El retrato robot del estudiante con menos opciones de futuro
Los alumnos con menos recursos tienen una probabilidad tres veces mayor de quedar rezagados
Uno de cada 10 estudiantes espa?oles de 15 a?os no alcanza un nivel b¨¢sico de conocimiento. En la definici¨®n de la OCDE eso significa que no es capaz de hacer un razonamiento complejo y que, de adulto, no podr¨¢ afrontar problemas habituales de la vida moderna. Son 42.000 alumnos? con un nivel insuficiente en tres materias? (matem¨¢ticas, lectura y ciencias), seg¨²n el ¨²ltimo informe de la este organismo internacional, Estudiantes de bajo rendimiento: por qu¨¦ se quedan atr¨¢s y como ayudarles a tener ¨¦xito, presentado este mi¨¦rcoles y elaborado con resultados?de? la evaluaci¨®n PISA de 2012. La organizaci¨®n econ¨®mica pide a los gobiernos "hacer del bajo rendimiento una prioridad educativa" y dedicarle "recursos adicionales" que en el caso de Espa?a han ido desapareciendo progresivamente durante la crisis.
En esta ocasi¨®n, Espa?a sale mejor parada en este estudio comparativo que en otros informes PISA. Los estudiantes nacionales superan la media de la OCDE con un 10% de rezagados en las tres materias frente al 12%. Si vamos una a una, los resultados tambi¨¦n son mejores en ciencias (16% frente a 18% de media, por delante de pa¨ªses como Francia, Italia o Estados Unidos). En lectura, el porcentaje es el mismo (18% en ambos casos, adelantando tambi¨¦n a Francia, Italia o Portugal) y en matem¨¢ticas empeora levemente (24% frente al 23%, respectivamente, con peor resultado que Francia, Reino Unido o Alemania), como reflejan los datos de los gr¨¢ficos que acompa?an esta informaci¨®n.
El retrato robot del alumno con peores opciones
Un estudiante var¨®n con sus dos progenitores en una casa con una situaci¨®n econ¨®mica saneada, cuya lengua materna sea la misma que la de la escuela, que viva en una ciudad, haya hecho m¨¢s de un a?o de educaci¨®n infantil y nunca haya repetido un curso tiene un 10% de probabilidades de quedar rezagado en matem¨¢ticas (el ¨¢rea en la que m¨¢s se centr¨® el informe de 2012). Las posibilidades son mayores para las chicas, los estudiantes con rentas familiares bajas y de origen inmigrante, para los que no han recibido educaci¨®n preescolar, han repetido un curso y se han matriculado en Programas de Cualificaci¨®n Profesional Inicial, cita el informe, los cursos que el Gobierno sustituy¨® por la actual FP b¨¢sica.?
Las alumnas chicas tienen en t¨¦rminos generales mejores datos en las otras dos materias que revisa el estudio (lectura y ciencias) y la educaci¨®n preescolar (la OCDE contempla el segundo ciclo, de tres a seis a?os de edad) es casi universal en Espa?a. ?Por qu¨¦ motivos se quedan principalmente los alumnos atr¨¢s?
La riqueza de la familia, lo que m¨¢s influye
"Lo m¨¢s importante es la renta familiar", explica Alfonso Echazarra, analista de la OCDE. Es el principal factor en Espa?a y en el resto de pa¨ªses. Los estudiantes m¨¢s pobres tienen una probabilidad tres veces mayor de quedar rezagados que el resto.
¡°Hay alumnos que en casa no tienen una habitaci¨®n para estudiar, que pasan mucho fr¨ªo porque no tienen calefacci¨®n. Son problemas que van m¨¢s all¨¢ de la escuela, pero que son reales como la vida misma¡±, considera Charo de la Paz, docente jubilada con 38 a?os de experiencia como profesora y directora del instituto Arturo Soria (Madrid), al que llama ¡°la peque?a ONU¡±, por la variedad de nacionalidades y etnias de sus chicos. ¡°Para solucionar esto hay que aplicar programas de refuerzo e invertir dinero en ellos. La pol¨ªtica educativa debe ir de la mano de otras como la sanitaria o la de servicios sociales que mejoren la calidad de vida de las familias¡±, a?ade De la Paz.
La OCDE pide "recursos adicionales" que Espa?a recort¨®
Igual que esta docente con d¨¦cadas de experiencia, la OCDE recomienda a los pa¨ªses convertir el bajo rendimiento en una prioridad educativa y dar ¡°recursos adicionales¡± que identifiquen a los estudiantes m¨¢s regazados, con una estrategia ¡°adecuada¡± y programas de refuerzo especiales para los estudiantes de origen inmigrante. ?Qu¨¦ ha ocurrido en Espa?a? ¡°Los programas de diversificaci¨®n son las v¨ªctimas f¨¢ciles de los recortes¡±, explica Jaime Rivi¨¨re, profesor de Sociolog¨ªa de la Universidad de Salamanca. ¡°La cuesti¨®n clara que la OCDE no puede decir es que muchas veces las medidas m¨¢s eficaces cuestan dinero. Identificar a los estudiantes de bajo rendimiento y dise?ar una estrategia adecuada a su perfil es en lo primero en lo que se recort¨®¡±, a?ade.
El Ministerio de Educaci¨®n redujo en 2016 su partida para educaci¨®n compensatoria, destinada a garantizar la equidad, un 2,6% hasta 5,11 millones de euros. Esta partida perdi¨® casi el 90% de sus fondos en los presupuestos de 2015, cuando se recortaron 48 millones al dinero destinado a la ¡°compensaci¨®n de las desigualdades¡± y a activar acciones que contribuyan a prevenir las derivadas ¡°de factores sociales, econ¨®micos, culturales, geogr¨¢ficos, ¨¦tnicos o de cualquier otro tipo¡±.
Mejor los centros concertados
El sistema espa?ol es ¡°bastante equitativo y apenas presenta diferencias casi entre los colegios¡±, se?ala Echazarra. La brecha espa?ola entre los centros con m¨¢s y menos recursos es menor que la media de los pa¨ªses analizados (tienen 2,6 veces m¨¢s posibilidades de tener estudiantes con bajo rendimiento frente a 11,3 veces de media). ¡°Pero dentro de esto, los resultados de los centros concertados son mejores que los p¨²blicos en cuanto al bajo rendimiento y un poco m¨¢s todav¨ªa con respecto a los totalmente privados¡±, a?ade el analista de la OCDE. El informe se?ala que los centros privados ¡°no pueden proporcionar el apoyo necesario¡± a este tipo de alumnos porque ¡°tienden a tener mayores concentraciones de estudiantes favorecidos que est¨¢n en menor riesgo de bajo rendimiento¡±.
El dilema de los repetidores
Los repetidores tienen una probabilidad 8,4 veces mayor (52% de ellos tienen bajo rendimiento en Espa?a, seg¨²n el estudio) que los que nunca han repetido curso de quedar rezagados. Echezarra, analista de la OCDE, admite que no se sabe qu¨¦ viene antes, estar desmotivado o repetir. Pero s¨ª alerta de que en Espa?a es una cuesti¨®n de la que se abusa. ¡°Es estructural, hay m¨¢s de la que le corresponder¨ªa dado su nivel medio. Y no sabemos si es la mejor manera o no, pero sin duda es la m¨¢s cara¡±, a?ade.
Seg¨²n otros expertos, no solo puede ser negativo para el rendimiento sino tambi¨¦n favorecer que el estudiante deje definitivamente las clases. Espa?a est¨¢ a la cabeza de Europa en abandono escolar temprano, el porcentaje de j¨®venes entre 18 y 24 a?os que no acaban la secundaria o solo tienen el t¨ªtulo de ESO. Parte de los alumnos que est¨¢n rezagados a los 15 a?os dejan la escuela a partir de los 16 (cuando deja de ser obligatoria). El porcentaje roza el 20% y, aunque es el m¨¢s bajo de la historia, supone a¨²n el doble de la media europea. ¡°Muchos interpretamos el alto abandono en Espa?a no tanto con como son los estudiantes de la parte baja de la distribuci¨®n de los resultados sino m¨¢s bien con qu¨¦ se hace con ellos. Los pa¨ªses latinos tienden a facilitar la repetici¨®n de curso y eso le lleva a salir antes, se les expulsa del sistema¡±, a?ade Jaime Rivi¨¨re.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.