Podemos e IU pelean por evitar primarias en En Marea para el 26-J
Los partidos estatales quieren repetir las listas pactadas por sus dirigentes para el 20-D


La falta de tiempo fue el argumento esgrimido el pasado diciembre por la coalici¨®n gallega de En Marea (Podemos, Anova y Esquerda Unida) para confeccionar sus listas para el 20-D sin celebrar primarias abiertas. La nueva convocatoria de elecciones generales el pr¨®ximo 26 de junio ha regalado a la alianza otra oportunidad para enmendar aquellas "formas de vieja pol¨ªtica" que la militancia asumi¨® con resignaci¨®n y varias cr¨ªticas p¨²blicas. Sin embargo, Podemos e Izquierda Unida pelean por esquivar la demanda de los nacionalistas de Xos¨¦ Manuel Beiras para que "las decisiones importantes", como el nombre de los candidatos a ocupar un esca?o en el Congreso y el Senado, se sometan a la libre voluntad de las bases.
Las dos fuerzas estatales matizan los principios de regeneraci¨®n democr¨¢tica que propugnan en sus discursos y documentos pol¨ªticos de confluencia. "Para nosotros lo importante son los consensos; solo si no hay consensos optamos por reg¨ªmenes competitivos", argumenta Esquerda Unida (EU) sobre su preferencia por repetir la candidatura pactada y su oposici¨®n a que la militancia de En Marea decida. Podemos y EU quieren calcar la f¨®rmula con la que En Marea concurri¨® a las urnas el pasado 20 de diciembre, es decir, con formato de coalici¨®n y con un reparto de puestos en las candidaturas acordado por las c¨²pulas escud¨¢ndose en la premura de los plazos.
El pr¨®ximo domingo, cuando se conmemora el quinto aniversario del 15-M y su grito en favor de la "democracia participativa y directa", se celebrar¨¢ en Santiago una asamblea de En Marea para la que Podemos y EU han bloqueado incluso posibilidad de que se vote sobre las primarias o la f¨®rmula jur¨ªdica. "Puede ocurrir que la gente all¨ª reunida exija una consulta", apuntan desde Anova, que anima a la "ciudadan¨ªa consciente" a que acuda a la cita para "emprender una apertura y democratizaci¨®n" del espacio pol¨ªtico que se estren¨® en las urnas el 20-D obteniendo seis esca?os en el Congreso y dos en el Senado.
La candidatura de En Marea pactada a finales del a?o pasado, tras una negociaci¨®n entre dirigentes que dur¨® cinco meses seg¨²n EU, fue sometida solo a unas primarias de validaci¨®n como lista plancha, a las que no se present¨® ninguna alternativa y en las que de los 3.475 inscritos participaron 1.464, con un apoyo del 78% a la propuesta oficial. Sobre este mecanismo Beiras advirti¨® ya entonces: "Hay que acabar con la casta y no reproducir la casta y metamorfosis variadas". Meses despu¨¦s, la nueva secretaria general de Podemos Galicia, Carmen Santos, venci¨® a una diputada de En Marea en las primarias del partido morado criticando precisamente ese proceso y prometiendo volver a mirar hacia las bases.
Pese a que el veto a las primarias contradice la opini¨®n manifestada por la militancia y por Carmen Santos en diversas ocasiones, Podemos Galicia acatar¨¢ esta falta de participaci¨®n porque, seg¨²n los acuerdos de Vistalegre que gu¨ªan el funcionamiento interno de la formaci¨®n, las decisiones sobre las candidaturas en elecciones generales son competencia exclusiva de la direcci¨®n estatal. Anova, por su parte, est¨¢ dispuesta a presionar hasta el final para que haya primarias y ya ha anunciado que celebrar¨¢ una votaci¨®n interna la pr¨®xima semana para elegir a sus aspirantes a entrar en las listas. "Ahora hay ese tiempo que no hubo el 20-D para que las bases decidan las listas y tambi¨¦n la f¨®rmula jur¨ªdica", subrayan desde la formaci¨®n nacionalista. "No decimos que haya que cambiar las listas pero s¨ª que la gente tiene que manifestarse. Si no, iremos contra nosotros mismos".
Los recelos del partido de Iglesias a someter las listas al dictamen de la militancia de En Marea llegan tras la derrota que tuvo que encajar una de las diputadas electas del 20-D, ?ngela Rodr¨ªguez, en las primarias a la secretar¨ªa general de Podemos Galicia. Rodr¨ªguez fue superada en una re?ida votaci¨®n por Carmen Santos, cr¨ªtica con el devenir del partido en los ¨²ltimos tiempos y partidaria de devolver poder a las bases y celebrar primarias en En Marea. Adem¨¢s de Rodr¨ªguez, con aquel pacto entre c¨²pulas para el 20-D obtuvieron esca?o en el Congreso la coordinadora en Galicia de Izquierda Unida, Yolanda D¨ªaz, y un representante de Podemos Galicia muy cercano a Pablo Iglesias, Ant¨®n G¨®mez-Reino.
Fricciones en un mestizaje pionero
La cita electoral de las generales ha sido una prueba de fuego para la arriesgada confluencia entre una parte del nacionalismo gallego y dos partidos de ¨¢mbito estatal, un mestizaje pol¨ªtico que la izquierda rupturista lleva ensayando en Galicia desde las auton¨®micas de 2012. La minilegislatura que naci¨® con el 20-D ha agudizado en el seno de En Marea las tensiones entre las fuerzas que miran a Madrid y el partido de Beiras, abocado a reivindicar continuamente la autonom¨ªa de la coalici¨®n frente a los intereses del partido morado.
El fracaso en el principal objetivo que se propuso En Marea, lograr grupo parlamentario propio en el Congreso para defender los intereses de Galicia, es el origen del segundo punto de fricci¨®n entre el partido de Beiras y sus socios. El golpe fue especialmente duro para Anova, una formaci¨®n sometida a diario a las cr¨ªticas de los sectores del nacionalismo gallego que como el BNG rechazan la confluencia con fuerzas de "obediencia estatal". La Mesa del Congreso, controlada por PP y PSOE, le neg¨® a la coalici¨®n esta posibilidad pese a haber logrado los votos y esca?os suficientes, apelando a un art¨ªculo del reglamento de la C¨¢mara que proh¨ªbe a dos diputados de un mismo partido integrarse en grupos distintos, supuesto en el que incurrir¨ªan los parlamentarios de Podemos e Izquierda Unida que concurrieron en las listas de En Marea.
El partido de Beiras quiere que para el 26-J se haga lo posible para no tropezar con la misma piedra y presiona para presentarse a las elecciones como partido instrumental, no como coalici¨®n, lo que servir¨ªa a su juicio "para burlar" los obst¨¢culos levantados por PP y PSOE en la Mesa del Congreso. La idea disgusta a Podemos y EU porque, esgrimen, los letrados de la C¨¢mara les aseguraron en una reuni¨®n que esa f¨®rmula no evitar¨ªa el veto al grupo parlamentario. "Es una cuesti¨®n de voluntad pol¨ªtica, as¨ª que es absurdo someterse a m¨¢s tensiones", se?ala un parlamentario de la formaci¨®n de Alberto Garz¨®n para justificar su negativa a convertir En Marea en partido de adscripci¨®n individual.
Podemos y EU lo f¨ªan todo a cambiar en las elecciones el equilibrio de fuerzas en la Mesa del Congreso para que se d¨¦ el visto bueno al grupo parlamentario. De momento, Anova acepta que En Marea se inscriba este viernes ¡°de forma preventiva¡± como coalici¨®n porque a¨²n tiene hasta el d¨ªa 23 de este mes para hacerlo como partido si finalmente lograse un acuerdo en este sentido. Los nacionalistas de Beiras est¨¢n dispuestos a presionar hasta el final por el "derecho a decidir" de las bases. "No damos por perdida la batalla", subrayan desde la formaci¨®n nacionalista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
