La sociedad espa?ola se moviliza para acoger a refugiados de guerra
Auton¨®m¨ªas, ciudades y organizaciones no gubernamentales responden ante la crisis migratoria
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
Ciudades y comunidades aut¨®nomas espa?olas han dado un paso al frente ante la falta de una respuesta contundente por parte del Ejecutivo a la mayor crisis de refugiados que vive Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Mientras en otros pa¨ªses europeos los Gobiernos y la ciudadan¨ªa llevan meses volcados con los refugiados, la respuesta espa?ola ha sido hasta ahora m¨ªnima. Por un lado, el Ejecutivo se hab¨ªa negado a asumir la cuota de acogida de refugiados que le exig¨ªa Bruselas. Por otro, las carencias del sistema de acogida espa?ol, afectado por los recortes, no han sido solventadas con la necesaria rapidez. Gobiernos regionales y municipales ofrecen ahora plazas para los refugiados y exigen al Ejecutivo un plan.
Las im¨¢genes de cientos de refugiados agolpados en Budapest o en barcas neum¨¢ticas tratando de alcanzar la costa griega han agitado las conciencias espa?olas en los ¨²ltimos d¨ªas. La foto de Aylan, un sirio de tres a?os ahogado cuando ven¨ªa a Europa, ha transformado la preocupaci¨®n en indignaci¨®n de una sociedad en la que, a diferencia tambi¨¦n de Alemania, no se han registrado ataques xen¨®fobos. La ¨²ltima encuesta del CIS sobre el asunto refleja que el 77,8% de los espa?oles apoya la acogida de refugiados.
En lo que va de a?o, Espa?a ha recibido 6.202 solicitudes de asilo, seg¨²n el Ministerio de Interior. Se trata de una cifra superior a la de todo 2014 y m¨¢s del doble que en 2012. Son n¨²meros insignificantes comparados con los de Alemania, que prev¨¦ recibir 800.000 solicitudes este a?o. Aun as¨ª, han desbordado un sistema m¨¢s preparado para la acogida de inmigrantes que de refugiados.
La alcaldesa de Barcelona propuso este martes crear una red de ciudades que acojan a los refugiados
La propuesta de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Barcelona en Com¨²), de crear una red de ciudades que acoja a aquellos que huyen de Siria e Irak ha sido bien recibida por las grandes ciudades espa?olas. Madrid, Oviedo, A Coru?a, M¨¢laga o Alicante, entre otras ciudades, han confirmado su participaci¨®n. Las autonom¨ªas buscan ahora tambi¨¦n la manera de colaborar. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una partida de 10 millones de euros para un plan de apoyo integral de acogida a refugiados. El plan busca ofrecer protecci¨®n "integral", "soluciones habitacionales" y apoyo escolar, psicol¨®gico y burocr¨¢tico a los refugiados en la capital.
La vicepresidenta valenciana, M¨°nica Oltra, de Comprom¨ªs, que gobierna en coalici¨®n con los socialistas, se?al¨® este mi¨¦rcoles a EL PA?S que Valencia ofrecer¨¢, de acuerdo con el Ayuntamiento, instalaciones p¨²blicas como centros de acogida para refugiados. "Es un drama al que hay que dar respuestas con recursos. Disponemos de 110 mediadores sociales que pueden ayudar a facilitar el asilo a las personas que huyen, m¨¢s del 40% ni?os", ha destacado Oltra, que califica de "verg¨¹enza" lo que est¨¢ ocurriendo. El Gobierno valenciano ha propuesto, junto a Cruz Roja y la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR), hablar con las entidades bancarias para que consideren la posibilidad de ceder pisos vac¨ªos.
Cama para seis meses
La Generalitat de Catalu?a est¨¢ dispuesta a acoger los refugiados que les correspondan, pero pide al Gobierno que asuma la cifra que le pide la Comisi¨®n Europea lo antes posible. Aseguran que disponen de 28 camas, en las que los refugiados podr¨ªan permanecer seis meses. La Comunidad de Madrid, presidida por Cristina Cifuentes (PP), ha dejado claro que se sumar¨¢ a la acogida, pero sostienen que es el Gobierno y la UE quienes tienen que tomar las decisiones, no las ciudades o las Comunidades Aut¨®nomas.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto N¨²?ez Feij¨®o (PP), ha anunciado que su Comunidad se ofrece a acoger a 300 refugiados sirios y que prestar¨¢ tambi¨¦n colaboraci¨®n a las familias que quieran acoger a migrantes. "Estamos en disposici¨®n de acoger hasta 300 refugiados sirios sin inconvenientes", asegura Nu?ez Feij¨®o. Navarra podr¨ªa acoger a otras 300 personas.
El Gobierno andaluz ha afirmado que "est¨¢ a disposici¨®n del Gobierno". No obstante, ha calificado al Ejecutivo de Rajoy de "cicatero" y le insta a "tomar las riendas" para establecer un programa de respuesta. Tambi¨¦n el Gobierno vasco ha pedido al central que convoque "sin demora" a todas las comunidades aut¨®nomas y a los implicados en la atenci¨®n a refugiados para fijar una "posici¨®n com¨²n" ante la reuni¨®n de emergencia que celebrar¨¢ el 14 de septiembre la UE. Pa¨ªs Vasco registr¨® en 2014 un total de 99 solicitudes de asilo, de las que solo 10 se resolvieron favorablemente, seg¨²n datos de CEAR-Euskadi.
La Junta de Extremadura se ha puesto en contacto este jueves con el Ministerio de Interior para ofrecer su disposici¨®n y recursos, aunque no especifican cu¨¢ntos. Adem¨¢s, este mi¨¦rcoles la Junta de Extremadura ya ha puesto en marcha una l¨ªnea de cooperaci¨®n con la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) para atender a las personas desplazadas por el conflicto sirio que pretenden entrar en Espa?a.
El Gobierno de Arag¨®n pide a Rajoy que acepte el cupo de refugiados que propone Europa, y asegura que es necesario elaborar un plan que contemple su integraci¨®n en el territorio; es decir, no solo techo y comida, sino tambi¨¦n escolarizaci¨®n de los menores.
En las ¨¦pocas de bonanza econ¨®mica, los seis meses de acogida inicial bastaban para que muchos refugiados que hablaban el idioma encontraran trabajo en sectores como la construcci¨®n y lograran ser aut¨®nomos. Hoy, un refugiado sirio que no hable espa?ol dif¨ªcilmente encontrar¨¢ trabajo en Espa?a.
Con informaci¨®n de Mar¨ªa Josep Serra, Mikel Ormazabal, Sonia Vizoso, Silvia Rodr¨ªguez, Luc¨ªa Boh¨®rquez, Concha Montserrat, Camilo S. Baquero, Ra¨²l Lim¨®n, Virginia Mart¨ªnez y Sergio Lillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Carbajosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffaa5ff7d-a4e8-4b2a-b4a6-1ef4ab0a9aff.png?auth=ef2a89c10c92e5f4e9532ee335711f7688a510091f8be84eae96b557d58db555&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- Crisis migratoria
- Navarra
- Crisis humanitaria
- Inmigraci¨®n irregular
- Problemas demogr¨¢ficos
- Refugiados
- Fronteras
- Cat¨¢strofes
- V¨ªctimas guerra
- Pol¨ªtica migratoria
- Inmigraci¨®n
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Desastres
- Partidos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa
- Sucesos
- Uni¨®n Europea
- Conflictos
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica