donde no ve posible hacerse con el poder ante la proliferaci¨®n de candidaturas.
A¨²n no se ha cerrado la primera semana de campa?a electoral, pero los estudios demosc¨®picos ayudan a los partidos a perfilar cada vez con mayor nitidez lo que puede ocurrir tras las elecciones del 24 de mayo. Las encuestas reflejan una realidad que no se traducir¨¢ en opciones reales de Gobierno, seg¨²n resaltan los partidos pol¨ªticos en liza. El PSOE no ha ca¨ªdo en depresi¨®n despu¨¦s de constatar que el PP ser¨¢ probablemente la primera fuerza pol¨ªtica en ocho comunidades aut¨®nomas y que tendr¨¢ mayor¨ªa absoluta en Castilla y Le¨®n y Ceuta. En estas dos no tiene nada que hacer, pero no tira la toalla respecto a todas las dem¨¢s.
La direcci¨®n socialista tiene la expectativa de gobernar en Asturias porque ser¨¢ la primera fuerza pol¨ªtica, y, por tanto, que el presidente socialista Javier Fern¨¢ndez vuelva a serlo. Tambi¨¦n ve muy posible que Guillermo Fern¨¢ndez Vara sea el nuevo presidente de Extremadura; Emiliano Garc¨ªa-Page sea el nuevo de Castilla-La Mancha, y Javier Lamb¨¢n lo sea en Arag¨®n.
Estas situaciones de mayor¨ªas de gobierno pueden producirse tambi¨¦n en las dos joyas entre las autonom¨ªas de Espa?a: Madrid y Valencia. ¡°?Qu¨¦ partido progresista va a rechazar a ?ngel Gabilondo?¡±, se preguntan los socialistas respecto a su candidato madrile?o. La complejidad en la Comunidad Valenciana es mayor a¨²n que en Madrid pero no quieren descartar que, al final, el socialista Ximo Puig logre ponerse al frente de una mayor¨ªa parlamentaria. Los an¨¢lisis internos del PSOE apuntan a tan ambiciosos resultados con las encuestas en la mano y con buenas dosis de interpretaci¨®n pol¨ªtica, ateni¨¦ndose a la dificultad de los dem¨¢s de formar mayor¨ªas.
Antes de que llegue ese momento, a partir del lunes 25 de mayo, el objetivo del PSOE es obtener el mejor resultado posible. Seg¨²n las fuentes consultadas, su baza fundamental es ¡°el voto ¨²til¡±. Y lo explican: ¡°El voto que se perder¨¢ si va a Ciudadanos o a Podemos porque no conseguir¨¢ vencer al PP; solo el PSOE puede hacer realidad el cambio en toda Espa?a¡±. Esta frase no es un eslogan de campa?a, sino que se basa en la intensa ¡°pulsi¨®n de cambio¡± que existe en la sociedad espa?ola, seg¨²n se?alan fuentes socialistas. No menos del 75% de los ciudadanos consultados en las encuestas se pronuncian a favor del cambio por lo que la obsesi¨®n del PSOE es despegarse del PP y que deje de aparecer el concepto ¡°bipartidismo¡± que los une y los ata.
El PP aspira a mantener su poder
El Partido Popular (PP) aspira a mantener su poder en las grandes capitales, pero mantiene serias dudas sobre cu¨¢les ser¨¢n sus resultados en las ciudades medianas, especialmente las que tienen en torno a 50.000 habitantes y menos. Los populares conf¨ªan en que ser¨¢n los ganadores de las elecciones municipales en n¨²mero absoluto de votos y concejales y en ser la lista mas votada en Madrid, la joya de la corona, as¨ª como en las ocho capitales andaluzas y las principales ciudades de Castilla y Le¨®n y de la Comunidad Valenciana, entre otras regiones. Las dudas, sin embargo, son enormes en las llamadas ciudades intermedias. Esta incertidumbre se basa en los datos de las ¨²ltimas elecciones europeas, en las que el PSOE no solo super¨® al PP en esas localidades, sino que le sac¨® una diferencia media de 18 puntos porcentuales.
Los socialistas expresan su convencimiento de que la opini¨®n p¨²blica empieza a reconocer los cambios internos en el partido, tanto de personas como de medidas dr¨¢sticas contra la corrupci¨®n. S¨ª es una preocupaci¨®n la sombra permanente del esc¨¢ndalo de los ERE, reavivado en Andaluc¨ªa en la negociaci¨®n de la investidura de Susana D¨ªaz, y que puede tener alguna traducci¨®n judicial en las pr¨®ximas semanas sobre los expresidentes Manuel Chaves y Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n.
Esa espada caer¨¢ en alg¨²n momento, pero entre tanto, el PSOE ha decidido no dejarse ¡°atenazar¡±, como ha impuesto el l¨ªder socialista Pedro S¨¢nchez al decidir atacar al PP por el caso B¨¢rcenas, a¨²n a riesgo de que le respondan con los ERE.
El asunto de los ERE, que agitan Podemos y Ciudadanos, no impide el crecimiento de los socialistas, aunque no ser¨¢ suficiente para aproximarse al sue?o de recuperar las alcald¨ªas de las principales ciudades de Espa?a que perdi¨® hace m¨¢s de 20 a?os.
Si todo es posible en las autonom¨ªas, el PSOE no tiene nada que hacer en las ciudades de Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona. La expectativa de liderar una mayor¨ªa socialista no se da en absoluto en estas grandes ciudades, donde las candidaturas socialistas pueden quedar en cuarta posici¨®n en la capital valenciana; quinta en Barcelona, segunda en Sevilla y entre segunda y tercera en Madrid. En n¨²meros absolutos, sin embargo, el partido de S¨¢nchez no quedar¨¢ muy lejos del PP en las ciudades medianas.
El mensaje de que ¡°solo el PSOE garantiza el cambio¡± se dirige a un amplio espectro social pero se intensificar¨¢ hacia los posibles votantes de Podemos. En las ¨²ltimas encuestas se detecta un ligero goteo de electores que, de manifestar una intenci¨®n de voto a la fuerza de Pablo de Iglesias, se pasan al PSOE. No se enga?a el PSOE respecto a que Ciudadanos sigue al alza, aunque apunta a que lo hace a costa del PP, una vez que se consolida un giro a la izquierda del electorado.
Esta tendencia se aprecia en el discurso de S¨¢nchez ¡ªcon dos y tres actos al d¨ªa¡ª en el que habla de su partido como ¡°la ¨²nica fuerza de izquierda que puede gobernar¡±. Su opci¨®n es representar ese giro a la izquierda ¡°moderado¡±, adem¨¢s de por sus propias convicciones, por la evidencia de que Podemos va perdiendo cr¨¦dito, al ser percibido por muchos como excesivamente radical.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pedro S¨¢nchez
- Elecciones Municipales 2015
- Elecciones Auton¨®micas 2015
- Elecciones municipales
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Campa?as electorales
- Elecciones Generales
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Espa?a
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica