M¨¢s de la mitad de los ni?os que viven con madres solas, en riesgo de pobreza
Save the Children pide ayudas sociales concretas como ampliar el permiso de maternidad
"Tengo dos hijos a mi cargo. Mi situaci¨®n econ¨®mica es desastrosa, no tengo trabajo y solo tengo la pensi¨®n que me pasa mi marido: 300 euros al mes. Con ese dinero tengo que pagar piso, agua, luz, colegios...", cuenta a la c¨¢mara Manuela Mac¨ªas, de 52 a?os, residente en Valencia. El testimonio de sus dificultades para sacar adelante a sus hijos forma parte de un informe presentado hoy por Save the Children que concluye que m¨¢s de la mitad de los ni?os que viven con sus madres solas est¨¢n en riesgo de pobreza.
En M¨¢s solas que nunca, esta organizaci¨®n denuncia que los hogares monoparentales son los que soportan las tasas m¨¢s altas de pobreza infantil en Espa?a y que falta de oportunidades laborales y la dificultad para pagar la vivienda les condiciona especialmente. Son hogares azotados tambi¨¦n por la conocida como pobreza energ¨¦tica, la imposibilidad de mantener a temperatura adecuada la casa.?
La tasa de pobreza en los ni?os que viven con sus madres solas es de un 54%, 12,5 puntos porcentuales m¨¢s que el conjunto de la poblaci¨®n infantil y el doble que el total de la poblaci¨®n, concluye el informe. Un 65% de las mujeres de hogares monoparentales afirma tener dificultades para llegar a fin de mes. Al menos tres de cada cuatro madres solas ha tenido que reducir gastos fijos de la casa y el 37,8% no puede mantener el hogar a la temperatura adecuada.
"Estas madres tienen que hacer frente sin ayuda a todas las responsabilidades familiares, en su situaci¨®n se hace muy dif¨ªcil conciliar la vida familiar y laboral. En este caso, las pol¨ªticas de empleo por s¨ª solas son insuficientes si no van acompa?adas de medidas sociales concretas que permitan y favorezcan la conciliaci¨®n y el cuidado adecuado de sus hijos", afirma Andr¨¦s Conde, director general de Save the Children.
Los hogares monoparentales han aumentado, seg¨²n una encuesta reciente sobre la composici¨®n de los hogares espa?oles del Insituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Est¨¢n integrados mayoritariamente por madre con hijos (1.450.400, el 82,7% del total, frente a 304.200 de padre con hijos). El n¨²mero de hogares formados por madre con hijos ha crecido un 2,7% en un a?o, mientras que el de padres con hijos lo ha hecho un 3,2%. En conjunto, han crecido un 2,7% respecto a 2013.
"Estas familias est¨¢n sometidas a un mayor riesgo de pobreza o exclusi¨®n social, no s¨®lo por su situaci¨®n econ¨®mica, sino tambi¨¦n por factores como el empleo, la vivienda, la salud o la red de apoyo", se?ala Save the Children. La falta de oportunidades laborales condiciona especialmente a estos hogares. M¨¢s de la mitad de las madres solas no trabaja, frente al 69,9% de los hogares con hijos en los que al menos un progenitor tiene trabajo.
Lo cuenta Manuela en el v¨ªdeo que acompa?a al informe: "Estoy buscando trabajo pero me hago mayor y las empresas no quieren a mujeres mayores. De vez en cuando trabajo en un bar poniendo bocadillos o cuido a la hija de una vecina".
La precariedad econ¨®mica incide directamente sobre la salud, tanto de las madres como de los hijos, recuerda el informe. M¨¢s de una de cada cuatro madres solas manifiesta que ha dejado de comprar medicinas o seguir un tratamiento por no poder pagarlo. Una encuesta reciente del Ministerio de Sanidad y el CIS determin¨® que el 5,2% de los espa?oles asegura no poder pagar los f¨¢rmacos que le receta el m¨¦dico.?
M¨¢s permiso de maternidad
Save the Children reclama al Gobierno y a las administraciones p¨²blicas medidas sociales concretas que permitan a estas madres sacar adelante a sus hijos: que se ampl¨ªe la deducci¨®n por maternidad para madres solas en riesgo de exclusi¨®n con hijos menores de tres a?os, independientemente de que la madre trabaje o no y se incremente la prestaci¨®n econ¨®mica por hijo a cargo o menor acogido hasta los 150 euros mensuales.
La organizaci¨®n tambi¨¦n reclama proteger a los ni?os frente a desahucios y desalojos por ley, y que se considere a estas familias como colectivos beneficiarios de ayudas al alquiler y como miembros prioritarios en el acceso a viviendas protegidas. Asimismo, aconseja crear una prestaci¨®n por maternidad no contributiva para madres en activo sin recursos que no hayan trabajado nunca y que se ampl¨ªe el permiso de maternidad hasta un a?o, entre otras cuestiones.????
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.