Juntos por el ni s¨ª, ni no
Una parte de la poblaci¨®n catalana vive atrapada entre los dos polos de una campa?a en la que no encuentran ninguna opci¨®n que les seduzca
A Manuel Rubies, catal¨¢n de 30 a?os, no le gustan las banderas ni los himnos. No siente apego especial por las instituciones espa?olas y le fastidia enormemente la corrupci¨®n rampante de la que llegan cada d¨ªa noticias desde Madrid. Le gusta Espa?a, pero nunca se ha sentido especialmente m¨¢s espa?ol que catal¨¢n. Y honestamente, asegura, le repele cualquier alarde patri¨®tico en ese sentido. Manuel es catal¨¢n y tiene un fuerte v¨ªnculo con su tierra, insiste, pero a decir verdad tampoco se siente identificado con esa idea de separaci¨®n, ni considera que haya sido especialmente maltratado por el Gobierno de Espa?a. Hoy, viernes por la tarde, no sabe todav¨ªa a qui¨¦n demonios votar, solo tiene ganas de que todo esto pase y se vuelva a hablar de lo que realmente le interesa.
Su caso expresa el sentir de una parte de la poblaci¨®n catalana que se encuentra atrapada entre los dos polos del s¨ª y el no. Un sector de indecisos o abstencionistas fatigados por el planteamiento de esta campa?a. Tambi¨¦n algunos votantes tradicionales de otras fuerzas que han quedado ahora desdibujadas con el estrecho escenario de las elecciones catalanas. El n¨²mero de ciudadanos que representan resulta muy dif¨ªcil de cuantificar. Hay algunas pistas. Sabemos, seg¨²n las ¨²ltimas encuestas del CEO (el CIS catal¨¢n), que solo el 21,3% considera el principal problema las relaciones entre Catalu?a y Espa?a. Que el 81,3% cree que los pol¨ªticos solo buscan el beneficio propio y que el 49,4% suspende la gesti¨®n del actual gobierno de la Generalitat. La mayor¨ªa (el 34%) se encuentra en el punto medio cuando les preguntan si se sienten m¨¢s catalanes o espa?oles.
La mayor¨ªa (el 34%) se encuentra en el punto medio cuando les preguntan si se sienten m¨¢s catalanes o espa?oles
Todas las encuestas ¨Cy el sentido com¨²n- apuntan a que entre los indecisos se encuentran muy pocos votantes de la CUP y Junts pel S¨ª, mucho m¨¢s movilizados que el resto. Tampoco es f¨¢cil detectar en ese grupo a posibles votantes del PP y Ciutadans, mucho m¨¢s polarizados e involucrados en la opci¨®n del no. En cambio, la franja de antiguos votantes de CiU, PSC e IC es un sector que concentra m¨¢s dudas. Por varios motivos. ¡°Los m¨¢s indecisos hoy son los que eran votantes de Iniciativa. La tercera v¨ªa o los partidos que deber¨ªan representarla, no terminan de funcionar. Y muchos en esa franja esquivan el debate, porque su opci¨®n tiende m¨¢s al no y ellos mismos lo asocian a una opci¨®n en el resto de Espa?a situada m¨¢s a la derecha¡±, sostiene el profesor de la Universidad Carlos III Pablo Sim¨®n.
Pero la situaci¨®n se enquista y muchos han recurrido ya a la nietzscheana El d¨ªa de la marmota para explicar la situaci¨®n. La pen¨²ltima ¨Cantes de que la CUP la utilizase para bromear en su v¨ªdeo de campa?a- fue la cineasta Isabel Coixet con un art¨ªculo publicado en EL PA?S el pasado 11 de septiembre. La pieza supuso un tremendo ¨¦xito viral y hablaba de esa ¡°pereza¡± que sienten algunos catalanes ante el callej¨®n sin salida del s¨ª o el no. ¡°Es complicado encontrar una opci¨®n, porque hay cosas que te gustan, pero hay mucha ambig¨¹edad. Yo soy federalista de izquierdas. Pero de ah¨ª a la independencia hay un trecho. Y el hartazgo te lo proporciona que el ¨²nico tema que exista aqu¨ª en los ¨²ltimos tiempos sea ese¡±, se?ala por tel¨¦fono.
En esta ocasi¨®n la cuesti¨®n nacional ha monopolizado casi al 100% la campa?a y mucha gente ha quedado hu¨¦rfana", se?ala Llu¨ªs Orriols
El hecho nacional se ha convertido en pr¨¢cticamente el 100% de la agenda pol¨ªtica y ha descolocado a un grupo importante de votantes. ¡°En t¨¦rminos generales siempre hay una agenda que alguien impone y que se acaba discutiendo. Pero en esta ocasi¨®n la cuesti¨®n nacional la ha monopolizado casi al completo y mucha gente ha quedado hu¨¦rfana. ?Qui¨¦nes son? La ¨®rbita de los partidos cuyo factor central es eje social: el PSC y muy particularmente los votantes de IC y Podemos. Son los que m¨¢s lo han sufrido¡±, se?ala el polit¨®logo Llu¨ªs Orriols.
Jos¨¦ Juan Toharia, soci¨®logo y director de la empresa Metroscopia [que realiza las encuestas para este peri¨®dico] opina que ¡°miniaturizamos a las personas si primamos una sola se?a de las muchas que forman su identidad¡±. ¡°Cuanto m¨¢s compleja es la sociedad m¨¢s identidades tenemos y m¨¢s complejas son las decisiones¡±, explica en relaci¨®n con ese espectro de gente atrapada entre los dos polos. De este modo, como se?ala la ¨²ltima encuesta de Metroscopia, los votantes catalanes se decantan por una tercera v¨ªa cuando se les ofrece esta posibilidad con un 42%, frente a un 18% que prefiere que todo igual y un 31% que opta por la independencia. Pero al final, alrededor de un 25% del electorado permanec¨ªa indeciso al comienzo de la campa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.