Espa?a pierde poblaci¨®n por la ca¨ªda del n¨²mero de extranjeros
El n¨²mero de for¨¢neos desciende en casi 300.000 en un a?o El padr¨®n baja cerca de 150.000 personas a 1 de enero de 2015
La din¨¢mica de p¨¦rdida de poblaci¨®n que vive Espa?a desde 2012 sigue confirm¨¢ndose con cada nuevo dato. Por tercer a?o consecutivo el n¨²mero de residentes en el pa¨ªs ha descendido y a 1 de enero de 2015 se contabilizaron 146.959 habitantes menos que un a?o atr¨¢s: en Espa?a viven 46.624.382 millones de personas seg¨²n los datos del ¨²ltimo padr¨®n continuo publicados este mi¨¦rcoles por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Eso quiere decir que Espa?a perdi¨® 402 habitantes cada d¨ªa en 2014 debido a la importante ca¨ªda del n¨²mero de extranjeros.
Los datos del INE corrigen levemente al alza los que ya avanz¨® en abril. El descenso del n¨²mero de extranjeros en casi 300.000 personas es el factor que explica que Espa?a pierda poblaci¨®n. Es el cuarto a?o consecutivo que bajan, pero a¨²n representan el 10,14% de la poblaci¨®n. Tras esta reducci¨®n est¨¢n la marcha de inmigrantes a su pa¨ªs de origen o a otros pa¨ªses y sobre todo las nacionalizaciones, que tambi¨¦n han ayudado a que el n¨²mero de espa?oles inscritos en el padr¨®n avance un 0,35% (146.884 espa?oles m¨¢s). Los datos provisionales del INE facilitados el pasado junio se?alan que 205.870 personas adquirieron la nacionalidad espa?ola en 2014.
En Espa?a viven 4,7 millones de extranjeros. De ellos, casi 2,6 millones son de fuera de la Uni¨®n Europea ¡ª377.000 menos¡ª y 2,1 de la UE ¡ª82.000 m¨¢s¡ª. Rumanos y marroqu¨ªes son las principales nacionalidades de los extranjeros residentes en Espa?a: Uno de cada cuatro inmigrantes que viven en Espa?a procede de estos pa¨ªses. Ello ha contribuido a rejuvenecer la poblaci¨®n, dado que m¨¢s de la mitad de ellos tienen menos de 40 a?os, lo contrario de lo que sucede con los provenientes de Reino Unido, Alemania o Francia.
Menos poblaci¨®n en el futuro
Junto a los movimientos migratorios, la poblaci¨®n depende de las cifras de natalidad y mortalidad. En 2014 los nacimientos en Espa?a a¨²n superaron a las muertes en 31.678 personas, el saldo m¨¢s bajo desde el a?o 2000, pero para el a?o reci¨¦n concluido se prev¨¦ que por primera vez desde la Guerra Civil haya m¨¢s defunciones que partos.
Mientras una primera estimaci¨®n del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) apuntaba a que esta l¨ªnea roja demogr¨¢fica se rebasar¨ªa en 2017, una proyecci¨®n realizada solo unos meses despu¨¦s la correg¨ªa adelantando el momento hasta este 2015. El a?o ha acabado y a la espera de datos definitivos, en el primer semestre un coraz¨®n ha dejado de latir en Espa?a cada 69 segundos mientras un ni?o nac¨ªa cada 86 segundos.
Ello se ha traducido en 19.268 fallecimientos m¨¢s que nacimientos, en l¨ªnea con las predicciones de los expertos, que anuncian el comienzo de una nueva era de m¨¢s l¨¢pidas y menos cunas: el INE espera que Espa?a pierda m¨¢s de un mill¨®n de habitantes en los pr¨®ximos 15 a?os y que en 2063 los fallecidos superen a los nacidos en 330.423 personas. Al acabar ese a?o casi cuatro de cada diez habitantes tendr¨¢ m¨¢s de 65 a?os y la poblaci¨®n espa?ola ser¨¢ de 40,9 millones, casi seis millones menos que en la actualidad, el equivalente a perder la poblaci¨®n de Madrid, Barcelona y Valencia juntas.
"El n¨²mero de fallecidos no dejar¨¢ de aumentar. Las generaciones que llegan a edades muy avanzadas son cada vez m¨¢s amplias y las que llegan a edad reproductiva menos numerosas. De ellas nacer¨¢n menos hijos a no ser que aumente su fecundidad para compensar que son menos, algo altamente improbable", explica Pau Miret, investigador del Centro de Estudios Demogr¨¢ficos de Barcelona.
M¨¢s all¨¢ del descenso de la poblaci¨®n, el principal reto es el envejecimiento. La edad media de la poblaci¨®n no deja de subir debido a varios factores: los espa?oles dejan el hogar familiar m¨¢s tarde que el resto de europeos, a los 28,9 a?os de media, lo que contribuye a retrasar la formaci¨®n de una familia. Las madres dan a luz su primer hijo a los 31,8 a?os y la fecundidad es de 1,32 hijos por mujer, inferior a la media europea y muy lejos de la tasa de reemplazo generacional, fijada en 2,1 hijos.
¡°La tasa de dependencia ¡ªla proporci¨®n de personas mayores de 65 a?os respecto a las de entre 20 y 65 a?os¡ª sufrir¨¢ una subida persistente por la ca¨ªda de los nacimientos. Eso complicar¨¢ la sostenibilidad del sistema de pensiones incluso si se reduce el paro. Todo quedar¨¢ en manos de una hipot¨¦tica mejora de la productividad¡±, sostiene Jos¨¦ Garc¨ªa Montalvo, catedr¨¢tico de Econom¨ªa en la Universidad Pompeu Fabra. El economista advierte de otras posibles consecuencias: una importante ca¨ªda de la demanda de primera vivienda o que los pol¨ªticos centren sus propuestas en el amplio granero de votantes de avanzada edad en detrimento de los j¨®venes.
Aumentan las personas con m¨¢s de 100 a?os
El envejecimiento de la poblaci¨®n espa?ola, impulsado por una esperanza de vida que en Espa?a se ha situado ya por encima de 83 a?os, solo inferior a la de Jap¨®n, se ha traducido en un aumento del n¨²mero de personas con 100 o m¨¢s a?os. 14.487 personas hab¨ªan rebasado esta barrera a comienzos de 2015, un 10% m¨¢s. La gran mayor¨ªa de personas que superaron el centenar de a?os son mujeres (80%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.