Rajoy: ¡°Ning¨²n catal¨¢n perder¨¢ su condici¨®n de espa?ol y europeo¡±
El presidente del Gobierno intenta transmitir tranquilidad y rebate el choque de trenes pero matiza: "Nada es posible fuera de la ley"
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado esta tarde que su Ejecutivo "est¨¢ preparado para cualquier problema que pueda surgir en el futuro" en relaci¨®n a una hipot¨¦tica declaraci¨®n de independencia unilateral desde Catalu?a pero intent¨®, sobre todo, transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza en el actual modelo del Estado espa?ol no cambiar¨¢. Rajoy repiti¨® tres veces un "est¨¦n tranquilos" gen¨¦rico dirigido a la sociedad espa?ola en su conjunto porque afirm¨® que "los catalanes, espa?oles y europeos" que viven ahora en Catalu?a "no van a perder su condici¨®n y tambi¨¦n apel¨® a la tranquilidad sobre que "no se va a romper la soberan¨ªa nacional" y tampoco "va a haber independencia de Catalu?a".
Rajoy eludi¨® entrar en "los detalles" de los planes que tiene ya en marcha el Gobierno espa?ol ante este desaf¨ªo pero s¨ª enfatiz¨® que quer¨ªa fijar su posici¨®n sobre el problema. El jefe del ejecutivo espa?ol se declar¨® a favor de "la estabilidad pol¨ªtica y de dar certidumbrea la gente" sobre que Catalu?a es Espa?a y los catalanes son ciudadanos espa?oles y europeos y eso no va a variar en el futuro. El discurso, muy preparado, iba dirigido a subrayar todos los aspectos de "uni¨®n" y no de "divisi¨®n" de nuestra historia conjunta y menoscabar la actitud de "los que pretenden romper lo que lleva unido siglos y a los que no les importa nada la divisi¨®n".
Sobre ese mensaje de fondo, Rajoy insisti¨® en que las elecciones del 27 de septiembre que el presidente catal¨¢n Artur Mas pretende convocar con car¨¢cter supuestamente plebiscitario para refrendar sus posiciones a favor de la independencia no pueden ni deben tener legalmente ese sentido. Rajoy reafirm¨®: "Las elecciones son auton¨®micas y solo sirven para elegir parlamentos auton¨®micos y no se va a privar a ning¨²n espa?ol de decidir sobre su futuro". En esa l¨ªnea profundiz¨® que intentar colar a trav¨¦s de unas elecciones auton¨®micas una consulta sobre la independencia "ser¨ªa un ataque frontal a la ley, a las normas, sin precedentes, y el Gobierno no lo iba a permitir porque es su obligaci¨®n".
Mariano Rajoy rechaz¨® que se pueda hablar de "choque de trenes" a las dos visiones tan enfrentadas que encabezan ¨¦l por un lado y Mas por otro y que parecen no poder confluir en ning¨²n punto en estos momentos. Rajoy se?al¨®: "No es choque de trenes, es aplicaci¨®n de la ley. Todo es posible dentro de la ley y nada es posible fuera de la ley. Un presidente no se puede saltar la ley porque eso es una situaci¨®n grotesca. No puede hacerlo. Puede convocar elecciones pero no romper la ley ni una Constituci¨®n tan avanzada como la espa?ola".
El l¨ªder del PP eludi¨® comprometerse sobre la futura nominaci¨®n de la presidenta actual del partido en Catalu?a como candidata a esas elecciones y dirigi¨® una pregunta sobre esa designaci¨®n a las estructuras del aparato de esa formaci¨®n en la sede de "G¨¦nova 13". Rajoy, sin embargo, es el que definir¨¢ esa nominaci¨®n y de hecho todo el partido, en Catalu?a y en la sede central, est¨¢ a la espera de que decida cu¨¢ndo se proclama esa candidatura y qui¨¦n ser¨¢ el cabeza de cartel, porque S¨¢nchez Camacho, que ser¨ªa la apuesta m¨¢s l¨®gica, levanta muchas cr¨ªticas internas.
Rajoy s¨ª quiso explicar que, aunque el PP defiende y ha propuesto varias veces la formaci¨®n de una lista unitaria de partidos constitucionalistas para contraponer a la candidatura independentista que promueven Mas y Oriol Junqueras, no se ve negociando o charlando con el l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, sobre esa soluci¨®n. Rajoy ha deducido que Iglesias y Podemos respaldan el derecho a decidir de los catalanes al margen del resto del Estado y aclar¨® que esa no es su posici¨®n y por lo tanto poco o nada tiene que conversar con esa formaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)