¡°Nuestra pol¨ªtica ir¨¢ a restablecer consensos en asuntos de Estado¡±
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid forma parte del consejo de expertos


?ngel Gabilondo (San Sebasti¨¢n, 1949) dijo s¨ª a Pedro S¨¢nchez para ser candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid y asegura que no se arrepiente, pese a haber visto incumplido su objetivo de gobernar. No renuncia a ser ¨²til desde la oposici¨®n.
Pregunta. Tras algo m¨¢s de un mes como jefe de la oposici¨®n en la Comunidad de Madrid, ?sigue pensando lo mismo sobre la funci¨®n de la pol¨ªtica que cuando acept¨® ser el candidato del PSOE?
Respuesta. Estoy en lo mismo, en el servicio p¨²blico, en tratar de hacer algo por los ciudadanos, y con el mismo compromiso.
P. ?No le preguntan qu¨¦ hace un catedr¨¢tico de Filosof¨ªa, que solo dej¨® la docencia para ser ministro de Educaci¨®n entre 2009 y 2001, haciendo oposici¨®n en la Comunidad de Madrid?
R. Quien me conoce no me lo pregunta, porque sabe que estoy encantado de defender la bajada de las tasas universitarias, la devoluci¨®n de las tarjetas sanitarias para los inmigrantes y tantos temas que tenemos que defender todos los d¨ªas.
P. ?No est¨¢ frustrado?
R. No. Soy muy exigente en la euforia y en la frustraci¨®n, y me parece injusto esperar m¨¢s de lo que es razonable.
P. ?Y no siente frustraci¨®n pol¨ªtica ante las escasas posibilidades de sacar adelante sus propuestas al chocar con una mayor¨ªa?
R. No ocurre exactamente as¨ª, porque no hay una mayor¨ªa aplastante. Somos cuatro grupos pol¨ªticos y ninguno puede ganar solo.
P. ?Observa un apoyo cerrado de Ciudadanos al Gobierno regional del PP?
R. Ciudadanos tiene d¨ªas: unos hace de Gobierno y otros, de oposici¨®n.
P. ?Pero m¨¢s Gobierno o m¨¢s oposici¨®n?
R. Esta Asamblea tiene 65 parlamentarios frente a 64, por lo que no puede haber una pol¨ªtica de bloque.
P. ?Y Podemos tiene todos los d¨ªas iguales?
R. Yo creo que est¨¢ haciendo una buena labor y tiene un portavoz sensato y valioso. En los objetivos encontraremos espacios para concordar, pero tambi¨¦n competimos y competiremos con ellos. Somos distintos de Podemos, pero somos capaces de encontrar objetivos comunes de dimensi¨®n social y defensa de lo p¨²blico.
P. Parece usted m¨¢s cercano en los objetivos a Podemos que a Ciudadanos.
R. Con Podemos nos encontraremos en la defensa para la resoluci¨®n de emergencias sociales. Veo que Ciudadanos tampoco quiere ponerse en contra del resto de la oposici¨®n de manera radical, pero la pr¨¢ctica, hasta ahora, es que, aunque ellos dicen que su pacto fue solo de investidura, nosotros decimos que es de legislatura, porque incide mucho en las medidas del Gobierno.
P. Adem¨¢s de portavoz en la Comunidad de Madrid, es miembro del consejo de expertos nombrado por Pedro S¨¢nchez para hacer el programa electoral del PSOE, al frente del ¨¢rea de Educaci¨®n, Ciencia y Cultura. ?Les est¨¢ usted contando su experiencia?
Somos distintos de Podemos, pero somos capaces de encontrar objetivos comunes de dimensi¨®n social y defensa de lo p¨²blico
R. Lo que pasa en Madrid es un indicador, una experiencia, de lo que es convivir cuatro partidos en la gesti¨®n del espacio p¨²blico, pero s¨ª tiene mucha importancia el trabajo en este grupo de expertos porque el programa lo es. Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, porque hay que cumplirlo; el programa es un compromiso. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta que habr¨¢ que actuar en un marco sin mayor¨ªa y ser¨¢ imprescindible alcanzar acuerdos.
P. ?Ser¨¢ un programa electoral pensado para el pacto?
R. Ser¨¢ un programa de mayor¨ªas, para la mayor¨ªa, aunque sin olvidar a las minor¨ªas, realista, moderado y transformador, porque moderaci¨®n y transformaci¨®n pueden convivir.
P. Un programa que buscar¨¢ acuerdos. ?En qu¨¦ parcelas?
R. Toda nuestra pol¨ªtica va a ir en la direcci¨®n de restablecer consensos en asuntos de Estado y, desde luego, en Educaci¨®n. Hay que dar mucha m¨¢s fuerza a la conferencia intersectorial y a los programas de cooperaci¨®n educativa, olvidados en la LOMCE [la Ley Org¨¢nica para la Mejora de la Calidad Educativa, conocida como ley Wert].
P. El ministro de Educaci¨®n, ??igo M¨¦ndez de Vigo, dec¨ªa el domingo en este peri¨®dico que quiere hablar con usted sobre un posible pacto educativo.
R. Con mucho gusto hablo con el ministro, pero el pacto sobre la educaci¨®n no es un asunto bilateral, del PP y del PSOE, sino de toda la sociedad. Hay que contar con la comunidad educativa, con los agentes sociales, con los estudiantes y las familias; todo lo que no resolvi¨® la LOMCE.
P. Ustedes quieren derogarla.
R. Nosotros y todos los partidos, en una resoluci¨®n firmada el 13 de julio del a?o pasado. Tenemos un pacto para elaborar una nueva ley de Educaci¨®n por consenso. Ese acuerdo de todos nos legitima a todos.
P. Ciudadanos ya ha presentado su propuesta en Educaci¨®n. ?Ve posibilidad de coincidir?
Espero que no haya un Gobierno del PP y Ciudadanos porque Espa?a requiere pol¨ªticas p¨²blicas y de dimensi¨®n social?para abordar el problema que genera este modelo productivo
R. Nosotros hablamos de un pacto social y pol¨ªtico y ellos de un pacto nacional porque la Educaci¨®n es un derecho de desarrollo personal. No es lo mismo.
P. Tambi¨¦n est¨¢ pendiente un pacto contra la corrupci¨®n, no logrado en esta legislatura.
R. La corrupci¨®n, como ahora vemos en la trama P¨²nica en Madrid, exige el m¨¢ximo rechazo. El corrupto debe ser expulsado de la vida p¨²blica y merece el m¨¢s en¨¦rgico rechazo social. Hay que cambiar los procedimientos y atajar las causas, las ra¨ªces y las estructuras de la corrupci¨®n. Las Administraciones p¨²blicas no deben contratar con empresas o entidades que hayan participado en procedimientos y conductas ileg¨ªtimas. Y deben devolver lo robado.
P. ?Aprecia usted dentro de la Asamblea de Madrid vieja y nueva pol¨ªtica?
R. Mi experiencia en tan poco tiempo es que hay que perseverar en el fin del partidismo. Yo me empe?o en ello, pero cuesta transmitir que un solo partido no puede con todo, que no se puede actuar eliminando al contrincante. La reducci¨®n de la pol¨ªtica al partidismo hace mucho da?o. Partidos s¨ª, partidismo no.
P. La f¨®rmula madrile?a de Gobierno del PP con apoyo externo de Ciudadanos puede darse en Espa?a tras las elecciones generales. ?Qu¨¦ le parecer¨ªa?
R. Pues s¨ª, podr¨ªa pasar, pero espero que eso no suceda; espero que no haya un Gobierno del PP y Ciudadanos porque Espa?a requiere pol¨ªticas p¨²blicas y de dimensi¨®n social para abordar fundamentalmente el problema que genera este modelo productivo, una desigualdad insoportable desde todos los puntos de vista.
Cristina Cifuentes es cordial, que no es lo mismo... El Gobierno de Madrid sigue siendo continuista y conservador, a pesar de las formas m¨¢s cordiales
P. A pesar de su af¨¢n por ser ¨²til ya ha comprobado que quien gobierna, decide.
R. No tengo la ingenuidad de decir que es lo mismo estar en el Gobierno que en la oposici¨®n y quiero merecer la confianza desde la oposici¨®n, pero hay una forma de gobierno, que es hacer buena oposici¨®n.
P. ?La presidenta de Madrid es dialogante?
R. Cristina Cifuentes es cordial, que no es lo mismo. Las decisiones podr¨ªan ocupar un espacio compartido¡
P. Pero gobierna ella.
R. Y lo comprendo, pero insisto en que puede haber espacios compartidos, proyectos comunes y menos decisiones unilaterales. Pero s¨ª, estamos en la oposici¨®n y desde la misma queremos regenerar y transformar; hace falta. El Gobierno de Madrid sigue siendo continuista y conservador, a pesar de las formas m¨¢s cordiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
