La consulta sobre los pactos moviliza a las bases de Podemos
El partido cierra el refer¨¦ndum interno sobre el pacto entre S¨¢nchez y Rivera con una participaci¨®n r¨¦cord
![Francesco Manetto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2GOBGOTANVUCMTLPH5JVHLWHOI.png?auth=cff65b0adc4cc03a1c876ebcc229cceeed74293bc2ca6616a80e14e3dd716bad&width=414)
La direcci¨®n de Podemos zanj¨® la noche de este s¨¢bado la etapa de negociaciones con el PSOE. La formaci¨®n de Pablo Iglesias cerr¨® su consulta interna a las doce de la noche con una participaci¨®n r¨¦cord: casi 150.000 personas. El l¨ªder busca avalar con el mandato de las bases su principal objetivo: evitar el apoyo al pacto de Pedro S¨¢nchez y Albert Rivera y reafirmar su propuesta de Gobierno de coalici¨®n con los socialistas. Los resultados se conocer¨¢n ma?ana y, salvo sorpresas, determinar¨¢n los pr¨®ximos pasos del partido, que se prepara ya para nuevas elecciones.
Los simpatizantes de Podemos estaban llamados a pronunciarse sobre dos cuestiones: el respaldo a un Gobierno del secretario general de los socialistas a partir del acuerdo que suscribi¨® con el presidente de Ciudadanos y la propuesta, lanzada por Iglesias el pasado enero, de un Ejecutivo de coalici¨®n con el PSOE, IU-Unidad Popular y Comprom¨ªs. Lo hicieron, a lo largo de tres d¨ªas, casi 150.000 personas de las 393.538 inscritas en la p¨¢gina web del partido. Es decir, casi el 40%. Seg¨²n el partido, de esa comunidad virtual solo la mitad, unos 200.000, son ¡°activos¡± en su portal de participaci¨®n.
Aunque, en t¨¦rminos absolutos, la abstenci¨®n sigue siendo elevada, la comparaci¨®n con otras votaciones refleja una movilizaci¨®n sin precedentes. En la asamblea fundacional de Podemos, celebrada en octubre de 2014 en el palacio de Vistalegre de Madrid, votaron 112.070 simpatizantes. El viernes por la noche, la formaci¨®n super¨® esa marca. La participaci¨®n era la principal preocupaci¨®n de la c¨²pula de Podemos, que esta semana ha convocado varios actos p¨²blicos y asambleas de barrio para informar sobre el refer¨¦ndum interno y se ha volcado en las redes sociales para llamar al voto.
El dato final, no obstante, a?ade una inc¨®gnita. ?Ser¨¢n los resultados, que dar¨¢ a conocer en Zaragoza el nuevo secretario de Organizaci¨®n, Pablo Echenique, los esperados por la direcci¨®n? Sus principales dirigentes conf¨ªan en que s¨ª. En cualquier caso, ??igo Errej¨®n, portavoz parlamentario y n¨²mero dos de Podemos, asegura que el mandato de las bases ser¨¢ el que determine a partir del lunes el di¨¢logo con el PSOE en los d¨ªas que quedan antes de la nueva ronda de consultas del Rey y de la disoluci¨®n de las Cortes.
La ruptura con los socialistas es el elemento m¨¢s delicado para Podemos con vistas a una nueva campa?a electoral. Iglesias y los suyos no quieren parecer culpables de haber roto unilateralmente las negociaciones y de no haber sabido desbloquear las conversaciones con S¨¢nchez. El refer¨¦ndum interno les permitir¨¢ escudarse en la voluntad de sus simpatizantes, que en la pr¨¢ctica totalidad de las votaciones internas ha avalado la posici¨®n de la direcci¨®n nacional.
Diferencias
El l¨ªder de la formaci¨®n anunci¨® la consulta el pasado 2 de abril ante el consejo ciudadano, m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n entre asambleas. Aunque todos los principales dirigentes han compartido siempre la meta final, esto es, el rechazo al acuerdo del PSOE y Ciudadanos, en el seno del partido sobre produjo un debate entre los llamados pablistas y errejonistas sobre los m¨¦todos de la negociaci¨®n. Ante las dudas, el l¨ªder traslad¨® la decisi¨®n a las bases.
La votaci¨®n que termin¨® anoche es, de alguna forma, el ep¨ªlogo de lo que el propio Iglesias ha calificado de ¡°parip¨¦s¡±, en referencia al di¨¢logo que Pedro S¨¢nchez ha buscado tanto con Podemos como con Ciudadanos. ?Teme la formaci¨®n emergente una nueva convocatoria electoral? La direcci¨®n es consciente del desgaste progresivo que reflejan las encuestas, pero conf¨ªa en su capacidad de afrontar las campa?as electorales. Adem¨¢s, en esta ocasi¨®n, es m¨¢s probable que Podemos e Izquierda Unida lleguen finalmente a un acuerdo para concurrir juntos. El entorno de Iglesias mantiene que, gracias a esa colaboraci¨®n, el partido puede lograr su objetivo primordial: desbancar al PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francesco Manetto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)