La expresa Gisasola pide autocr¨ªtica a ETA y la izquierda ¡®abertzale¡¯
El obispo Uriarte admite que la Igflesia vasca "se preocup¨® de forma tard¨ªa de las v¨ªctimas"


Carmen Gisasola, disidente de ETA, ha proclamado este viernes ayer que la lucha armada fue ¡°una aut¨¦ntica barbaridad¡± que tanto la banda como la izquierda?abertzale deben reconocer como tal por el ¡°sufrimiento injusto¡± causado. Gisasola, arrepentida de su pasado terrorista, ha animado a quienes ejercieron o apoyaron la violencia a realizar ¡°una reflexi¨®n cr¨ªtica¡±.
¡°Para reparar el da?o causado, es importante poner en cuesti¨®n toda la violencia injusta utilizada para conseguir objetivos pol¨ªticos por encima de la dignidad de las personas¡±, ha manifestado la exdirigente de ETA en unas jornadas sobre Los valores de la autocr¨ªtica, organizadas en San Sebasti¨¢n por la Secretar¨ªa de Paz y Convivencia del Gobierno vasco y el Instituto Globernance.
Gisasola, acogida a la v¨ªa Nanclares tras haber repudiado a ETA y de la que fue expulsada junto al resto de integrantes de este grupo de etarras arrepentidos, ha reconocido que era ¡°consciente del sufrimiento¡± que estaba causando mientras milit¨® en la banda armada y entonces la justificaba ¡°por motivos pol¨ªticos¡±. Tras lamentar su pasado criminal, Gisasola defiende ahora una autocr¨ªtica ¡°m¨¢s all¨¢ de lo personal¡±: ¡°El reconocimiento del mal no solo nos ata?e a los autores directos, sino a toda la izquierda abertzale, por su responsabilidad pol¨ªtica¡± en los cr¨ªmenes. ¡°Tiene que haber un cambio de cultura pol¨ªtica por parte de los grupos que han silenciado y apoyado ante la violencia¡±, ha sentenciado.
Los nudos de la convivencia
Las jornadas sobre la autocr¨ªtica, en las que intervendr¨¢ la expresa arrepentida de ETA Carmen Guisasola y cerrar¨¢ este s¨¢bado el lehendakari, I?igo Urkullu, han sido inauguradas por el secretario de Paz y Convivencia vasco, Jonan Fern¨¢ndez, quien ha manifestado que el reconocimiento del error "puede contribuir a superar algunos de los nudos en los que est¨¢ trabada nuestra convivencia".
La rectificaci¨®n, ha dicho Fern¨¢ndez, "tiene un papel decisivo en la oxigenaci¨®n y en la viabilidad de la convivencia", aunque ha reconocido que ponerla en pr¨¢ctica "produce v¨¦rtigo y temor".
"La autocr¨ªtica es un poder esencial en manos del ser humano con una incidencia decisiva en todos los planos de la vida y la convivencia", ha insistido, pese a ser un ejercicio de revisi¨®n del pasado que no est¨¢ "suficientemente valorado en la realidad personal, educativa, social o pol¨ªtica" actual.
El secretario de Paz ha propuesto que la autocr¨ªtica se d¨¦ en cuatro ¨¢mbitos: "En la violencia de ETA, ETA pm, Comandos Aut¨®nomos y similares, en la estrategia de socializaci¨®n del sufrimiento, la kale borroka y las amenazas a miles de personas, en la responsabilidad por un ejercicio il¨ªcito de la violencia estatal y en la falta de atenci¨®n de las v¨ªctimas".
Gisasola ha admitido que cometi¨® ¡°aut¨¦nticas burradas en nombre del pueblo¡±, pero ha concluido con la siguiente reflexi¨®n: ¡°Mucha gente que nos incitaba en la juventud a entrar en ETA est¨¢n hoy sentados en sillones con puestos relevantes, sin responsabilizarse de lo ocurrido, dejando de lado a los presos como si no hubi¨¦semos estado todos en el mismo barco¡±.
Juan Mar¨ªa Uriarte, obispo em¨¦rito de San Sebasti¨¢n (Gipuzkoa), ha predicado hoy con el ejemplo. En las mismas jornadas, ha entonado el yo, pecador en nombre de la Iglesia vasca por el papel que ha jugado la instituci¨®n eclesial durante los a?os de la violencia terrorista. "Es cierto que la Iglesia vasca se preocup¨® m¨¢s de la pacificaci¨®n que de las v¨ªctimas". Y ha a?adido: "Tom¨® conciencia de forma tard¨ªa del problema" de los damnificados por el terror.
El encuentro organizado, entre hoy y ma?ana, por la Secretar¨ªa de Paz y Convivencia del Gobierno vasco y el Instituto Globernance ha dado rienda suelta a las reflexiones que suscita el reconocimiento del error propio en el caso vasco desde el punto de vista filos¨®fico y ¨¦tico, a cargo de los profesores Daniel Innerarity y Txetxu Aus¨ªn, la visi¨®n literaria que ha ofrecido el escritor y soci¨®logo Ram¨®n Saizarbitoria, o del humanismo cristiano por parte de Uriarte.
El prelado ha comenzado su intervenci¨®n con un llamamiento al conjunto de la sociedad, incluida "la misma Iglesia", para que haga autocr¨ªtica por su actitud durante los a?os de la violencia terrorista. Pero en el turno de preguntas ha sido interpelado sobre las cr¨ªticas que algunas v¨ªctimas han manifestado por la "desatenci¨®n" que han recibido del clero vasco. En ese momento, Uriarte ha entonado el mea culpa al afirmar que "es cierto" que la Iglesia vasca "se preocup¨® m¨¢s de la pacificaci¨®n que de las v¨ªctimas".
Uriarte, que particip¨® como mediador en las conversaciones entre el Gobierno de Aznar y la banda terrorista ETA durante la tregua de 1998, ha admitido que la Iglesia vasca, acusada desde algunos sectores de no ser suficientemente contundente contra la violencia terrorista, "tom¨® conciencia de forma tard¨ªa del problema de las v¨ªctimas".
No obstante, el obispo ha querido precisar que "hay que diferenciar a las v¨ªctimas de los colectivos de v¨ªctimas del terrorismo", porque estas asociaciones "nos han demonizado al acusarnos en alg¨²n caso de estar m¨¢s cerca de ETA", algo que el religioso ha negado. "No han llegado a derramar sangre, pero han llegado a realizar agresiones verbales duras" contra la Iglesia, ha comentado en alusi¨®n a los colectivos de v¨ªctimas.
Uriarte ha opinado que la violencia ejercida por grupos parapoliciales "cre¨® otras v¨ªctimas" que, a su juicio, "tienen todo el derecho a que la palabra v¨ªctima no sea monopolizada" por tratarse de "una apropiaci¨®n exclusiva que no es justa".
"Todos debemos hacer autocr¨ªtica", ha enfatizado Uriarte: "Primero, los m¨¢ximos responsables de la violencia. Tras ellos, quienes les ensalzaron y les dieron cobertura. Tambi¨¦n los partidos pol¨ªticos que no supieron anteponer la causa de la paz a sus intereses partidarios, los responsables pol¨ªticos de los abusos de la lucha antiterrorista, los grupos parapoliciales y la misma Iglesia, por la pasividad de bastantes de sus miembros y las complicidades de algunos pocos".
El escritor Saizarbitoria, autor de obras como Ehun metro (100 metros), Hamaika pauso (Los pasos incontables) y Martutene, en las que ETA y el conflicto vasco est¨¢n muy presentes, ha defendido ser "inflexibles" en la atenci¨®n a las v¨ªctimas, porque "hemos sido tolerantes con la intolerancia demasiado tiempo". Ha defendido "consensuar un relato" de lo ocurrido durante los 50 a?os de actividad criminal de la banda, y en este sentido ha planteado reconocer que "ETA s¨®lo ha producido muerte y sufrimiento, que "gran parte de la sociedad vasca apoy¨® y toler¨® sus acciones y que el "terrorismo de Estado fue una respuesta equivocada que caus¨® un da?o irreparable a la democracia".
Innerarity ha afirmado que una sociedad "herida por la violencia" debe realizar "un ejercicio de revisi¨®n", aunque "no todos debemos hacer el mismo recorrido, pero s¨ª llegar al mismo destino: el rechazo de la violencia y la defensa de los derechos humanos".
"Hay un tendencia cobarde a aceptar la autocr¨ªtica siempre que la hagan tambi¨¦n los dem¨¢s. Es como si la autocr¨ªtica del pr¨®jimo compensa mis males", ha lamentado el catedr¨¢tico de Filosof¨ªa Social y Pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
