La oposici¨®n se une para llevar al Constitucional el control al Gobierno en funciones
PSOE, Podemos y Ciudadanos se suman a una petici¨®n que deber¨¢ ser aprobada por el pleno
![Juan Jos¨¦ Mateo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1228d29c-d423-4ecf-9105-891d7df471c3.jpg?auth=14375061413b532409017eb7f95b809eefda00aea8a00c97eb448c5d0cf243ab&width=100&height=100&smart=true)
![Minuto de silencio por las víctimas de los atentados de Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N6S4FVM2BXRHIEIZXGM7LD6BRU.jpg?auth=8a72e55e72eb8155dfc03d801b245b0f4445faafbde796a9eb090eb889e7e743&width=414)
Los principales partidos de la oposici¨®n han firmado este mi¨¦rcoles una propuesta para que el pleno del Congreso vote a favor de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional que resuelva si el actual Gobierno en funciones debe o no someterse al control de la C¨¢mara. Mariano Rajoy y sus ministros se niegan a comparecer en el Hemiciclo porque entienden que el actual Parlamento no se corresponde con el que le eligi¨® y que solo pueden ser sometidos al control de los tribunales porque est¨¢n en funciones.
El Ejecutivo en funciones argumenta, adem¨¢s, que nunca en la historia constitucional se han celebrado sesiones de control sin haber procedido a la investidura del presidente. Sin embargo, el PSOE, Ciudadanos y Podemos, que se sum¨® a ¨²ltima hora, informa Francesco Manetto, creen que su acci¨®n debe ser fiscalizada y por eso recurren al Constitucional para que resuelva lo que Patxi L¨®pez, presidente del Congreso, calific¨® como "un conflicto institucional grave". De hecho, los partidos firmantes, que incluyen a ERC, DL, IU, Comprom¨ªs, PNV, NC y CC, citan un precedente en el que la C¨¢mara control¨® a un Gobierno en funciones: el de Adolfo Su¨¢rez, que el 17 de febrero de 1981, y antes de que Leopoldo Calvo Sotelo lograra la presidencia (25 de febrero), respondi¨® a preguntas e interpelaciones.
Como los principales partidos de la oposici¨®n se han unido en este asunto en contra del criterio del PP, el pleno del Congreso podr¨¢ aprobar acudir al Constitucional en conflicto de atribuciones, una situaci¨®n sin precedentes en democracia. En la celeridad de la tramitaci¨®n de esta petici¨®n desempe?a un papel clave que el PP est¨¦ en minor¨ªa en la Mesa del Congreso, que tramitar¨¢ favorablemente la petici¨®n el 29 de marzo, para que el asunto se vea en el primer pleno de abril. Sin embargo, la resoluci¨®n no llegar¨ªa a tiempo de aplicarse antes del 2 de mayo, fecha para disolver las Cortes si no se consigue la investidura de un nuevo presidente. Las dos partes esperan, en cualquier caso, que el Alto Tribunal siente una doctrina aplicable en el futuro.
Hasta ahora, el PSOE y el resto de partidos de la oposici¨®n han intentado controlar sin ¨¦xito al Gobierno en diversas ocasiones. Rajoy, por ejemplo, no ha querido dar cuenta personalmente ante la C¨¢mara de los dos Consejos Europeos en los que ha representado a Espa?a mientras estaba en funciones. Tampoco lo hizo el ministro de defensa, Pedro Moren¨¦s, cuando se requiri¨® su presencia ante la comisi¨®n correspondiente del Congreso para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la reuni¨®n que mantuvo el pasado d¨ªa 17 en Bruselas con sus hom¨®logos de la OTAN.
Adem¨¢s, la ministra de Fomento, Ana Pastor, acumula nueve peticiones de comparecencia de varios grupos pol¨ªticos. El PSOE ha pedido tambi¨¦n la comparecencia del ministro Luis de Guindos "para informar y debatir" sobre los "compromisos" incluidos en los programas de estabilidad y de reformas que el Gobierno tiene que remitir en abril a la Comisi¨®n Europea; o de la delegada del Gobierno en Madrid, Concepci¨®n Dancausa, para informar de las medidas para "atajar el aumento significativo de agresiones, reyertas y cr¨ªmenes protagonizados por bandas y grupos violentos durante las ¨²ltimas semanas".?
S¨ª compareci¨® en febrero, y ante la Comisi¨®n de Exteriores, el ministro Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo, que inform¨® sobre el pacto con el Gobierno brit¨¢nico para evitar la salida del Reino Unido de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Juan Jos¨¦ Mateo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1228d29c-d423-4ecf-9105-891d7df471c3.jpg?auth=14375061413b532409017eb7f95b809eefda00aea8a00c97eb448c5d0cf243ab&width=100&height=100&smart=true)