Moren¨¦s: ¡°Los que fuimos a combatir a Afganist¨¢n ahora est¨¢n en Libia¡±
Entrevista con el ministro de Defensa en el primer D¨ªa de las Fuerzas Armadas de Felipe VI
Las estrecheces presupuestarias del Ministerio de Defensa no solo se reflejan en la austeridad con la que hoy celebra el D¨ªa de las Fuerzas Armadas, el primero del rey Felpe VI, con un presupuesto de 140.000 euros, similar al del a?o pasado pero inferior en un 90% al de hace un lustro. Tambi¨¦n en los retratos low cost de los ¨²ltimos ministros colgados en la planta noble del departamento (con la notable excepci¨®n de Jos¨¦ Bono) y en el hecho de que Moren¨¦s a¨²n no disponga de un cuadro digno del actual Mando Supremo de las Fuerzas Armadas para sustituir en su despacho al de su antecesor.
Pero las urgencias de Pedro Moren¨¦s Eulate (Las Arenas, Vizcaya, 1948) no est¨¢n en el arte de la pintura, sino en el de la guerra: evitar que el siniestro de un avi¨®n A400M, el pasado 9 de mayo en Sevilla, cause un da?o irreparable a la industria militar espa?ola; firmar cuando antes el acuerdo sobre la base de Mor¨®n, pese al accidente del secretario de Estado norteamericano, John Kerry; o preparar la misi¨®n de la UE contra la inmigraci¨®n ilegal en el Mediterr¨¢neo; con los ojos puestos en la crisis del Libia, la mayor amenaza para la seguridad de Espa?a.
Pregunta. ?Cu¨¢ndo autorizar¨¢ Defensa la reanudaci¨®n de los vuelos de prueba de los A400M?
El lunes hemos citado a Airbus para reanudar los vuelos de los prototipos del A400M"
Respuesta. La CITAAM [Comisi¨®n de Investigaci¨®n T¨¦cnica de Accidentes de Aeronaves Militares] a¨²n no ha entregado el informe a la juez, que es la que debe determinar lo que ha sucedido, pero con la informaci¨®n disponible, una vez levantado el secreto del sumario, hemos citado el pr¨®ximo lunes a la empresa [Airbus Defence & Space] para plantearle una serie de cuestiones que nos permitan dar ese certificado con todas las garant¨ªas. Si las respuestas son positivas se reanudar¨ªan los vuelos de prueba de los prototipos que est¨¢n parados y a partir de ah¨ª ya se ir¨ªan autorizando los restantes. Se trata de permitir a la compa?¨ªa implementar las correcciones que considere oportunas y seguir funcionando, que es lo que queremos.
P. Airbus ha reconocido que fallaron tres motores, lo que apunta al software de control del sistema de propulsi¨®n.
R. Nosotros no vamos a adelantar acontecimientos. Es verdad que las evidencias parece que van en esa direcci¨®n, pero tenemos que atenernos a las conclusiones de la CITAAM, que no tardar¨¢n demasiado. La noticia m¨¢s importante es que se va a saber lo que ha ocurrido, que hay soluci¨®n, que nos la tiene que dar la compa?¨ªa y que la compa?¨ªa est¨¢ en condiciones de resolver el problema. Hay que entender que aqu¨ª hay una empresa que ha tenido un accidente tremendo, no lo ha tenido ni Espa?a ni Francia ni Alemania¡
Me parece imprudencia que directivos de la compa?¨ªa culpen del accidente a la planta de Sevilla"
P. Sin embargo, altos cargos de Airbus han se?alado a la planta de Sevilla como responsable del accidente¡
R. Me parece una imprudencia y tambi¨¦n una falta de respeto dentro de la propia compa?¨ªa: como dijo Fernando Alonso [presidente de Airbus Espa?a y director de la divisi¨®n de aviones militares]:? ?ste no es un problema de Sevilla, Toulouse o Hamburgo, sino de Airbus. Si a esta compa?¨ªa le ponemos banderitas, nos la cargamos. La responsable de sus productos es la empresa en su conjunto, independientemente de d¨®nde los produzca. Le recuerdo que en Sevilla solo se fabrica el 10% de lo que se monta y en este mismo despacho, hace dos a?os, el se?or [Thomas] Enders [CEO de Airbus] me dijo que estaba desarrollando sus capacidades en Espa?a por la excelencia de nuestra capacidad productiva. Yo me quedo con eso.
P. Espa?a ya estaba perdiendo peso en Airbus antes del accidente del A400M...
R. Es verdad que la presencia p¨²blica en Airbus, no solo de Espa?a sino tambi¨¦n de Francia y Alemania, ha perdido fuerza, por tener una participaci¨®n menor en el accionariado y por la voluntad de los gobiernos de no interferir en una empresa privada que cotiza en bolsa. Eso es bueno desde el punto de vista empresarial, pero Airbus debe tener claro que tiene que cuidar la relaci¨®n con los Estados, que no s¨®lo son accionistas sino clientes, financiadores de la I+D e incluso promotores comerciales.
P. El accidente de Kerry ha dejado en el aire la r¨²brica del acuerdo sobre la base de Mor¨®n. ?Cu¨¢ndo se firmar¨¢?
R. Tenemos que hacerlo inmediatamente, en las dos pr¨®ximas semanas como m¨¢ximo, la semana que viene a ser posible, porque luego tiene que aprobarlo el Parlamento. Debo reconocer que el Partido Socialista ha tenido una actitud de comprensi¨®n hacia un asunto que afecta a la seguridad nacional...
El acuerdo con EE UU debe firmarse de inmediato. La? semana que viene si es posible"
P. ?Ha hablado con Susana D¨ªaz?
R. He hablado con bastantes miembros del Partido Socialista cuya identidad no voy a revelar.
P. ?Est¨¢ garantizada la creaci¨®n de empleo en Mor¨®n?
R. El aumento del personal estadounidense y las inversiones generar¨¢n empleo, porque hay que hacer obras y hay m¨¢s gente a la que atender. ?Est¨¢ cuantificado? No. ?Est¨¢ garantizado que son 500 o 600? No. Pero se han sentado las bases para que eso ocurra. ?Por qu¨¦ no se pueden comprometer los norteamericanos? Porque tienen las mismas constricciones presupuestarias que nosotros.
Garant¨ªas de empleo en Mor¨®n no hay, pero s¨ª de mayor uso de la base e inversiones por 29 millones"
P. ?Hay garant¨ªa al menos de que no habr¨¢ nuevos ERE? Ya van tres en los ¨²ltimos a?os¡
R. Supongo que incluye usted el ERE de 2010, que fue el m¨¢s grande que ha tenido Mor¨®n, con algunos problemas a?adidos que no voy a citar... Garant¨ªas no hay, lo que hay es un aumento del uso de Mor¨®n y obras por 29 millones de d¨®lares. Esa es la mayor garant¨ªa, pero nadie va a firmar que no va a tener que hacer un ERE. D¨¦jeme que subraye que la presencia de EE UU en Mor¨®n tiene una importante componente local, pero la seguridad nacional es lo primero y est¨¢ radicada en la naci¨®n.
P. ?El Gobierno espa?ol controlar¨¢ todas las operaciones que se hagan desde Mor¨®n?
R. El convenio dice que las operaciones que tengan car¨¢cter excepcional ser¨¢n consultadas con el Gobierno espa?ol...
P. Espa?a ha anticipado que aportar¨¢ un buque con helic¨®ptero y un avi¨®n de patrulla mar¨ªtima a la operaci¨®n de la UE para luchar contra la inmigraci¨®n ilegal en el Mediterr¨¢neo...
R. Le voy a corregir...
P. Lo dijo un colega suyo...
R. Lo s¨¦. Se ha avanzado que podr¨ªamos ofrecer unas capacidades que entendemos podr¨ªan ser ¨²tiles... pero tambi¨¦n podr¨ªan ser otras. ?Claro que Espa?a va a contribuir! Pero si me pregunta c¨®mo, no puedo contestarle. Puede que ¨¦sas que ha citado sean las m¨¢s eficientes para una primera fase, a lo mejor luego no. Depende de hasta d¨®nde lleguemos.
P. ?D¨®nde desembarcar¨¢n a los inmigrantes que rescaten?
R. Por ahora, en el puerto m¨¢s cercano. De eso se est¨¢ hablando ahora... La Comisi¨®n Europea ha propuesto unos cupos [de refugiados], que han sido muy cuestionados.
P. ?Cu¨¢les ser¨¢n las normas de enfrentamiento? ?Hasta qu¨¦ punto se puede utilizar la fuerza? Primero, en aguas internacionales; luego, en Libia.
R. Libia es un Estado soberano, al margen de qui¨¦n mande all¨ª. Aunque luego ha matizado, el Gobierno de Tobruk, que es el reconocido internacionalmente, ante la voluntad europea de intervenir en aguas libias o destruir embarcaciones en sus playas, ha dicho que de ninguna manera... Le voy a poner un ejemplo. En Somalia decidimos que hab¨ªa que destruir los campamentos de los piratas. Solo se hizo una vez. ?Sabe por qu¨¦? Porque ten¨ªamos unas reglas muy estrictas: no pod¨ªamos poner en riesgo vidas ni medios de subsistencia... As¨ª que estos se?ores les dieron la vuelta a los botes para que no supi¨¦ramos si debajo hab¨ªa alguien durmiendo la siesta. Cuando preguntas a los militares si tienen determinadas capacidades, te responden: las tenemos, otra cosa es c¨®mo nos dejen usarlas...
Para ir m¨¢s all¨¢ del salvamento mar¨ªtimo debemos tener legitimidad internacional"
P. Y en aguas internacionales. ?Con qu¨¦ normas actuar¨¢n?
R. Con la propia ley del Mar, que te obliga a rescatar a las personas en riesgo de naufragio, lo que es evidente en todas y cada una de esas embarcaciones. Vamos all¨ª a paliar, en la medida de lo posible, el horror que est¨¢ sucediendo. Y corremos riesgos... de accidente, de exponernos a la cr¨ªtica de la opini¨®n p¨²blica, pero no podemos consentir lo que est¨¢ pasando delante de nuestras narices. Ni siquiera sabemos cu¨¢ntos ahogados van ya...
P. ?Abordar¨¢n los barcos que trafican con inmigrantes?
R. Eso es una misi¨®n policial. Para intervenir embarcaciones que navegan por aguas libres, m¨¢s all¨¢ del salvamento mar¨ªtimo, debemos tener un mandato de la comunidad internacional, adopte la forma que adopte, a ser posible de Naciones Unidos. Ya hay una serie de normas que te permiten hacerlo con barcos que no llevan pabell¨®n, pero para intervenir una organizaci¨®n internacional debe tener una legitimidad, lo que no caben son unilateralidades.
No hay un coalici¨®n contra Daesh en Irak o en Siria, sino contra Daesh a secas, en cualquier lugar"
P. Mientras no se tapone ese agujero negro que es Libia...
R. Libia es lo que m¨¢s nos preocupa a todos... Todas las rutas que vienen del ?frica subsahariana desembocan en Libia. ?Cu¨¢ndo vamos a...? Ah¨ª hay una persona intent¨¢ndolo, Bernardino Le¨®n [enviado de la ONU], ahora parece que las facciones se han unido contra el Daesh [Estado Isl¨¢mico], eso es una buena noticia, pero mientras no tengamos un Gobierno leg¨ªtimo o por lo menos estable...
P. ?Habr¨¢ intervenci¨®n en Libia?
R. Nosotros fuimos a Afganist¨¢n para impedir que todo aquello viniera para ac¨¢, estamos en Irak, Mali o Somalia con el mismo objetivo. Y ahora lo tenemos aqu¨ª al lado. Algo habr¨¢ que hacer¡ Se lo pregunt¨¦ a [Federica] Mogherini [Alta Representante de la UE] en Singapur [el pasado fin de semana] y me dijo: parece mentira pero todav¨ªa hay pa¨ªses que ponen reparos. Piense en Siria. Llevamos cuatro a?os viendo c¨®mo se masacran con un Consejo de Seguridad bloqueado por los vetos. Este es el mundo que nos ha tocado vivir.
P. Italia ha propuesto, y Espa?a ha apoyado, que la coalici¨®n contra el Estado Isl¨¢mico ampl¨ªe su campo de actuaci¨®n a Libia¡
R. Es que no hay una coalici¨®n para luchar contra Daesh en Irak o en Siria, hay una coalici¨®n para luchar contra Daesh a secas. Si el Califato se extiende a Libia, la coalici¨®n tendr¨¢ que tomar sus medidas¡
P. ?Daesh est¨¢ ganando la batalla?
R. Yo creo que no va a ganar, pero ha elegido un terreno dur¨ªsimo para dar la batalla, donde las ¨²ltimas acciones de Occidente no han sido precisamente gloriosas.
P. ?Fue un error derrocar a Gadafi?
R. Me resisto a juzgar las cosas a toro pasado. La lecci¨®n de las intervenciones militares es que no se pueden dejar los objetivos a medio cumplir.
"La pitada al himno da?a la imagen del pueblo catal¨¢n"
Pregunta. Usted ha dicho que Espa?a debe aspirar al mando en aquellas operaciones en las que participa. ?Se refer¨ªa al L¨ªbano?
Respuesta. S¨ª. Hemos ofrecido la candidatura espa?ola para tomar el mando. Es importante y, en cierto modo, un homenaje al cabo Soria, que perdi¨® la vida all¨ª.
P. ?Se da por zanjada la muerte del cabo Soria? Siempre que hay una muerte violenta debe haber una investigaci¨®n judicial, no solo administrativa. Y Israel no est¨¢ dispuesto a hacerla.
R. La familia tiene toda la legitimidad para hacer lo que le parezca oportuno, pero lo que digo es que Israel lleva 67 a?os en conflicto y es la primera vez que asume su responsabilidad, paga una indemnizaci¨®n y acepta una investigaci¨®n conjunta.
P. ?Para cu¨¢ndo el anunciado protocolo contra el acoso sexual en las Fuerzas Armadas?
R. Est¨¢ hecho y presentado a otras sensibilidades pol¨ªticas. Tenemos que matizarlo. Se ocupa de la prevenci¨®n y de las consecuencias de los actos. El principio es tolerancia cero, prevenci¨®n y vigilancia total. Tiene que haber formaci¨®n y responsabilidad personal. Pero no hagamos de esto la categor¨ªa, cuando es la excepci¨®n. Un respeto a las Fuerzas Armadas.
P. ?Hay que sancionar a quienes pitan al himno nacional?
R. Yo creo que la sanci¨®n m¨¢s dura para quien pita al himno nacional delante del mundo entero es precisamente que le vean. La democracia est¨¢ fundamentada en el respeto al otro. Esto no funciona s¨®lo con la ley ni s¨®lo con el voto, funciona con una ciudadan¨ªa respetuosa con los sentimientos de los dem¨¢s. Hay pa¨ªses que condenan con la ley estas conductas, yo lo que creo, independientemente de lo que el Gobierno y el Parlamento decidan luego, es que [la pitada] le hace un flaco servicio a la imagen del pueblo catal¨¢n que no se merece.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.