Irene Lozano: ¡°Me hubieran criticado salvo si me hubiera ido a casa a llorar¡±
La diputada formaliza su renuncia al acta de diputada de Uni¨®n, Progreso y Democracia en el Congreso, comunica su baja como militante y ficha por el PSOE
Irene Lozano (Madrid, 1971) ha dejado hoy su acta como diputada de UPyD en el Congreso para entrar en las listas del PSOE y volver a la instituci¨®n tras las elecciones generales del 20-D. Entre la derrota de su candidatura a dirigir la formaci¨®n fundada por Rosa D¨ªez y su fichaje por el equipo de Pedro S¨¢nchez han pasado tres meses. Carlos Mart¨ªnez Gorriar¨¢n, su ya excompa?ero de partido, le ha acusado de buscar ¡°un pesebre confortable¡± con el cambio de siglas. Ella defiende su proyecto de regeneraci¨®n democr¨¢tica en conversaci¨®n con EL PA?S.
Pregunta. ?C¨®mo se ha fraguado su cambio de partido?
Respuesta. Me llam¨® Pedro S¨¢nchez y me sugiri¨® la posibilidad de que me sumara a su proyecto. Vengo de independiente con un encargo muy concreto: las propuestas de regeneraci¨®n democr¨¢tica, para defenderlas no solo desde las listas, sino dentro del Comit¨¦ de sabios del PSOE. Es un proyecto interesante. Este es uno de los temas m¨¢s necesarios para nuestro pa¨ªs: la regeneraci¨®n democr¨¢tica y limpieza institucional que hay que hacer. Un reto sugerente. Es lo que he estado haciendo estos cuatro a?os, obteniendo un reconocimiento general. Las posibilidades de seguir haciendo esto en UPyD eran nulas. El momento pol¨ªtico que se inaugura con la pr¨®xima legislatura es muy importante, porque hay una posibilidad verdadera de cambiar este pa¨ªs, all¨ª donde hay un proyecto de cambiarlo.
P. ¡°Lo primero que tiene que hacer es pedir perd¨®n, disculparse ante miles de militantes socialistas honrados que nos hemos sentido ofendidos en muchas ocasiones por sus descalificaciones durante cuatro a?os¡±, ha dicho Guillermo Fern¨¢ndez Vara, presidente de Extremadura.
R. Hemos tenido una conversaci¨®n cordial. Entiendo los recelos de algunos militantes, pero espero que mi trabajo les haga cambiar de opini¨®n.
P. ¡°Hay gente que solo estar¨ªa contenta si me pegara un tiro en la cabeza¡±, ha dicho sobre las cr¨ªticas de sus excompa?eros de partido, a los que intent¨® dirigir present¨¢ndose a las primarias de UPyD, que gan¨® Andr¨¦s Herzog.
R. S¨¦ que hay gente que hiciera lo que hiciera me hubiera criticado, salvo que me hubiera ido a mi casa y me hubiera puesto a llorar en un rinc¨®n. Si me hubiera ido a Ciudadanos, habr¨ªan dicho que era la prueba definitiva de la conspiraci¨®n que ven desde hace tiempo. No se puede contentar a la gente que ya sabes que no estar¨¢ contenta con nada de lo que hagas salvo que desaparezcas del mapa.
P. ?Le parece coherente haber criticado duramente el bipartidismo para luego acabar en las filas del PSOE?
R. He demostrado que no me muevo por un inter¨¦s personal. He trabajado al servicio de la gente, me he volcado. Me parece coherente continuar ese trabajo de regeneraci¨®n democr¨¢tica ah¨ª donde se me quiere. Ya entiendo que habr¨¢ gente que me criticar¨¢, entiendo que no todo el mundo lo ve como yo. Soy tolerante con las cr¨ªticas. Lo que m¨¢s me importa es sentirme yo coherente, y lo siento as¨ª. Pedro S¨¢nchez tambi¨¦n debe haberlo visto as¨ª para haberme hecho este encargo espec¨ªfico.
P. ¡°Par¨¢sito¡±, le ha dicho su excompa?ero y diputado Carlos Gorriar¨¢n. Si sale elegida, sumar¨¢ ocho a?os en el Congreso. ?No teme apoltronarse y convertirse en lo que ha criticado?
R. No tengo miedo a eso. Me conozco bastante bien. Vengo para hacer un trabajo concreto que me han encargado. Espero ser capaz de hacerlo. Si no, me ir¨¦ a mi casa, que es un lugar muy acogedor. Me estaba yendo a mi casa ya. Ya ten¨ªa alg¨²n proyecto interesante. No estaba buscando desesperadamente c¨®mo acomodarme en alg¨²n sitio. Tengo la enorme suerte de que soy valorada profesionalmente. Me conozco. Voy a los sitios a centrarme en un proyecto y a volcarme en ¨¦l. No tengo ning¨²n temor de convertirme en una c¨ªnica, porque me conozco muy bien. Ya tengo una edad.
P. ?Cu¨¢l es ese trabajo?
R. Las auditor¨ªas democr¨¢ticas se han hecho en 20 pa¨ªses. Hay unos est¨¢ndares internacionales bastante claros. En Espa?a, nuestras instituciones se han quedado un poco fosilizados, y llevamos un cierto retraso con otros pa¨ªses en estos temas, con lo que lo m¨¢s sencillo que podemos hacer ahora es copiar. Cuando hayamos llegado al nivel de Dinamarca nos podremos poner a inventar. Se trata de evaluar hasta qu¨¦ punto las instituciones cumplen principios democr¨¢ticos b¨¢sicos como la rendici¨®n de cuentas, la transparencia, la gesti¨®n eficaz, el Gobierno abierto¡
P. El PSOE no hace primarias para las listas. ?Habr¨ªa dado este paso si se hubiera tenido que enfrentar a las primarias?
R. En el PSOE las primarias est¨¢n establecidas.
P. Solo para el cabeza de lista.
R. No est¨¢ escrito en ning¨²n lugar que tenga que ser para la lista entera. Lo que es muy sano es que haya una competencia interna por ver que la persona con mayores m¨¦ritos encabeza la lista. Eso ya existe en el PSOE. El ¨²nico partido en el que no existe es ene el PP.
P. De los cinco diputados que logr¨® UPyD en las elecciones generales de 2011 solo quedan dos en el Congreso. ?Qu¨¦ ha pasado para que ocurra eso?
R. Ya estoy mirando hacia adelante. Me he estado preguntando eso en el ¨²ltimo a?o muchas veces. He intentado hacer dentro de UPyD lo que cre¨ªa que hab¨ªa que hacer. Los afiliados eligieron otra cosa. Eso es inapelable. El destino de UPyD se decidi¨® en el Congreso que celebramos en julio. Y ya est¨¢ la cosa clara. No tengo reproches. He conocido gente magn¨ªfica y he aprendido mucho.
P. ?Se imagina negociando un acuerdo de Gobierno PSOE-Ciudadanos?
R. Esas decisiones no est¨¢n en mis manos. Me considero una persona dialogante y negociadora. Creo que hace mucha falta en cualquier grupo parlamentario gente dialogante. Ahora incluso el PP se est¨¢ dando cuenta de la profundidad de la crisis pol¨ªtica e institucional, que puede poner en peligro la recuperaci¨®n econ¨®mica. ?Qu¨¦ paradoja! Hace falta mucha gente dispuesta a dialogar. Estar¨¦ ah¨ª para lo que se me necesite.
P. En una semana pasa de dejar la pol¨ªtica a poder ser ministra.
R. Llevo un a?o en el que mi vida es una monta?a rusa. Me ha pasado de todo. La incertidumbre respecto a lo que me pod¨ªa pasar era total. Estoy muy contenta de poder contribuir a cambiar las instituciones de Espa?a, que es algo muy necesario. Respecto a todo lo que se dice, bastante tengo con plantear un proyecto de regeneraci¨®n democr¨¢tico que sea solvente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.