Eliminar las Diputaciones provinciales ahorrar¨ªa 600 millones de euros de inmediato
Un estudio revela la falta de eficacia y los costes de las extendidas redes clientelares de estas instituciones y reabre un debate clave para ganar el voto rural y negociar el gobierno tras el 26-J


La eliminaci¨®n de las Diputaciones provinciales supondr¨ªa un ahorro inmediato de casi 600 millones de euros; multiplicar¨ªa esa cantidad a medio plazo al suprimir duplicidades, entidades instrumentales, y redes clientelares; y deber¨ªa preservar los servicios que prestan estos organismos a las poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Esas son las principales conclusiones del estudio Coste y utilidad de las diputaciones provinciales: claves para un debate necesario, coordinado por la fundaci¨®n ?Hay Derecho?, que ser¨¢ presentado en la tarde de este martes en Fundaci¨®n Diario Madrid, y que adelanta EL PA?S.
El futuro de las Diputaciones es decisivo en la disputa del voto rural para las elecciones generales del 26-J y volver¨¢ a marcar las negociaciones para la formaci¨®n de gobierno tras la cita con las urnas. El debate sobre estas instituciones ya ocup¨® un lugar central en la campa?a electoral del 20-D. Solo el PP defendi¨® entonces su continuidad, acusando al resto de formaciones de querer cerrar los pueblos o dejarlos hu¨¦rfanos de los servicios que ofrecen estos organismos. Por su parte, el PSOE y Ciudadanos acordaron su supresi¨®n y sustituci¨®n por Consejos de alcaldes en el pacto poselectoral que firmaron Pedro S¨¢nchez y Albert Rivera. Para la formaci¨®n emergente, a la que todos los sondeos otorgan un papel clave tras el 26-J, esta es una medida capital. Su programa econ¨®mico y de regeneraci¨®n institucional gira alrededor de la supresi¨®n de estos organismos, que volver¨¢ a incluir en sus pactos poselectorales.

Las 38 diputaciones provinciales analizadas por el estudio sumaron un presupuesto de 6.358 millones de euros en 2015. La partida m¨¢s grande de ese dinero (m¨¢s de 2.000 millones, el 37%) se destin¨® a financiar la propia estructura de la instituci¨®n, y los sueldos de sus diputados y funcionarios, seg¨²n el estudio. La partida de protecci¨®n y promoci¨®n social se qued¨® en menos de la mitad (16,5%); la de producci¨®n de bienes p¨²blicos en el 12,8%; y la de servicios p¨²blicos b¨¢sicos solo represent¨® el 10%. El gasto destinado al propio funcionamiento lleg¨® como m¨¢ximo al 50% del presupuesto en la Diputaci¨®n de Badajoz y como m¨ªnimo al 10% de la de Sevilla. Eliminarlas, manteniendo los servicios a los municipios de menos de 20.000 habitantes, supondr¨ªa un ahorro inmediato de casi 600 millones de euros, seg¨²n este estudio, porque se eliminar¨ªan el coste en los ¨®rganos de gobierno de las diputaciones y tambi¨¦n las transferencias de fondos que realizan a otras administraciones sin una finalidad concreta.
¡°Las conclusiones del estudio apuntan a un muy disperso y desigual funcionamiento de estas entidades, a la irracionalidad de las pol¨ªticas p¨²blicas que dise?an y ejecutan, a su dif¨ªcil encaje territorial y, en definitiva, a la conveniencia de abordar al menos una reforma en profundidad de estas instituciones¡±, escriben Jaime Castellano y Rafael Rivera, los autores del informe. ¡°La posible supresi¨®n de las diputaciones no deber¨ªa conllevar en ning¨²n caso la desaparici¨®n de los servicios b¨¢sicos que prestan a los municipios de menos de 20.000 habitantes. Otra cosa ser¨ªa si se plantease tambi¨¦n una fusi¨®n de municipios¡±, a?aden. ¡°Si no se suprimen, se impone su despolitizaci¨®n y su profesionalizaci¨®n para evitar los continuos esc¨¢ndalos de nepotismo, despilfarro o corrupci¨®n¡±.
Que el PSOE y Ciudadanos apostaran tras el 20-D por suprimir estas entidades provoc¨® fuertes tensiones internas en ambos partidos. S¨¢nchez lleg¨® a omitir la eliminaci¨®n pactada con la formaci¨®n emergente en su primer discurso de investidura, pese a que se recog¨ªan varias menciones a la medida en la versi¨®n repartida a la prensa. Y el PP tuvo el apoyo de los representantes socialistas de distintas instituciones cuando impuls¨® mociones en defensa de las Diputaciones.
El partido de Mariano Rajoy, seg¨²n el CIS, tiene una base electoral que se caracteriza por la edad (domina entre los mayores de 55 a?os) y que progresivamente tiende a concentrarse fuera de los grandes n¨²cleos urbanos. Es en esas poblaciones donde tiene m¨¢s eco el discurso popular de que hay que mantener estos organismos. En consecuencia, es previsible que la campa?a del 26-J tambi¨¦n repita este elemento de la del 20-D: el cierre de los pueblos (PP) contra el ahorro de eliminar las duplicidades administrativas (PSOE, Podemos y Ciudadanos).
Lo que proponen los programas de los partidos
- PP. "Seguir potenciando su papel imprescindible en la coordinaci¨®n para la prestaci¨®n integral y adecuada de servicios p¨²blicos en los Ayuntamientos y en el fomento del desarrollo econ¨®mico y social de los municipios espa?oles".
- PSOE. "Modernizar las Diputaciones Provinciales reformulando su papel como espacio de encuentro entre los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y dot¨¢ndolas de competencias prestadoras de servicios que supongan una mejora de eficacia y eficiencia respecto a los mismos servicios prestados por los municipios".
- Podemos. Aboga por la supresi¨®n de las diputaciones provinciales, para que sean las Comunidades Aut¨®nomas las que decidan qu¨¦ tipo de organismo intermedio intermunicipal consideran m¨¢s adecuado
- Ciudadanos. "Suprimir las Diputaciones provinciales y fusionar municipios para que puedan prestar servicios de forma m¨¢s eficaz y sostenible"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
